Mantenimiento Industrial
Enviado por paorivera79 • 14 de Abril de 2013 • 2.900 Palabras (12 Páginas) • 359 Visitas
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
TRABAJO COLABORATIVO 3
INTEGRANTES:
ALEXANDER CAMPO
CODIGO: 94 434 672
GRUPO:
207101_42
PRESENTADO A:
NIDIA RINCÓN PARRA
Ing. Industrial
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
MAYO DE 2012
A. PROCESO DE PLANIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO, CUERPO DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
El programa de mantenimiento constituye una sistematización de todas las actividades y estrategias destinadas a prevenir los daños. Su objetivo básico es garantizar la disponibilidad de la instalación para atender el programa de producción con calidad y productividad y asegurar costos adecuados.
Gestión del Mantenimiento
ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Para elaborar el programa de mantenimiento, se deben tener en cuenta los siguientes ítems:
1. Registro de equipos, agrupados por secciones;
2. Descripción de las actividades para el mantenimiento, y
3. Plan estratégico.
Fichas de trabajo
Para ejecutar el programa de mantenimiento se requiere elaborar unas fichas que servirán para controlar, solicitar, reportar, etcétera, las actividades que se van a ejecutar. Entre estas fichas, tenemos las siguientes:
1. Orden de trabajo;
2. Solicitud de repuestos y materiales;
3. Reporte semanal de mantenimiento, e
4. Historial de los equipos.
Manuales de mantenimiento
Los manuales son procedimientos de trabajo que se preparan para ayudar al personal de mantenimiento. Se elaboran teniendo en cuenta los catálogos de los equipos suministrados por el fabricante y la experiencia de los técnicos. Para esto se elaboran los siguientes manuales:
1. Manual de mantenimiento del equipo;
2. Manual para eliminar averías del equipo.
Almacén
Un factor importante para la política de reducción de costos es el control adecuado de los repuestos, materiales y accesorios de mantenimiento. Un manejo carente de planificación genera sobrecostos por el gran número de repuestos que se requieren, o bien deriva en largas paralizaciones en la producción debido a la falta de ellos.
Entre los factores que determinan la cantidad de repuestos, están los siguientes:
1. La cantidad utilizada;
2. La frecuencia de reemplazo;
3. Los efectos en la operación o depreciación, lo cual es importante para no invertir dinero en partes o piezas que, por lo general, se reemplazan con baja frecuencia.
Evaluación
En esta actividad se emplean datos históricos para predecir el futuro, teniendo en cuenta que sin una evaluación, cualquier sistema de mantenimiento tiende a fracasar. Para la evaluación, se analizan los datos o la información contenida en las fichas de trabajo.
Esta evaluación hace posible lo siguiente:
Ajustar el programa y mantener actualizados los manuales de mantenimiento;
Analizar los trabajos realizados y los materiales empleados a fin de determinar los costos de mantenimiento, para efectos de programación y control del presupuesto;
Determinar los costos que demanda la gestión administrativa del almacenamiento, adquisición y uso de los repuestos, e
Informar a los demás sobre lo que se ha realizado y lo que se pretende realizar.
En el cuadro siguiente se tiene el esquema de la organización del mantenimiento preventivo:
Organización del mantenimiento preventivo
ELABORACIÓN DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO
El programa de mantenimiento se elabora teniendo en cuenta lo siguiente:
Registro de equipos
El primer paso para la elaboración del programa de mantenimiento será inventariar y recopilar información de todos los equipos e identificar su ubicación física. Una vez inventariados los equipos, se procede a agruparlos por secciones, codificarlos y clasificarlos.
Cada equipo es codificado mediante un código alfanumérico. Si existieran dos máquinas iguales que operen en una determinada sección por ejemplo, dos unidades de dosificación entonces las unidades quedarán codificadas como D1 y D2, respectivamente
Para la clasificación se debe tener en cuenta la criticidad del equipo:
Criticidad 1. Equipo absolutamente necesario para garantizar la continuidad de la planta
Criticidad 2. Necesario para la operación de la planta, pero puede ser parcial o totalmente reemplazado.
Criticidad 3. No esencial para los procesos de la planta, fácilmente reemplazable.
Lista de equipos
Dentro de la planta de producción se cuentan con equipos centrales como son:
Aire Acondicionado:
Chiller.
Torres de enfriamiento.
Unidades manejadoras de aire.
Bombas impulsoras de agua caliente y fría.
Compresores.
Secadoras de aire
Bombas de vacio central
Ascensores
Maquinas Perfiladoras
Descripción de las actividades de mantenimiento
Contiene las actividades de mantenimiento que se deben realizar con cada equipo, con la finalidad de eliminar o disminuir los problemas más frecuentes que provocan la paralización intempestiva de una o varias máquinas.
Estas actividades se obtienen de los manuales de los fabricantes, de la experiencia de los trabajadores, etcétera, y tienen una duración anual o bienal, según se vaya comprobando su grado de eficiencia y aplicabilidad.
Listado de tareas genéricas para cada tipo de equipo.
Para el mantenimiento de los equipos centrales se realiza por contratación de prestación de servicio por parte del proveedor ya que son equipos especializados que no son el foco de la operación.
Ejemplo:
Compresores
Chiller y equipos de aire acondicionado
Ascensores
Para maquinas del área de formado, actividades genéricas como:
1. Mecánica
verificar estado superficial de guías de
...