ORGANIZACIÓN FLEXIBLE Y EN RED: ESTADO HUECO
Enviado por 1020434002178527 • 1 de Junio de 2022 • Biografía • 901 Palabras (4 Páginas) • 113 Visitas
ORGANIZACIÓN FLEXIBLE Y EN RED: ESTADO HUECO
Son estructuras sociales que están alerta a los cambios internos y del entorno, tanto a las oportunidades como a los desafíos, teniendo estas la capacidad para usar los recursos disponibles por la empresa de manera oportuna, Flexible, asequible y relevante con el propósito de responder a dichos cambios de manera efectiva.
Características...
* Agilidad.
* Liderazgo y gestión.
* Innovación.
* Estrategia.
* Aprendizaje y Cambio.
* Estructura.
* Pensar en global y operar en local
EL ESTADO.
Es la forma en que se organiza la sociedad para poder funcionar mejor, es la unión de instituciones públicas, la población y la cultura
-servir a la comunidad
-promover la prosperidad
-garantizar los derechos y deberes
-participación del pueblo en los asuntos de la nación.
ESTADO HUECO
Es aquel que sede sus funciones o responsabilidades a entidades privadas o a terceros, que pasan a ocupar el papel del Estado y de esta manera prestar los servicios a la sociedad, y quedándoles a su disposición la manipulación de los precios del mercado y a su vez haciendo que el estado cada vez reduzca su papel convirtiese en un Estado Hueco
1.El Estado Hueco entra a la televisión, a la internet, el periódico ,la Radio, y todos los medios de comunicación.
2. Generar necesidad en la sociedad y desesperación.
La administración Pública cumple el principal rol, como coordinador de las organizaciones flexibles del Estado.
La administración Pública cumple el principal rol, como coordinador de las organizaciones flexibles del Estado.
ORGANIZACIÓN EN RED
Es una forma organizativa en la que las acciones son coordinadas por acuerdos en lugar de por una jerarquía. La red está formada por una serie de nodos que pueden ser individuos, grupos de individuos u organizaciones.
MAX WEBER
Maximilian Weber (1864-1920) fue filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán. Se le considera el fundador del estudio moderno de la sociología y la administración pública.
Weber inició el estudio sistemático de la burocracia. Desarrolló una serie de observaciones en relación a ella y configuró las condiciones que contribuyen a ella, con conceptos como la economía monetaria, el sistema capitalista, la revolución industrial, etc.
TEORÍA DE BUROCRACIA DE WEBER
La teoría de la burocracia de Weber consiste en una forma de organización jerárquica del trabajo donde los funcionarios o trabajadores están especializados en su campo y funciones. Para Weber, la burocracia es un instrumento de dominación.
Weber establece las condiciones para que una persona con poder justifique su legitimidad; además, explica cómo los sujetos sobre los que se ejerce tal poder son sometidos a él.
Además de legitimar el poder, para que sea posible el ejercicio del poder es necesario cierto grado de organización administrativa. La organización administrativa de tipo burocrático planteada por Weber proporcionará el más alto grado de eficacia en el trabajo y la organización. El objetivo de tal organización será resolver los problemas de la sociedad, y por extensión los de la empresa. Supuestos del modelo de burocracias flexibles
...