Medición de seguridad
Enviado por ivanovic • 18 de Abril de 2013 • Ensayo • 948 Palabras (4 Páginas) • 401 Visitas
PRÁCTICA #1
MEDICIÓN DE SEGURIDAD
OBJETIVO
Medir de manera correcta el voltaje en el osciloscopio usando una punta atenuada para evitar la descompostura de un equipo de laboratorio y (o) el circuito en el que se esté trabajando.
MATERIAL
Osciloscopio
Multímetro digital
Multímetro analógico
Una fuente VCD
Extensión con porta fusible y fusible de 7 Amperes
DESARROLLO
El primer paso de ésta práctica es identificar en la extensión el neutro y la fase. Previamente se debió conectar el porta fusible con el fusible y reducir la salida de la extensión de 3 a 2 salidas.
Una vez identificado la fase del neutro se procede a conectar la punta atenuada al osciloscopio y conectando la extensión a la punta atenuada lograremos ver la forma de onda de CA de una toma de corriente común y corriente. Mediante la formula de Vrms= Vmax/ √2 obtendremos el voltaje eficaz de nuestra toma de corriente que en este caso nos dio como resultado 125.86 y comprándolo con el valor obtenido con el multímetro digital que fue de 127.4v encontramos solo una pequeña diferencia con respecto al valor real.
Esta variación puede ser causada a varios factores entre ellos destacan la mala calibración del osciloscopio o cables con mucha resistencia.
CONCLUSIONES
Adrián Valtierra Nava
En esta primera parte de la práctica aprendimos a medir corriente alterna con una punta atenuada para así evitar que dañemos la punta o el osciloscopio al realizar una medición con altas tensiones y corrientes.
Ricardo Pacheco Juárez
En esta práctica solo se aprendió a medir el cable con un fusible, y a calcular los valores tanto alterno, como el valor Vrms, para saber cuánto es el voltaje que se esta suministrando en el cable que posterior se utilizara en las próximas prácticas para no dañar nuestro circuito, para evitar hacer un corto en cualquier practica que después se realizaran.
Eber Pérez Gil
Se pudo comprender el manejo y medición de corriente alterna y alto voltaje con puntas atenuadas para evitar dañar nuestro equipo de medición y(o) el circuito en el que estemos trabajando. Se calculó el voltaje eficaz y se comparó con el medido en el osciloscopio notando que existe una pequeña diferencia que puede ser ocasionada por un equipo mal calibrado.
PARTE 2
FUNCIONAMIENTO DE LOS TIRISTORES
OBJETIVO
Comprobar prácticamente el estado físico y el funcionamiento de los tiristores por medio del SCR.
INTRODUCCIÓN
El SCR (Silicon Controlled Rectifier o Rectificador Controlado de Silicio), es un dispositivo semiconductor biestable formado por tres uniones PN con la disposición PNPN. Está formado por tres terminales, llamados Ánodo, Cátodo y Puerta. La conducción entre ánodo y cátodo es controlada por el terminal de puerta. Es un elemento unidireccional (sentido de la corriente es único), conmutador casi ideal, rectificador y amplificador a la vez.
MATERIAL
Fuente de VCD
1 SCR 106B
1 Foco
1 Interruptor normalmente abierto
1 Interruptor normalmente cerrado
DESARROLLO
Por medio del multímetro digital y analógico tomar mediciones con el óhmetro en la Compuerta, Ánodo y en el Cátodo usando las combinaciones indicadas en la tabla presentada a continuación.
...