Nuevas Tecnologías De La Información Y La Comunicación Aplicadas En La Enseñanza
juan318712 de Mayo de 2014
4.824 Palabras (20 Páginas)248 Visitas
Nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas en la enseñanza
La tecnología ha logrado que una buena parte de la población de naciones industrializadas tenga un mejor nivel de vida; se ha comprobado que actualmente muchas son las personas que superan las expectativas de vida y se desarrollan de manera más sana.
Educación
"El principal objeto de la educación no es el de enseñarnos a ganar el pan, sino en capacitarnos para hacer agradable cada bocado."
Anónimo.
La educación es el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende los conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de las generaciones anteriores.
El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que produces cambios intelectuales emocionales y sociales en el individuo.
En el caso de los niños, la educación busca fomentar el proceso de estructuración del pensamiento y de las formas de expresión. Ayuda en el proceso madurativo sensorio-motor y estimula la integración y la convivencia grupal.
La educación formal es aquella efectuada por maestros profesionales, o sea, efectuada por una persona que está preparada profesionalmente.
La educación suele estar dividida según las áreas del saber humano para facilitar la asimilación por parte del docente, por lo que están organizadas en niveles que abarcan la niñez, adolescencia y vida adulta de una persona. Así, los primeros años de aprendizaje corresponden a la llamada educación primaria y tiene lugar durante la infancia. Luego, vendrán los años de educación secundaria, que corresponden a la adolescencia. Finalmente, en la edad adulta de una persona, la educación está reglada por el terciario o las carreras universitarias.
La definición de educación no sólo hace referencia a los profesores y docentes sino que también a los padres o tutores de los niños; los conceptos que suelen enseñarse en las escuelas no siempre son los mismos que se aprenden en el hogar del núcleo familiar. Es fundamental que los padres les enseñen a sus hijos a discernir, a diferenciar lo bueno de lo malo, lo correcto de lo incorrecto y los valores morales y éticos en los cuales se debe desarrollar; sin estos conceptos fundamentales el niño puede ser un excelente profesional pero una persona muy pobre en su interior.
En sí, la educación es la preparación a la vida completa.
Tecnología en la Educación
• A. Introducción
Para empezar a desarrollar el tema empezaré con la siguiente noticia:
Narro alerta contra la mediocridad
México.- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles, advirtió que México estará condenado al papel de la medianía si continúa con la misma tendencia de gasto en ciencia, tecnología, educación y cultura, "porque el riesgo de que sigamos en la mitad de la tabla es alto".
Afirmó que México requiere "de pensamiento grande" y una "definición muy clara de sus prioridades. Y sin duda la ciencia, la educación superior y la cultura deben formar parte de esas prioridades".
Entrevistado luego de su participación en la entrega de los premios de Ciencias y Artes, y México de Ciencia y Tecnología, el rector de la UNAM reconoció la sensibilidad de la Cámara de Diputados para reponer e incrementar los recursos para educación superior y también en el campo de la cultura, la ciencia y la tecnología, pero sostuvo que "México todavía debe hacer un esfuerzo mayor para poder incrementar el presupuesto y que la inversión nos permita incrementar la cobertura, mejorar la calidad y por supuesto tener mayor vinculación entre la producción científica y el desarrollo tecnológico, entre la producción artística y la difusión de la cultura".
Recordó que junto con otros rectores de universidades del país ha propuesto presupuestos multianuales que brinden mayor certidumbre a la educación superior, porque no es posible pensar que cuando se abren nuevos programas o se incrementa la cobertura, el año siguiente disminuyan los recursos.
A pregunta expresa sobre cuál será el futuro del país si continúa la tendencia actual de inversión en ciencia y tecnología, Narro Robles afirmó que será "el papel de la medianía", y México, por su historia, cultura y el tamaño de su economía, debe entender que la sociedad del conocimiento requiere de una inversión.
"No podemos ser simplemente replicadores, difundidores del conocimiento. Tenemos que ser, como lo ha sido el país en algunos momentos, creadores de nuevo conocimiento, aplicadores del mismo, traductores del mismo", que incremente el valor a los recursos naturales que tiene.
