Mantenimiento Preventivo Y Gestion Del Mantenimiento
771139560117 de Febrero de 2015
3.297 Palabras (14 Páginas)249 Visitas
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y GESTION DEL MANTENIMIENTO.
En gran Bretaña, hay aproximadamente 40,000 fábricas que emplean a más de 75 obreros. Los métodos a utilizar para el mantenimiento del equipo, en las fábricas grandes, deben ser más elaborados y complicados que en las otras.
En ciertas fábricas, se han desarrollado prácticas de mantenimiento que ya no son adecuadas a las normas actuales. Por ejemplo, aún es posible encontrar sistemas de mantenimiento equipado solo para tratar averías críticas. En estos casos, no se hace ningún esfuerzo para prevenir que se produzcan averías y no se emprende ninguna planificación de la carga de trabajo diaria de cada uno de los obreros del personal de mantenimiento.
El departamento de mantenimiento debe investigar continuamente y, donde sean aplicables, adoptar las soluciones que consideren ventajosas para la ingeniería de mantenimiento se están recopilando nuevos sistemas cuya eficacia y economía son indiscutibles. Estos métodos deben de ser estudiados con sentido crítico se debe tomar una decisión. En una industria en expansión, ya no es aceptable dejar las nuevas ideas.
Los breves resúmenes que siguen, acerca de sistemas ideados para departamentos de ingeniería de mantenimiento, son ulteriormente desarrollados en otras partes del libro.
Sistemas de mantenimiento preventivo
Este sistema fue introducido hace muchos años y se ha desarrollado, de varias formas, como el más adecuado para todos los tipos de instalación. El objetivo es, en primer lugar prevenir las averías de las maquinas tanto como sea posible, llevando a cabo ajustes, reposiciones y reparaciones menores en periodos especificados. Estos periodos son establecidos, bien a través de la información procedente de los fabricantes sobre la esperanza de vida de los componentes esenciales, bien por la experiencia con trabajos con equipos similares.
Posesión de recambios
Este es un requisito esencial y tanto la cantidad a almacenar como las entregas deben mantenerse al día, si se quiere que un sistema de mantenimiento preventivo opere eficazmente. Cuando se establece la orden de compra de una nueva máquina, debe incluirse una lista de recambios en el pliego de condiciones. Esto asegurará la entrega de máquinas con recambios suficientes, para repararlas adecuadamente cuando expire el plazo de garantía. Esta lista debe incluirse en el programa de mantenimiento preventivo (M.P.).
El sistema también puede ser ampliado a maquinas en reconstrucción. Si no se obtener una lista de recambios de los fabricantes, la maquina puede ser examinada cuando esté desmontada en los talleres de reparación y, según la condición de los distintos órganos y piezas, puede confeccionarse una lista de recambios recomendados.
Los recambios pueden obtenerse directamente de los fabricantes, o pueden ser suministrados adicionalmente por la empresa que reconstruye la máquina.
Manuales de taller
Debe disponerse de manuales que contengan la necesaria información referente a:
(a) Sistema hidráulico de la máquina, con posiciones indicadas para los controles de presión
(b) Vistas desglosadas de las cajas de cambio de velocidades.
(c) Circuitos eléctricos.
Donde sea posible, debe incluirse en el manual una sección de detección y corrección de averías. Si no se puede disponer de un manual que contenga la información suficiente, los datos pueden conseguirse y registrarse cuando los distintos conjuntos y órganos de las maquinas se hallen desmontados para su reparación.
Organización del Mantenimiento Preventivo
Cuando ya se dispone de las piezas de recambio necesarias, el equipo de comprobación y un amplio manual de taller, el paso siguiente es la organización de los programas. Esto puede ejecutarse de varias maneras. En el capítulo 10 se expone con detalle un sistema mediante ordenadores, además, hay sistemas de ficheros-índice y de tarjetas perforadas. Se debe elegir uno de los varios sistemas en función del número de máquinas y de la disponibilidad de fondos.
En cada uno de los sistemas anteriores, se debe establecer una lista de los trabajos de mantenimiento para cada máquina. Estos incluirán inspecciones rutinarias y verificaciones. Se compone una ficha con la información correspondiente a cada trabajo en particular y su frecuencia. Entonces se reúnen las fichas de modo que las de las tareas más próximas a realizarse estén delante y, si es necesario, se colocan separadores de meses y de días. Después de la terminación de cada trabajo, la ficha es re archivada de manera que vuelva a alcanzar la posición delantera una vez haya transcurrido el intervalo de tiempo adecuado.
