Manual De Completacion
Enviado por Pingoman12 • 18 de Abril de 2015 • 938 Palabras (4 Páginas) • 183 Visitas
Esta sección presenta los factores principales considerar cuando se
planifica una Completación de Gas o petróleo. Aunado a las
influencias técnicas en el diseño de la completación, aspectos
económicos y no-técnicos también se detallan. La relevancia de
estos aspectos, en conjunto con los detalles técnicos, dependen de
las circunstancias especificas de cada pozo, yacimiento o campo que
se este estudiando.
A pesar de que muchos yacimientos y/o campos pueden ser
similares, el suceso de cada sistema de completación esta basado en
los requerimientos individuales de cada pozo. Por consiguiente, es
necesario revisar y actualizar diseños genéricos o procedimientos de
instalaciones de acuerdo a lo requerido.
Fig. 2-1
Establecer los objetivos
y las bases del diseño
Desarrollar Diseño De
Completación Detallado
Establecer diseños de
Completación preliminar
revisar las estrategias de la
Vida útil del pozo / campo
Determinar el comportamiento
Optimo del pozo
SISTEMAS DE COMPLETACIONES
Tulio Leal Borrador 03/2003 2 - 3
Planificación de la Completación de un Pozo
Impacto de
Completaciones
No-optimizadas
Sistema de
Completación
Optimizado
Parámetros del
Yacimiento
El impacto económico de diseñar e instalar completaciones nooptimizadas
puede ser significativo, como consecuencia, la
importancia de completar un diseño completo y los procesos de
ingeniería deben ser estrictos. Retardos en los tiempos de inicio de
las operaciones es un ejemplo de como una completación no
optimizada pueden afectar el logro de los objetivos. Sin embargo, si
la reducción de costos en las instalaciones y el pronto inicio del
proyecto son objetivos importantes, el alcanzar los objetivos de tales
como economía a largo plazo no debe ser ignorada, Por lo general,
una completación más costosa y compleja puede generar un mayor
retorno durante un periodo mayor. Además, las consecuencias de un
diseño inadecuado puede tener un efecto significativo, (e.g., requerir
instalación prematura de métodos de levantamiento artificial).
Fig. 2-2
La data en esta categoría se obtiene mediante programas de
evaluación del Yacimiento como coring, testing y logging.
Típicamente, esta data es integrada para los ingenieros de
Yacimiento para que elaboren un modelo del yacimiento.
Los mecanismos de conducción de estructura, continuidad
producción del son fundamentales para los procesos de producción
de cualquier pozo. Frecuentemente se asume varios parámetros, los
cuales después se comprueba que son limitantes para la el desarrollo
del Sistema de Completación Seleccionado.
Las características físicas del yacimiento son generalmente de
medición más fácil o accesibles. Presiones y Temperaturas son dos
de estos parámetros frecuentemente utilizados para describir las
condiciones del yacimiento y del fondo del pozo los efectos presión
y temperatura sobre otros aspectos pueden ser significativos, por
ejemplo, rata de corrosión, selección de elastómero o sellos y las
propiedades de los fluidos de producción. todos ellos son afectados
por los cambios de Temperatura y presión.
Continua en la próxima pagina
SISTEMAS DE COMPLETACIONES
Tulio Leal Borrador 03/2003 2 - 4
Planificación de la Completación de un Pozo
Componentes de un
Modelo de Yacimiento
Características de
Los Fluidos de
producción
Trampas Estructurales Continuidad
Trampas Estratigráficas Barreras de Permeabilidad
Inconformidades Isotropía
Contrastes de Permeabilidad
Empuje de Agua Tamaño
Gas disuelto Forma
Capa de Gas Altura
Combinación Presión
Inyección Artificial Temperatura
Porosidad Composición
Permeabilidad Consolidación
Distribución del tamaño de los poros Contaminación
Saturación de los fluidos Contenido de arcilla
Tamaño y forma de los granos Líneas Móviles
Capacidad de Absorción Materiales Cementados
Fig. 2-3
La habilidad de los fluidos del yacimiento de fluir a través de la
tubería de completación y del resto de
...