MONOGRAFIA DE AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
Jose MattMonografía24 de Julio de 2021
6.255 Palabras (26 Páginas)817 Visitas
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
[pic 1]
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
TEMA: MONOGRAFIA DE AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
ALUMNOS:
DOCENTE: Mg. Jorge Luis Arroyo Tirado
CHIMBOTE – PERÚ
2021
INDICE
Introducción 4
Que es la automatización industrial 5
Antecedentes 6
Tipos de automatización 6
Por qué automatizar 7
Impacto social 8
Nuevo enfoque 8
Sistema automatizado con PLC 9
Que es un PLC 9
Como funciona un PLC 10
Como nacen los dispositivos PLC 10
Que tipos de PLC existen 12
Sistemas automatizados en redes industriales 14
Que son las redes industriales 14
Porque es importante las redes industriales 15
Ventajas 15
Sistema SCADE y sus principales atributos. 16
Origen 16
Definición 16
Funciones 17
Partes del sistema SCADE 21
DEDICATORIA
A Nuestros Padres por ser nuestra fuente de inspiración Y gran ayuda a nuestro desarrollo profesional
INTRODUCCIÓN
La automatización industrial ha tenido un impacto notable en una amplia gama de industrias, más allá de la fabricación. Una vez que los operadores de los telefonía-ubicuos han sido remplazados en gran medida por centrales telefónicas y contestadoras automáticas. Procesos médicos tales como cribado primario en electrocardiografía o la radiografía y análisis de laboratorio de los genes humanos, sueros, células y tejidos se llevan a cabo a mayor velocidad y precisión por los sistemas automatizados. Cajeros automáticos han reducido la necesidad de visitas del banco para obtener dinero en efectivo y llevar a cabo transacciones. En general, la automatización ha sido el responsable del cambio económico mundial de los empleos industriales para trabajos en servicio en los siglos 20 y 21.
Automatización industrial
¿Qué es?
La automatización industrial se define como la aplicación de la automática a un proceso o a un dispositivo industrial. Aquello que se quiere automatizar recibe el nombre de planta.
La automatización se aplica tanto a los procesos de fabricación continua (industria química, petroquímica, cemento, etc.) como de piezas discretas (automóviles, electrodomésticos, muebles, etc.). Si bien en muchas ocasiones ambos tipos de procesos se dan de forma simultánea en la misma fabrica, es conveniente tratarlos por separado. En ingles se utilizan términos diferenciados para cada tipo de fabricación: la palabra “process” se utiliza para definir la fabricación continua, mientras que el termino “manufacturing” se utiliza para definir la fabricación de piezas discretas (Barrientos et al., 2014).
Los objetivos de la automatización son:
- Incrementar la productividad y flexibilizar las herramientas
- Producir con calidad constante
- Dedicar a los humanos a las tareas creativas
El gran auge de la automatización industrial se debe a la aparición del autómata programable (PLC), que sustituyó a los sistemas de control basados en lógica cableada y permitió incrementar la productividad y flexibilizar las herramientas y la programación.
ANTECEDENTES:
La historia de la automatización se remonta a muchos años, con el tiempo se han inventado nuevos y mejores dispositivos para la automatización, a continuación, mostraremos algunos antecedentes más relevantes de la automatización industrial.
‘‘1968: La exitosa historia del PLC empezó con el control industrial modular Dick Morley’’.
‘‘1997: La tecnología de automatización consiste cada vez mas en un control descentralizado e inteligente y con componentes de control que se pueden comunicar otros mediante Ethernet Industrial Fabrica Digital y comisionamiento Virtual: el mundo del desarrollo de productos digitales se fusiona con la tecnología de automatización. Programas de control para procesos de producción están desarrollados basados en la simulacion’’.
‘‘2004: La funcionalidad del PLC fue descubierta en un chip’’
TIPOS DE AUTOMATIZACION:
A continuación, conoceremos algunos de los tipos de automatización mas relevantes en la industria:
Los tipos de automatización son:
- Control Automático de Procesos
- El Procesamiento Electrónico de Datos
- La Automatización Fija
- El Control Numérico Computarizado
- La Automatización Flexible
El Primero trata sobre la automatización de diversos procesos de cambios y principalmente son físicos y químicos, el segundo se relaciona con bases de datos e informática al procesar de forma automática, el tercero se refiere a la automatización con sistemas programables por ejemplo PLC’s , el cuarto son las máquinas de control numéricos computarizado las cuales se pueden programar, el son los robots industriales los cuales son más flexibles para programar.
¿POR QUE AUTOMATIZAR?
La mayoría de las industrias buscan automatizar debido a los riesgos que implica algunos procesos para los seres humanos y otras por el beneficio de la rapidez y exactitud de esta, enseguida veremos algunas ventajas y desventajas sobre la automatización.
Ventajas:
El aumento de rendimiento y productividad.
Mejora de la calidad o el aumento de la previsibilidad de la calidad.
Mejora de la robustez de los procesos o producto.
El aumento de la consistencia en la producción.
Reducción de los costes directos de la mano de obra humana y gastos.
Desventajas:
Amenazas de seguridad/vulnerabilidad: Un sistema automatizado puede tener un limitado nivel de inteligencia, y por lo tanto son más susceptibles a cometer errores fuera de su ámbito de aplicación inmediata al conocimiento.
Costos excesivos de desarrollo: La investigación y la evolución de los costos de automatizar un proceso puede exceder el costo ahorrado por la propia automatización.
Alto coste inicial: La automatización de un nuevo producto o una planta típicamente requiere una inversión inicial muy grande en comparación con el coste unitario del producto, aunque el costo de automatización se puede propagar entre muchos productos y el tiempo.
IMPACTO SOCIAL
Es un pensamiento muy común que la automatización es fuente directa de desempleo. Sin embargo el desempleo es causa por políticas económicas de las empresas como despedir a un operador en lugar de cambiar sus tareas, que quizás ya no sean de máxima concentración en el proceso sino tareas de supervisión del proceso. En lugar de ser despedidos los trabajadores son desplazados y por lo general son contratados para otras tareas dentro de la misma empresa, o bien en el mismo trabajo en otra empresa que todavía no se ha automatizado. Esto se puede establecer porque existen muchos trabajos donde no existe riesgo inmediato de la automatización. Ningún dispositivo ha sido inventado que pueda competir contra el ojo humano para la precisión y certeza en muchas tareas; tampoco el oído humano. El más inútil de los seres humanos puede identificar y distinguir mayor cantidad de esencias que cualquier dispositivo automático. Las habilidades para el patrón de reconocimiento humano, reconocimiento de lenguaje y producción de lenguaje se encuentran más allá de cualquier expectativa de los ingenieros de automatización. De esta forma también Hay quienes sostienen que la automatización genera más puestos de trabajo de los que elimina. Señalan que aunque algunos trabajadores pueden quedar en el paro, la industria que produce la maquinaria automatizada genera más trabajos que los eliminados. Para sostener este argumento suele citarse como ejemplo la industria informática. Los ejecutivos de las empresas suelen coincidir en que aunque las computadoras han sustituido a muchos trabajadores, el propio sector ha generado más empleos en fabricación, venta y mantenimiento de ordenadores que los que ha eliminado el dispositivo.
...