"Y eso se logra con inversión en ciencia, con inversión en desarrollo tecnológico. México lo tiene que hacer porque el riesgo de que sigamos en la mitad de la tabla es alto. Y el combate a esa medianía es muy claro: la superación pasa por una mayor inversión y por supuesto por una mejora en la calidad de todos los programas", dijo. Interrogado respecto de si hay una miopía de la clase política para atender a la ciencia y la tecnología, el rector dijo que si la hubiera hay maneras de corregirla y, en son de broma, mostró los lentes que él utiliza.
Sobre el papel del grupo de los cinco notables para mediar entre el Sindicato Mexicano de Electricistas y el gobierno federal, se limitó a decir que "estamos trabajando" y que tomaron la decisión de designar a un vocero.
Si existe un factor que ha provocado un incremento en el desarrollo de la vida de los seres humanos es la tecnología. Una de las características más importantes de la tecnología mundo actual es el enorme intercambio de información que se da a diario entre millones de personas, así como el desarrollo de la tecnología adecuada para transmitir con rapidez dicha información.
El acelerado avance de la informática, las telecomunicaciones, las redes electrónicas y las tecnologías de multimedios ha tenido un fuerte impacto en toda la actividad humana y de manera especial en la educación, en donde han surgido nuevas estrategias para la enseñanza y el aprendizaje.
Ante el reto de atender con calidad y equidad la creciente demanda de servicios educativos en el país, especialmente en los niveles básico y medio superior, es necesario aplicar las nuevas formas de comunicación y transmisión de conocimientos.
Muchas y variadas actividades del quehacer educativo en los niveles preescolar, primaria y secundaria podrían apoyarse, para alcanzar sus objetivos educacionales, con el uso de la llamada nueva tecnología.
Las actividades que la usan menos, que son la mayoría, son precisamente las educativas y pedagógicas, o sea, que en algunas instituciones se usa la computadora como recurso administrativo y no se le da la importancia y la dimensión que actualmente podría tener.
Debería aceptarse, sin discusión, que es en el campo de la enseñanza donde las computadoras tienen su mayor potencial, basta considerar para ello la gran cantidad de información, cursos, enciclopedias, etc., que actualmente están disponibles y a precios al alcance de cada vez más personas; pero no sólo tenemos esta opción, ya que por otro lado está elInternet. Así, una computadora o un equipo de recepción de Internet podrían convertirse en un aula virtual, en la propia casa de cualquier persona, y de esta forma avanzaremos en el largo camino del progreso.
La aplicación de la tecnología en la educación ocupa un lugar primordial en la preparación de todos los estudiantes hacia el futuro. Nuestro país se enfrenta al desafío de proveer servicios educativos y formativos de calidad, potenciando, aunque siendo México país en desarrollo hay una gran brecha que nos separa de los países primermundistas donde la tecnología forma parte diaria de su vida. En países como Finlandia, Alemania o Japón, los niños llevan desde primaria las bases no solo de computación sino también de mecatrónica. En secundaria ya llevan cálculo y al graduarse en preparatoria ya tienen conocimientos suficientes para laborar en una empresa grande de México, por ejemplo, Peñoles.
• B. Puntos a favor de las TIC"s en la Educación
Las Tecnologías de la información y comunicación nos ofrecen a los docentes la posibilidad de replantearnos las actividades tradicionales de enseñanza, para ampliarlas y complementarlas con nuevas actividades y recursos de aprendizaje.
Las TIC nos ofrecen la posibilidad de trabajar en proyectos a distancia, entornos de trabajo colaborativo más allá de nuestra propia clase, contactando con alumnos y profesores de otros centros y de otros países y potenciando la educación intercultural, a través del conocimiento directo de lo que sucede en otras partes del mundo.
En estos momentos se pueden encontrar materiales sobre todas las áreas curriculares, y muchos de acceso gratuito, a nuestra disposición en los principales portales educativos para esta tarea tan importante que es la educación. Se puede hablar de la posibilidad de utilizar una gran cantidad de recursos digitales disponibles, me refiero especialmente al softwareeducativo.
• a. El software educativo
El uso del ordenador desde un punto de vista didáctico pasa por el uso del denominado software educativo, estos materiales que suponen utilizar el ordenador con una finalidad didáctica. El software educativo es una gran arma para combatir la ignorancia ya que, dándole el uso correcto, cumple con las siguientes
...