Operaciones Logicas
Enviado por ztrabax5 • 11 de Septiembre de 2014 • 423 Palabras (2 Páginas) • 248 Visitas
Operaciones Lógicas Básicas
Usando combinaciones de las compuertas AND, NOT, y OR se pueden crear circuitos más complejos que cumplan ciertas funciones tales como codificadores, sumadores, restadores, registro de datos, etc.
• Comparador:
Se usa un circuito lógico llamado comparador y su función tal como su nombre lo dice es la de comparar dos datos en binario y obteniendo como resultado tres opciones: si A es mayor a B, si A es menor que B o si A es igual a B. En el caso en que A sea mayor que B se enviarían 5 volts a la salida 1, si A es menor que B se enviarían 5 volts a la salida 2 y si son iguales se enviarían 5 volts a la salida 3.
• Funciones Aritméticas:
Suma:
Se utiliza un circuito lógico llamado sumador, el cual suma dos números en binario y en su salida se obtiene un resultado y un acarreo.
El acarreo es cuando se necesita sumar en binario por ejemplo 1001+1000 nos sobraría un 1 el cual es el acarreo.
Resta:
Se realiza mediante un circuito lógico llamado restador, el cual necesita tres entradas las dos primeras serian los números y la tercera un acarreo o como se diría en primaria una resta pediche.
También tiene dos salidas una seria la resta y la otra un acarreo.
Multiplicación:
Se puede realizar mediante una serie de sumas utilizando los circuitos lógicos sumadores.
División:
Se puede realizar mediante una serie de restas utilizando los circuitos lógicos restadores.
• Codificación
Se realiza mediante un circuito lógico llamado codificador, esta función realiza un cambio por ejemplo de números decimales a hexadecimales, tiene varias entradas, y a la salida genera niveles altos dependiendo del número que codifica. Un ejemplo seria un teclado.
• Decodificación
Es mediante un circuito lógico llamado decodificador y realiza la función contraria al codificador.
• Selección de datos:
Multiplexor: Es un circuito lógico que recibe cierto número de datos en binario y en su salida se presenta una única línea de salida mediante una secuencia de tiempos.
Demultiplexor: Realiza la operación contraria al Multiplexor.
• Almacenamiento:
Son usados cuando se necesitan conservar algún dato durante un cierto tiempo.
Flip-flops: Es un circuito lógico que permite guardar un bit.
Registro: Combinación de varias flip-flops para mayor almacenaje de bits.
Memorias semiconductoras: Son para guardar gran cantidad de bits, hay borrables y editables pero también hay permanentes.
Magnéticos: Se utilizan para el almacenamiento masivo de bits, se magnetizan de manera que en el disco se guarda la información como un 0 o 1.
• Contador:
Se
...