Máquina grabadora y cortadora por láser automáticador
Enviado por julitillo • 1 de Enero de 2018 • Ensayo • 881 Palabras (4 Páginas) • 218 Visitas
Colegio Salesiano Santa Cecilia
[pic 1]
III EMCA
PTC
Propuesta proyecto técnico científico
Máquina grabadora y cortadora por láser automática
Integrantes:
Ángel Alberto Orellana Alfaro
Julio Cesar Escobar Yanes
Rodrigo Moises Doratt Guerra
Manuel Amilcar Candelario Brizuela
German Enrique Najarro Madrid
Rodrigo Alexis Rodríguez Sánchez
Santa Tecla, 24 de febrero del 2017
Índice:
Introducción……………………………………………..………...3
Objetivos……………………………………………………………4
Naturaleza del PTC………………………………………………5
Tema General del PTC……………………………………….….7
Planteamiento del Problema………………………………….....8
Diseño de Las Partes del PTC……………………………..…....10
Presupuesto ……………….…………………………….……….12
Bibliografía………………………………………………..…….….13
Introducción
En el presente trabajo damos a conocer información sobre nuestra propuesta del proyecto técnico científico 2017 y por qué elegimos este proyecto.
Basándonos de internet encontramos información de la utilidad de esta propuesta que nos puede servir en nuestro año ya que tiene todas las habilidades aprendidas en los años anteriores.
También se podrá ver información de esta máquina, tanto en su utilidad, beneficios e importancias en la industria. A la vez también se podrá ver un presupuesto estimado de costo de este proyecto.
Objetivos:
General:
- Realizar como Proyecto Técnico Científico una máquina capaz de cortar platina con un grosor específico y grabar madera.
Específico:
- El láser tiene un fin de poder marcar ya sea en madera. Y queremos además de que marque que pueda cortar ya sea madera, plástico, y metal.
- En este proyecto tenemos la finalidad de que la máquina además de marcar ya sea en madera pueda cortar en una lámina chapa n28 de 0.013 pulg para así lograr una innovación en lo que son las cortadoras laser en el colegio Santa Cecilia. Además el poder llegar a la semana de juventud.
NATURALEZA DEL PTC
Nuestro proyecto surgió observando la demanda que puede tener esta máquina grabadora y cortadora láser tanto en la industria como en nuestro colegio.
Lo que se pretende es aportar una máquina capaz de poder cortar y grabar figuras mediante un láser que podrían servir tanto para practica de taller como para realizar material didáctico.
El PTC consiste en el diseño y construcción de una maquina cortadora y grabadora automática pero lo que debemos determinar primero es:
- Determinar el tamaño del material a cortar o grabar.
- Decidir el tipo de motor que utilizaremos.
- Determinar la longitud, tipo y capacidad de la máquina.
- Realizar cálculos de longitud, ancho y altura de la estructura de la máquina.
- Analizar qué tipo de dispositivos de control deberá llevar todo el sistema.
La máquina cortadora y grabadora laser funcionara de la siguiente manera:
Se programara por medio de computadora las medidas de la figura que desea cortar o grabar, luego los motores moverán el láser en el plano x o y dependiendo del dibujo, luego el láser hará el corte en la lámina o el grabado en la madera.
TEMA GENERAL DEL PTC
El proyecto presenta el diseño, construcción y montaje de una pequeña maquina cortadora y grabadora láser la cual podría en su momento ayudar en prácticas de taller.
Dicha propuesta consta de dos procesos:
- Cortar dibujos en una lámina.
- Grabar un dibujo en madera.
Planteamiento del problema
¿Para qué nos sirve?
La operación de corte, puede ser definida tan simple como el proceso de perforar un objeto logrando el tamaño que nosotros queremos, sin embargo, es una tarea bastante compleja y delicada. Por lo que debe ser planeada y ejecutada de tal manera que sea efectuada en forma segura, eficiente y produzca un corte útil.
La innovación de este maquina se encuentra en que la mayoría de láser que se encuentran en el mercado tienen un costo muy elevado y la implementación de este tipo de máquinas se encuentra por las nubes por sus precios. Por eso, nosotros nos hemos dado a la tarea de realizar una de ellas que no solamente realice sus cortes sino que también pueda ser utilizada en el Colegio Santa Cecilia como una donación de parte de nosotros.
La implementación del corte por láser comenzó en 1965, se utilizó la primera máquina de corte por láser para perforar agujeros en los troqueles de diamantes. Esta máquina fue realizada por el Western Electric Engineering Research Center.
En 1967, los británicos fueron pioneros en el corte de metales por chorro de oxígeno asistido por láser. En la década de 1970, esta tecnología fue puesta en producción para cortar titanio en aplicaciones aeroespaciales. Al mismo tiempo, se adaptaron láseres de CO2 para cortar elementos no metálicos, como el textil, ya que eran absorbidos por los metales.
...