“PROCEDIMIENTO MANTENCIÓN DE EQUIPOS EN TERRENO”
Enviado por Alberto Gomez Diaz • 10 de Enero de 2021 • Trabajo • 1.334 Palabras (6 Páginas) • 158 Visitas
[pic 1] | SISTEMA DE GESTIÓN | Rev. 01 |
[pic 2]
DEPARTAMENTO
PREVENCIÓN DE RIESGOS
“PROCEDIMIENTO MANTENCIÓN DE EQUIPOS EN TERRENO”
ELABORADO POR: | REVISADO POR: | APROBADO POR: | |
Nombre: | |||
Cargo | Supervisor | Asesor en Prevención de Riesgos | Administrador de Contrato |
Firma |
CONTROL DE REVISIÓN
REV. N° | Fecha | Ítem | Página | Resumen de Modificación |
00 | 19-08-2014 | Gral. | Todas | Confección y revisión documento |
01 | 07-05-2019 | Gral. | Todas | Revisión general de documento |
Contenido
1 OBJETIVO 4
2 ALCANCE 4
3 VENTAJAS DEL CALENTAMIENTO: 4
4 DESARROLLO 5
4.1 Ejercicio N° 1: Rotación de Hombros: 5
4.2 Ejercicio N° 2: Calentamiento de Muñecas y Dedos 5
4.3 Ejercicio N° 3: Rotación de Caderas 5
4.4 Ejercicio N° 4: Rotación de Tobillos 6
4.5 Ejercicio N° 5: Estiramiento de Tren Superior y Espalda. 6
4.6 Ejercicio N° 6: Flexión de Rodillas 7
4.7 Ejercicio N° 7: Estiramiento de Cuádriceps 7
4.8 Ejercicio N° 8: Estiramiento de Abductores y Aductores 7
4.9 Ejercicio N° 9: Estiramiento de Tronco 8
4.10 Ejercicio N° 10: Rotación Lateral de la Columna 8
4.11 Ejercicio N° 11: Estiramiento Lateral del Cuello 9
OBJETIVO
Establecer normativas para la ejecución correcta de “Trabajos de Mantención de Equipos en Terreno” poder ser utilizado como guía a toda la organización, al momento de realizar la actividad.
Proporcionar una guía estándar, a los trabajadores de EMINOR para el control de los riesgos operacionales causados al utilizar equipos, maquinarias, sistemas, instalaciones o circuitos de procesos, en forma accidental o indebida, que pudieren provocar algún tipo de incidente. De esta manera poder evitar lesiones a personas, y/o Enfermedad Profesional, Daños a los equipos y/o materiales y Daño al Medio Ambiente.
Implementar y dar a conocer este procedimiento de forma interna en EMINOR para que sus trabajadores lo conozcan y apliquen en sus labores diarias y cumplan con los estándares vigentes de las compañías mandantes.
ALCANCE
Este procedimiento debe ser aplicado sólo por el personal de servicio mecánico autorizado por Eminor servicios integrales Ltda. Para ejecutar labores de Mantención en Faena Puerto Patache CMDIC, de esta manera no pueda poner en riesgo la integridad física y de tal manera causar daños a las personas, equipos, instalaciones y el medio ambiente.
Es obligación de todo personal que vaya a realizar trabajos de ejecución, de control, supervisión, asesorías, en equipos, maquinarias o sistemas que se encuentren en revisión, reparación o mantención, de aplicar correctamente este procedimiento.
VENTAJAS DE REALIZAR CALENTAMIENTO:
- El calentamiento incrementa la temperatura corporal.
- El calentamiento aumenta el ritmo cardiaco.
- El calentamiento aumenta el volumen de sangre que llega a los tejidos.
- El calentamiento incrementa el nivel metabólico, es decir, el ritmo al que se puede gastar la energía acumulada.
- El calentamiento incrementa el intercambio de oxígeno en los alvéolos pulmonares y en las paredes celulares.
- El calentamiento incrementa la velocidad de transmisión del impulso nervioso.
- El calentamiento facilita a los músculos la recuperación tras la contracción de una manera más eficaz y rápida.
- El calentamiento disminuye la tensión muscular o, lo que es lo mismo, permite una mejor relajación del músculo tras la contracción, bajando el llamado tono muscular.
- El calentamiento mejora la funcionalidad de las articulaciones y de los tejidos que cubren y lubrican éstas.
- El calentamiento prepara al deportista psicológicamente para la práctica de su deporte concreto.
DESARROLLO
Ejercicio N° 1: Rotación de Hombros:
Se deben mover los hombros en círculos, primero hacia delante y luego hacia atrás y luego deben ser movimientos alternativos.
Repeticiones: | 1 repetición |
Tiempo: | 10 segundos |
[pic 3]
Ejercicio N° 2: Calentamiento de Muñecas y Dedos
Se deben entrelazar los dedos de las manos, con las palmas pegadas, y se deben mover ambas muñecas, primero hacia un lado y luego hacia el otro.
...