Manual Porcino
Enviado por hugool1234 • 23 de Septiembre de 2014 • 1.806 Palabras (8 Páginas) • 253 Visitas
demandan que los alimentos de origen cárnico no causen
daño a la salud, ya que existen sustancias
que en forma accidental o inducida pueden contaminarlos.
Por lo anterior, es imprescindible establecer políticas y
acciones que promuevan la inocuidad de los alimentos
y que garanticen su calidad higiénica para beneficio de
los consumidores.
Dentro de las acciones que tiene el Servicio Nacional de
Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), es
lograr que la producción de carne en granjas porcícolas
sea segura para el consumo; es por esto que el SENASICA
a través de la Dirección General de Inocuidad
Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera (DGIAAP), ha
diseñado un Programa Voluntario para implementar las
Buenas Prácticas de Producción en Granjas Porcícolas.
Este manual está dirigido al sector pecuario y contiene
información necesaria para que la producción de carne de
cerdo se lleve a cabo con prácticas adecuadas «desde el
campo hasta la mesa». En suma, el Manual de Buenas
Prácticas de Producción en Porcinos proporciona al
porcicultor una guía para lograr un ciclo de producción
con inocuidad y calidad sanitaria, lo cual le permitirá
contar con bases necesarias para obtener otros beneficios
como es la Certificación y el Sello México Calidad
Suprema, generando un valor agregado los productos de la
industria porcícola.
Este manual se ha preparado con temas importantes para
la producción de carne de cerdo en la que se incluyen
aspectos en materia de alimentación, manejo, y salud de
los animales en granjas porcícolas; además del tema de
capacitación, higiene y salud del personal, con el
propósito de reconocer la inocuidad en la producción de
carne y ofrecer al consumidor mexicano un producto
seguro y confiable, así como favorecer la
comercialización de sus productos a nivel internacional.
Sin duda alguna, quienes cumplan con los lineamientos en
Buenas Prácticas Pecuarias en la producción primaria de
carne de cerdo, lograrán ser mejor aceptados en los
mercados nacional e internacional.
Índice
I. Introducción
II. Definiciones técnicas
III. Normas Oficiales
1. Internacionales
1.1 Codex Alimentarius (FAO)
1.2 Comisión de la Comunidad Europea
1.3 Comisiones Norteamericanas (USDA y FDA)
2. Nacionales
2.1 Secretaría de Salud
2.2 Senasica
IV. Buenas prácticas en la alimentación durante la
producción porcina
1. Generalidades
2. Uso de aditivos
3. Calidad microbiológica
4. Composición nutricia
4.1 Energéticos
4.2 Proteicos
4.3 Minerales
4.4 Vitaminas
4.5 Premezclas
5. Calidad de los ingredientes
6. Agua
6.1 Calidad del agua
V. Buenas prácticas de sanidad durante la
producción porcina
1. Sanidad porcina
1.1. Programa integral de sanidad porcina
1.1.1 Estrategias definidas de la Campaña contra la
Fiebre Porcina Clásica
1.1.2 Situación actual y perspectivas del programa
2. Uso de agentes biológicos
2.1 Generalidades
2.2 Uso de hormonas
2.3 Uso de antibióticos
2.3.1 Almacenamiento, etiquetado e inventario de
de los medicamentos y alimento medicado
2.3.2 Medidas para prevenir la contaminación de
los medicamentos
2.3.3 Almacenamiento de medicinas
2.4 Vacunación
2.5 Desparasitación
7
8
9
9
9
10
10
10
10
10
11
11
12
13
13
14
14
15
15
15
15
16
16
18
18
18
19
19
20
20
20
21
22
22
22
23
24
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
VI. Buenas prácticas de manejo durante la
producción porcina
1. Bioseguridad en la granja
1.1 Planta de alimentos
1.1.1 Recepción de materias primas
1.1.2 Almacenamiento de materias
...