Mantenimiento De Computadores
edisabel25 de Agosto de 2013
3.464 Palabras (14 Páginas)352 Visitas
CONCLUSIONES
De acuerdo a lo estudiado con respecto al tema Mantenimiento de computadores, queda
Satisfactoriamente el objetivo de aprender y poner en práctica los conocimientos adquiridos, haciendo énfasis en puntos de referencia para mejorar nuestro desarrollo intelectual.
NOTA DE ACEPTACION
_______________________
_______________________
_______________________
______________________
Firma del presidente del jurado
_____________________
Firma del jurado
_____________________
Firma del jurado
CONTENIDO
1. INTRODUCCION
2. ARQUITECTURA DEL HARDWARE
2.1. HARDWARE
2.1.2CLASIFICACION DEL HARDWARE
2.1.3. TIPOS DE HARDWARE
2.1.4. LA FUENTE DE PODER
2.1.5. CONECTORES DE LA FUENTE DE PODER
2.1.6. LA TARJETA MADRE
2.1.6.1. FACTOR DE FORMA DE LA PLACA MADRE
2.1.6.2. AT MINIATURA/AT TAMAÑO COMPLETO
2.1.6.3. ATX, BTX, ITX, DTX, LPX, WTX, NLX
2.1.7. COMPONENTES Y DISPOSITIVOS INTERNOS DE LA MOTHER BOARD
2.1.7.1. LA CPU
2.1.7.2. EL ZOCALO DE CPU
2.1.7.3. EL CHIPSET
2.1.7.4. EL BIOS
2.1.7.5. LA CMOS
2.1.7.6. EL RELOJ EN TIEMPO REAL O (RTC)
2.1.7.7. PILA DE LA CMOS
2.1.7.8. MEMORIA RAM
2.1.7.9. MEMORIA ROM
2.1.7.10. MEMORIA CACHE
2.1.7.11. RANURAS DE EXPANSIÓN
2.1.7.12. TIPOS DE BUS
2.1.7.13. CONECTORES
2.1.7.14. PUERTOS
2.1.8. DISCO DURO
3. OBJETIVOS GENERALES
4. OBJETIVOS ESPECIFICOS
5. BIBLIOGRAFIA
6. ANEXO
1. INTRODUCCION:
Para un mejor aprendizaje de la modalidad mantenimiento de computadores deja entrever una amplia especificación al tema, teniendo en cuenta puntos específicos y explícitos para un buen reconocimiento y entendimiento al tema.
La arquitectura de hardware refiere al tema en la ingeniería relacionada con el desarrollo hacia nuevos diseño del hardware y representación del equipo. Esta representación proporciona la ayuda importante con el proceso de la puesta en práctica de la fabricación y de hardware. Por lo tanto, ayudando en la integración y el análisis físicos de sistemas eléctricos y mecánicos, tales como necesario para las nuevas máquinas, dispositivos y componentes de la fabricación.
2. ARQUITECTURA DEL HARDWARE:
La arquitectura de computadoras es el diseño conceptual y la estructura operacional fundamental de un sistema de computadora.
La arquitectura de hardware es por lo tanto la representación del dirigida (o ser dirigido) sistema electrónico o electromecánico del hardware, y proceso y disciplina para con eficacia poner en ejecución diseño(s) para tal sistema. Es generalmente parte de abarcar integrado más grande del sistema información, software, y dispositivo el prototyping.
2.1. HARDWARE:
Es el soporte físico al conjunto de elementos materiales que componen un computador; corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado.
2.1.2. CLASIFICACION DEL HARDWARE:
Se clasifica generalmente en básico y complementario.
Entendiendo por básico todo aquel dispositivo necesario para iniciar el ordenador, y el complementario como su nombre lo dice sirve para realizar funciones específicas o más allá de las básicas.
El hardware básico en los ordenadores son generalmente 4: monitor, CPU, ratón, teclado.
El hardware complementario en los ordenadores son cualquiera que no se incluya en los anteriores como son: impresora, cámara de vídeo digital, escáner, etc… Es decir, es toda la computadora.
2.1.3. TIPOS DE HARDWARE:
_ Periféricos de entrada: Son los que permiten al usuario introducir instrucciones o datos a la computadora.
_ Periféricos de salida: Son los que muestran al usuario el resultado de las operaciones realizadas por el ordenador o Computadora.
