ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelos De Recursos De Optimizacion


Enviado por   •  31 de Marzo de 2014  •  18.948 Palabras (76 Páginas)  •  3.188 Visitas

Página 1 de 76

INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA

DEPARTAMENTO: Ciencias Básicas De La tierra

MATERIA: Modelos y Recursos de Optimización

UNIDAD: 1

AUTOR(ES):

Andrade Gutiérrez Jesús

Berrones García Amado Francisco

Cosgaya Hernández Gustavo Raúl

Pérez Carrera Ángel Mario

CATEDRATICO: Juan Solís Hernández

Villahermosa, Tabasco 12/febrero/2014

INDICE

INTRODUCCION……………………………………….….…………………… 3

MARCO TEORICO(DESARROLLO)………….……………………………… 4

EL ENFOQUE SISTEMATICO EN LAS ORGANIZACIONES, CONCEPTOS Y PROBLEMAS …………………….………………………………………………4

1.1 EL PROCESO DE LA TOMA DE DECICIONES…………………………6

INVESIGACION OPERATIVA………………………………………………...35

1.2 CONCEPTO Y CLASIFICACION DE SISTEMAS……………………..55

1.3 CONCEPTO Y TIPOLOGIA DE MODELOS…………………………....58

CONCLUSIONES………………………………………………………………62

GLOSARIO DE TERMINOS…………………………………………………...63

ANEXOS………………………………………………………………………....65

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………..67

INTRODUCCION

En un sentido amplio, la teoría general de los sistemas se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo interdisciplinarias. Centro de gestión Hospitalaria

EL ENFOQUE SISTEMICO

El enfoque sistémico es la aplicación de la teoría general de los sistemas en cualquier disciplina.

En tanto paradigma científico, la teoría general de los sistemas se caracteriza por su perspectiva holística e integradora, en donde lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellas emergen.

Los objetivos originales de la teoría general de sistemas son las siguientes:

• Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las características, funciones y comportamientos sistémicos.

• Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos y, por último.

• Promover una formalización (matemática) de estas leyes.

La primera formulación en tal sentido es atribuible al biólogo Ludwing von Bertalanffy en 1.936, para él la teoría general de sistema debería constituirse en un mecanismo de integración entre las ciencias naturales y sociales. Esta teoría surge en respuesta al agotamiento e inaplicabilidad de los enfoques analítico – reduccionista y sus principios mecánico – causales. El principio en que se basa esta teoría es la noción de totalidad orgánica, mientras que el paradigma anterior estaba fundado en una imagen inorgánica del mundo.

MARCO TEORICO (DESARROLLO)

“El enfoque sistemático en las organizaciones, conceptos y problemas.”

METODOLOGIA DE SISTEMAS

Si bien buena parte de los trabajos pioneros en sistemas remarcaron la aplicación del método científico los esfuerzos en metodología sistémica, han permitido un

proceso de evolución y desarrollo, reconociendo, tanto la importancia de la

búsqueda científica, como la existencia de otros modos de indagación y enfrentar

la necesidad de complementar y enriquecer todas ellas con diferentes paradigmas

y posiciones filosóficas.

La metodología de sistemas fomenta la adopción de una actitud, del desarrollo de aptitudes y de un modo de proceder de indagación, de búsqueda permanente. La metodología se considera como el estudio o tratado del método (o métodos), que a partir de la filosofía de la ciencia, de la epistemología y de la filosofía, genera, construye caminos, métodos para contestar preguntas, resolver problemas y enfrentar sistemas de problemas.

La metodología de sistemas representa el conjunto de conceptos básicos que implican la preocupación por la búsqueda del cómo Cómo buscar, cómo encontrar,cómo integrar, del mismo cómo integrarse con los otros dos conjuntos

de conceptos básicos: enfoque e inter-trans disciplina. La búsqueda del camino,

del método, de la indagación, de los métodos de indagación.

A la metodología de sistemas también se han integrado las consideraciones

aportadas por los métodos que permiten crear y diseñar nuevas alternativas,

procesos de búsqueda creativa que generan tanto nuevos modos de percibir la

realidad, como nuevos métodos para contestar preguntas y enfrentar problemas y problemáticas: generar nuevos conceptos, artefactos, objetos tangibles o intangibles.

Así, la metodología de sistema integra los métodos de indagación, creación

y diseño que permiten la decisión conciente más apropiada para escoger caminos

que contribuyen al mejoramiento de nuestra calidad de vida, métodos que

promueven tanto el cambio de uno mismo, como el de nuestro contexto en un

desarrollo armonioso. La metodología de sistemas integra así los cómos para

interactuar con la realidad, como percibirla, como cuestionarla, como integrarla,

como preservarla, como transformarla, como crearla.

La metodología de sistemas en su búsqueda de lograr ese desarrollo

armonioso y definir el progreso, ha llegado a identificar que la humanidad busca

ciertos fines interactuantes, que son aproximables pero nunca alcanzables,

denominados ideales

. La verdad es uno de esos ideales y la ciencia ha sido uno de los procesos a través del cual la humanidad trata de aproximarse a ella. Pero existen otros tres ideales interrelacionados e inseparables entre ellos y con el anterior. El bien

es otro de esos ideales y en que los esfuerzos de los procesos de búsqueda ético morales inciden. La belleza es otro ideal en que la indagación y creación estética coadyuvan a su realización. Por último el ideal económico - político, en que la búsqueda de plenitud contribuye a aproximarse.

La metodología de sistemas ha construido los procesos de búsqueda que contribuyen a la persecución de esos ideales, procurando el más apropiado balance entre ellos y de esa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (124 Kb)
Leer 75 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com