Cada semana, las fichas seleccionadas se distribuyen entre el personal de mantenimiento, con detalles de las tareas que cada uno debe realizar. Cuando estas han sido acabadas, se devuelven las fichas al empleado del archivo del departamento de mantenimiento, quien anotara que el trabajo ha quedado terminado y volverá a colocar la ficha en el lugar adecuado del fichero.
Si se llevase a cabo una operación mensual, el día 1 de marzo, por ejemplo, la ficha seria re archivada en la posición correspondiente al día 1 de abril, para ser distribuida de nuevo en esta fecha.
Averías de maquina
Todos los documentos de averías de máquina y la introducción de esquemas de mantenimiento preventivo dependen de que la información contenida en las hojas o impresos de averías este registrada minuciosamente y sea cuidadosamente revisada. El ajustador o el electricista registraran todos los detalles posibles en el formulario y la responsabilidad de su exactitud debe ponerse en manos del personal supervisor.
Este personal también deberá organizar la rotación del trabajo expresado en las hojas de averías de máquina. Estos impresos, que tienen su origen en los supervisores de producción, deben dar una indicación del tipo de avería y serán distribuidos según los oficios. Una vez terminada la reparación, la hoja será devuelta al encargado del taller de mantenimiento, con la firma del supervisor de producción para indicar que la reparación es satisfactoria. También deben registrarse, en la hoja, el tiempo empleado por el personal de mantenimiento y las piezas de recambio aplicadas.
Por lo regular, el engrase de las maquinas es efectuado por un obrero semiespecializado; a veces este trabajo se combina con el de reparación de correas inicialmente se le asigna un recorrido y un numero de máquinas y, generalmente, se arbitra un sistema sencillo para permitirle operar sin supervisión. Este hombre puede cubrir normalmente todas las reparaciones o ajustes de correas, con un informe rendido semanalmente al encargado del taller de mantenimiento sobre el material y los recambios utilizados.
Las roturas de las tuberías y las obstrucciones de las bombas de los circuitos de refrigeración de las maquinas herramientas, presentan una altísima proporción de averías. Para superar cualquier retraso indebido, producido por la rotura de un pequeño tubo, se ha comprobado la utilidad de tener un ajustador destinado únicamente a este trabajo.
Conviene mencionar aquí que, donde está en funcionamiento un sistema de mantenimiento preventivo es, las averías críticas don reparadas por personal no vinculado a dicho mantenimiento. Este personal solamente llevara a cabo las reparaciones cuando ocurran las averías. El sistema de mantenimiento preventivo pretende eliminar por completo las averías críticas, excepto las producidas por accidente o por negligencia. Por esta razón, es recomendable adoptar un sistema de mantenimiento planificado, siempre que sea posible.
Sistema de mantenimiento planificado
Este sistema es, únicamente, un complemento necesario para el mantenimiento preventivo y no debe utilizarse para remplazarlo. Cuando se afrontan reparaciones importantes, y cuando el programa de M.P. olas exigencias de la producción no permiten aplazamientos, debe establecerse un plan que proporcione el tiempo necesario para llevar a cabo la reparación.
Normalmente, se aprovechan los periodos de paro por vacaciones para este fin; pero hay ocasiones en que pueden emplearse fines de semana o el trabajo nocturno, para completar una reparación importante. En estos casos, es esencial que la planificación tenga en cuenta la provisión de todo el equipo necesario, incluyendo maquinaria si es preciso.
No es raro, incluso con las planificaciones más cuidadosas, que se solicite al ingeniero que renuncie a disponer (para reparar) de ciertas máquinas, contra lo acordado antes con producción. Esto debe considerarse como una medida temporal, e inmediatamente debe planificarse el trabajo para el próximo periodo de parada de máquinas. Todo plan de mantenimiento depende, en gran parte de las buenas relaciones existentes entre los distintos departamentos de mantenimiento y de producción, y estas relaciones no deben verse comprometidas por peticiones irrazonables.
Gestión del mantenimiento.
Hasta los últimos años, se ha considerado que a un ingeniero de mantenimiento solo le concernían los problemas técnicos. Sin embargo hoy en días este no es el caso. Así mismo, el coste de funcionamiento del departamento de ingeniería de mantenimiento aumentara continuamente, a causa del desarrollo de maquinaria y equipos más complejos. Esto aparecerá en los costes anuales del departamento. Por lo tanto, se da por supuesto que el ingeniero también ha de ocuparse de los problemas de gestión y debe estar enteramente familiarizado con ellos. Las cuestiones de costes y su control son siempre de suprema importancia. Los costes deben ser
...