ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medios Soportes Y Formatos Publicitarios


Enviado por   •  5 de Junio de 2015  •  2.593 Palabras (11 Páginas)  •  452 Visitas

Página 1 de 11

Medios, soportes y formatos publicitarios

LA TELEVISIÓN

Características como soporte publicitario

Naturaleza audiovisual: es el medio más completo, imagen, sonido, color, movimiento. El medio más eficaz, sobretodo para productos que necesitan una observación concreta, por demostración de uso, funcionalidad…

Capacidad expresiva: La utilización de voz humana y efectos especiales personaliza el mensaje. Lo dirige, es directo y convincente. Es el medio más persuasivo, los demás medios aparecen como complementarios. Y el más eficaz por la rapidez de propagación.

Reducción de la eficacia: La eficacia de los impactos se estima que se ha reducido un 35% por: ƒ Saturación publicitaria: Provocada por la necesidad de financiar las cadenas, lo que ha llevado a admitir nuevas formas de emisión para poder ubicarla y guerra de descuentos entre cadenas. ƒ Autopromoción: Entre el 30% - 40% es espacio para sus propios contenidos. ƒ Contraprogramación: Al perjudicar la oferta del canal competidor también se perjudica a la publicidad . Ataca al público, a la publicidad y a las propias cadenas.

Publicidad y RR.PP. en la empresa EJECANT 2008

ƒ Zapping: cambio de canal cuando se emite publicidad o parada en la grabación cuando se emiten anuncios. Refleja el poder sobre la máquina-tv. El mando a distancia lo aumentó. Ver la televisión en reunión lo aminora. Soluciones: Mismos horarios publicitarios en las cadenas Aumentar las inserciones Hacer los anuncios más atractivos. ƒ Flipping: Recorrido al inicio por las diferentes cadenas. ƒ Grazzing: visualizar dos programas a la vez ƒ Zipping: Pasar rápido los bloques de publicidad

Coste absoluto elevado: Tanto de producción como de emisión.Más aún en medios nacionales y con número de inserciones alto.

Fugacidad del mensaje: Lo solventa la repetición de los anuncios.

Gran penetración: El número de televisores por hogar es muy elevado. El número potencial de espectadores es muy alto. Para parte de la población es el único medio de información y entretenimiento. Como medio informativo es superado por prensa y radio. Es un medio ligado a población de nivel cultural medio-bajo.

Cobertura universal y desarrollo tecnológico: Telecomunicaciones, vía satélite, televisión por cable, sistemas interactivos (ppv,tivo…) Las formas novedosas de ver televisión provocarán nuevas formas de hacer publicidad.

Principales formatos de publicidad en TV

Spots: Película de corta duración, 20” o 30”

Publicidad y RR.PP. en la empresa EJECANT 2008

Publirreportajes: Pequeñas películas entre 3’ y 6’, con estilo descriptivo informativo de producto o empresa. Aparece el termino publirreportaje.

Programas patrocinados: emisiones habituales, de apertura y cierre de programas en las cadenas.

Telepromoción: Consiste en poner a disposición del anunciante un espacio que utilizarán para promocionar un uso de sus productos. Existe el formato dentro de un programa determinado y el espacio conocido como “Teletienda”.

Publicidad estática: Se trata de insertar grandes instalaciones publicitarias en espectáculos televisados. Esta técnica ha servido para burlar algunas normas de la televisión acerca de la publicidad de determinados productos.

Bartering: Los anunciantes colaboran en la ejecución de los programas emitidos, programas, series… Requieren mucha coordinación entre la productora y el anunciante.

Product Placement: El emplazamiento de producto consiste en ubicar productos o marcas formando parte de la producción de una serie o programa presente en la parrilla de programación de una cadena de televisiva.

Publicidad y RR.PP. en la empresa EJECANT 2008

LA RADIO

Características como soporte publicitario

Accesibilidad y flexibilidad: A nivel operativo la radio es el medio más rápido de comunicación de noticias. Permite emitir constantemente e interrumpir programaciones para dar una noticia. La publicidad también puede realizarse y cambiarse con rapidez.

A nivel técnico los aparatos radiofónicos son muy accesibles a todos los ciudadanos, individualmente, no sólo la radio familiar. Fácilmente transportable y compatible con muchas actividades humanas ya q no requiere observación. La radio en los coches supuso una revolución.

Capacidad expresiva: Al potenciar el consumo individual de este medio, el empleo de la voz humana cobra más dimensión para transmitir el mensaje, (la magia de la radio).

Eficacia, limitaciones: No puede mostrar los productos

Coste absoluto bajo: La producción y la emisión tiene un coste moderado, sobretodo en radios locales, lo que permite la repetición de los mensajes.

Fugacidad de los mensajes: Es el medio más volátil de todos, o estás muy atento o no captas integra la publicidad.

Selectividad: la ventaja principal de la radio es su atomización tanto a nivel geográfico como a nivel demográfico. Permite tener una cobertura amplia con un gasto menor q en otro medio. El consumo individual de la radio ha traido la programación más pensada en los públicos.

Publicidad y RR.PP. en la empresa EJECANT 2008

Credibilidad alta: Es uno de los medios con mayor indice de credibilidad junto con los medios escritos.

Saturación: La emisión 24h hace que en ocasiones la publicidad total presente una saturación baja pero bastante concentrada en los programas estrellas.

Principales formatos de publicidad en Radio

La cuña: mensaje comercial de corta duración, que fue grabado previamente a su emisión. Es el formato más habitual en radio, su duración suele estar entre los 20-30 segundos. Una forma habitual es el Jingle.

El flash o ráfaga: frase corta, slogan que suele durar entre 5 y 10 segundos que suele remitirnos a una cuña o a una campaña más amplia. Habitualmente lo que se hace a través de las ráfagas es crear intriga en el oyente y, esa intriga se resuelve a través de una cuña.

La mención: mensaje comercial realizado en directo por el locutor o el presentador del programa, que hace, de modo espontáneo.

El microprograma: constituye un formato que tiene una estructura, una forma y una periodicidad similar a cualquier formato radiofónico no publicitario. Pretende integrarse en la programación de modo natural. Puede presentarse en forma de narración, de consultas,... se trata de que aparentemente sea un programa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com