ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Máximo técnico.


Enviado por   •  14 de Marzo de 2014  •  Ensayo  •  670 Palabras (3 Páginas)  •  561 Visitas

Página 1 de 3

máximo técnico.

Cantidad máxima de un determinado bien que puede fabricarse con el nivel de factores productivos fijos que posee la empresa y aumentando los factores variables.

A corto plazo, el nivel de los llamados factores de producción fijos es constante (no puede alterarse) por lo que para acrecentar la producción habrán de alterarse los recursos variables, entre los que destaca el trabajo.

El máximo técnico mide precisamente cuál será el volumen de producción máxima resultante de elevar el número de trabajadores (suponiendo, por tanto, que el capital y cualquier otro factor fijo permanecen constantes).

producto total, la cantidad de producción que se obtiene para diferentes niveles de trabajo. El producto marginal, en cambio, se define como el aumento de producto que se obtiene cuando la cantidad de trabajo utilizada se incrementa en una unidad

Producto Total

Se refiere al número de unidades producidas de un artículo con una combinación determinada de factores productivos.

Producto Marginal.

Se refiere al incremento del producto total a cada nivel de producción, como consecuencia de utilizar una unidad adicional de factor variable.

Se define como el incremento en el producto total como resultado del empleo de una unidad adicional del factor variable.

Se expresa de la siguiente manera:

PM = D PT

D X

En donde: PM representa el producto Marginal, D PT el incremento del producto total y D X el incremento de las unidades del factor variable.

El incremento en producto total (D PT) es la diferencia entre los dos niveles de producción bajo consideración, y puede expresarse así: D PT = PT1 - PT0, en donde: PT1 significa el nuevo producto total y PT0 el producto total inicial.

Producto medio Es el cociente entre el nivel de producción y la cantidad de trabajo utilizado

ISOCOSTOS :Un isocosto expresa las diferentes combinaciones de capital y trabajo que una empresa puede adquirir, dados el desembolso total ( DT ) de la empresa, y los precios de los factores. La pendiente de un isocosto se obtiene mediante P L / P K , donde P L es el precio del trabajo y P K es el precio del capital.

EQUILIBRIO DEL PRODUCTOR El equilibrio del productor se alcanza cuando maximiza su producción para un desembolso total determinado; es decir, cuando alcanza la isocuanta más alta, lo cual ocurre cuando ésta es tangente al isocosto. Lo anterior es análogo al equilibrio del consumidor, cuando la curva de indiferencia más alta es tangente a la línea de restricción presupuestal.

La economía de escala : se refiere al poder que tiene una empresa cuando alcanza un nivel óptimo de producción para ir produciendo más a menor coste, es decir, a medida que la producción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com