ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manual Gaf


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2012  •  5.220 Palabras (21 Páginas)  •  239 Visitas

Página 1 de 21

Los agentes físicos y su relación con la seguridad y salud en el trabajo

en la actividad profesional del sector de artes gráficas

en la Comunidad de Madrid.

Identificación de perfiles de incidencia.

Manual de acción preventiva.

1

INDICE

1 Introducción. .............................................................................................................3

1.1 Fases del estudio. .....................................................................................4

2 El sector de artes gráficas. ......................................................................................5

2.1 Tejido empresarial del sector de artes gráficas..................................6

2.2 Población ocupada en el sector de artes gráficas...........................9

2.3 Población ocupada por subsectores de actividad. .........................9

2.4 Población ocupada por sexo y sectores de actividad. .................10

2.5 Población ocupada por edad y subsectores de actividad. .........11

3 Convenio colectivo................................................................................................12

4 Seguridad y salud en el trabajo...........................................................................15

5 Accidentes de trabajo ..........................................................................................18

5.1 Accidentes de trabajo por sectores de actividad. .........................20

5.2 Accidentes en jornada de trabajo con baja. ..................................21

5.2.1 Por comunidad autónoma...................................................................21

5.2.2 Por grandes ocupaciones del trabajador.........................................22

5.2.3 Por forma o contacto que originó la lesión. Artes gráficas............23

5.2.4 Por forma o contacto que ocasionó la lesión en la rama de

actividad. Industria del Papel en Madrid. .........................................24

6 Enfermedades profesionales ................................................................................25

6.1 Nuevo cuadro de enfermedades profesionales..............................26

6.2 Partes comunicados por CNAE. ..........................................................26

7 Conclusiones ...........................................................................................................27

ANEXO I. Clasificación de los perfiles profesionales por áreas y grupos

profesionales...................................................................................................................28

Los agentes físicos y su relación con la seguridad y salud en el trabajo

en la actividad profesional del sector de artes gráficas

en la Comunidad de Madrid.

Identificación de perfiles de incidencia.

Manual de acción preventiva.

2

ÍNDICE DE GRÁFICOS Y TABLAS

Gráfico 1 Distribución de empresas por subsectores de actividad. España. Año 2008...........................7

Gráfico 2 Distribución de empresas por subsectores de actividad. CAM. Año 2008 ...............................8

Gráfico 3 Distribución de empresas del sector por tamaño de plantilla. España 2008. ..........................8

Gráfico 4 Distribución de empresas del sector por tamaño de plantilla. Madrid 2008............................9

Gráfico 5 Distribución de la población ocupada por subsectores de actividad de artes gráficas.

España. Nacional................................................................................................................................................10

Gráfico 6 Distribución de la población ocupada por subsectores de actividad de artes

gráficas.CAM. ......................................................................................................................................................10

Gráfico 7 Distribución por sexo de la población ocupada en cada subsector. CAM. .........................11

Gráfico 8 Distribución de ocupados por género y edad. CAM. ................................................................11

Gráfico 9 Distribución de accidentes de trabajo con baja por sectores de actividad. España.200720

Gráfico 10 Distribución de los accidentes de trabajo por ocupaciones. Nacional ...............................23

Gráfico 11 Distribución de accidentes laborales por forma o contacto por la que se originó la lesión.

Valores del sector artes gráficas. España........................................................................................................24

Gráfico 12 Distribución de accidentes laborales por forma o contacto que ocasionó la lesión en la

rama de actividad Industria del Papel. ...........................................................................................................25

Tabla 1 Accidentes de trabajo e índices de incidencia en las Comunidades autónomas para los

años 2006 y 2007 .................................................................................................................................................22

Tabla 2 Distribución de partes comunicados por actividad económica. ................................................26

Los agentes físicos y su relación con la seguridad y salud en el trabajo

en la actividad profesional del sector de artes gráficas

en la Comunidad de Madrid.

Identificación de perfiles de incidencia.

Manual de acción preventiva.

3

1 Introducción.

El proyecto desarrollado: Los agentes físicos y su relación con la Seguridad y

Salud en el Trabajo en la actividad profesional del sector de artes gráficas en la

Comunidad de Madrid. Identificación de perfiles de incidencia. Manual de

acción preventiva se contextualiza dentro de las actuaciones dirigidas a la

formación, información y sensibilización que se recogen en el III Plan Director en

Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid.

Todas las actuaciones propuestas por el III Plan Director tienen los siguientes

objetivos estratégicos:

I. Promover un enfoque global del bienestar en el trabajo, en sus

dimensiones física, moral y social, prioritariamente en las pequeñas y

medianas empresas y microempresas.

II. Desarrollar y consolidar la cultura de la prevención.

III. Promover la corresponsabilidad de los interlocutores sociales,

institucionales y de la sociedad civil en la prevención.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com