_ Periféricos de Entrada/Salida: Son los dispositivos que pueden aportar simultáneamente información exterior al PC y al usuario Aquí se encuentran: módem (Modulador/Demodulador), disquete, ZIP, CD-ROM, DVD-ROM, Disco Duro, Memoria USB, disco duro externo, memorias de pequeño tamaño (SD, Compact Flash I & II, Smart Card, MMC, etc.).
De acuerdo a su función:
HARDWARE DE ALMACENAMIENTO: como su nombre lo indica estos dispositivos tiene la capacidad de almacenar datos e información, ya sea de forma temporal o permanente. Ejemplos de hardware de almacenamiento son: la memoria RAM y la memoria ROM, memorias USB, DVD, CD, cintas de video, entre otros.
HARDWARE DE PROCESAMIENTO: se refiere a aquellos elementos cuyo propósito constituye la interpretación y ejecución de instrucciones, y el procesamiento de datos. Dentro de este ítem podemos encontrar a los microprocesadores, y a la Unidad Central de Procesamiento (CPU).
HARDWARE DE ENTRADA: este tipo de hardware es utilizado con el objeto de introducir datos e información a la CPU. Ejemplos de hardware de entrada son: teclado, escáner, Mouse, micrófonos, webcams, etc.
HARDWARE DE SALIDA: incluye a todos los dispositivos capaces de dirigir los datos generados por la computadora hacia el exterior. Algunos ejemplos de esta clase de hardware son las impresoras, el monitor, los auriculares, los proyectos, los altavoces, entre otros.
HARDWARE DE ENTRADA/SALIDA: reciben esta denominación debido a que combinan las funcionalidades de los dispositivos de entrada y salida. Es decir, tienen la capacidad tanto de introducir datos e información, como de dirigirla hacia el exterior. A modo de ejemplo se pueden mencionar las tarjetas de red, los routers, módems, tarjetas de audio, etc.
2.1.4. FUENTE DE PODER:
Fuente de alimentación o energía, es el dispositivo que provee la electricidad con que se alimenta una computadora u ordenador. Por lo general, en las computadoras de escritorio (PC), la fuente de poder se ubica en la parte de atrás del gabinete, junto a un ventilador que evita su recalentamiento.
La fuente de poder es una fuente eléctrica, un artefacto activo que puede proporcionar corriente eléctrica gracias a la generación de una diferencia de potencial entre sus bornes.
La fuente de alimentación se encarga de convertir la tensión alterna de la red industrial en una tensión casi continua. Para esto consta de un rectificador, fusibles y otros componentes que le permiten recibir la electricidad, regularla, filtrarla y adaptarla a las necesidades de la computadora.
Tipos de fuente:
Hay dos grandes grupos de fuentes de poder.
1) Fuentes AT que se corresponden con carcazas AT
2) Fuentes ATX que se corresponden con carcazas ATX
Dentro de las últimas hay varios tipos, fundamentalmente de acuerdo a los tipos de sus conectores.
Las primeras traían conectores para placa madre de 20 contactos. Le siguieron otras con conectores de 24 contactos para palca madre. De las últimas empezaron a traer un conector independiente de 4 contactos para los 12 v. del microprocesador alimentado independientemente del conector de 24.
*Fuentes de Poder AT. La fuente de poder AT ("Advanced Technology") o de tecnología avanzada consta de un conector principal, un conector +12V o CPU, y dos conectores perifericos, de encendido mecanico, consta en la parte exterior de la fuente de un conector para alimentar a los antiguos monitores de CTR; estas fuentes de poder ya estan en desuso.
Fuentes de Poder ATX. Las fuentes de poder ATX ("Advanced Technology eXtended") o de tecnología avanzada extendida son las que utilizan las computadoras actuales sean ensambladas o de marca, son de encendido digital cuentan con una señal de encendido OK que se encuentra en el conector principal y que da pauta a que el encendido permanezca si la tarjeta madre funciona correctamente, cuenta con interruptor en la parte donde se conecta el cable de alimentación.
2.1.5. CONECTORES DE LA FUENTE DE PODER:
2.1.6. LA TARJETA MADRE:
Placa base o MotherBoard es una tarjeta de circuito impreso que permite la integración de todos los componentes de una computadora. Para esto, cuenta con un software básico BIOS, que le permite cumplir con sus funciones.
Es el concentrador que se utiliza para conectar todos los componentes esenciales del ordenador.
...