PROYECTO MEJORAMIENTO DE LA PROTEINA DE ORIGEN ANIMAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS DE TRUJILLO (INIA-PAMPANITO)
Enviado por yusmary2014 • 28 de Enero de 2014 • 4.271 Palabras (18 Páginas) • 425 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NUCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS
PAMPANITO ESTADO TRUJILLO.
INFORME DE PASANTIAS EN EL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LA PROTEINA DE ORIGEN ANIMAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS DE TRUJILLO (INIA-PAMPANITO)
LILIDO RAMIREZ
TUTOR ACADEMICO:
ADOLFO TORRES.
TUTOR INSTITUCIONAL: AUTORA:
CASTELLANOS YUSMARY
JULIO, 2012
INTRODUCCIÓN
Las proteínas de origen animal son moléculas grandes y complejas, por lo que contienen mayor cantidad y diversidad de aminoácidos, son difíciles de digerir, puesto que hay mayor número de enlaces entre aminoácidos por romper.
En vista de que el uso de proteínas de origen animal es muy importante para el consumo humano nace la preocupación en organismos e instituciones para aumentar la producción y la llegada a los hogares de la población venezolana.
Mediante el uso de tecnología e innovaciones y técnicas aplicadas a la reproducción, la sanidad animal, el manejo, la distribución de los sistemas productivos y la participación comunitaria podemos mejorar la calidad de la proteína.
Ante este reto, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas del Estado Trujillo (INIA) tiene en marcha el proyecto de “Innovación para la Producción de Proteína de Origen Animal” cuyo propósito es poner en práctica una serie de estrategias y herramientas en las fincas agrícolas del estado para así lograr el propósito de este proyecto.
OBJETIVOS
Objetivo General
Participar en el desarrollo de las actividades contempladas en el proyecto proteína animal perteneciente al Instituto Nacional de Investigaciones Agricola (INIA) que consta de (4) cuatro acciones:
Acción social.
Sanidad Animal.
Alimentación.
Reproducción.
Objetivos Específicos
Conocer las funciones y actividades realizadas por el Instituto Nacional de Investigaciones Agricola (INIA).
Capacitar técnicamente a los productores y a las comunidades rurales agrícolas del estado Trujillo sobre el proyecto y así mejorar la ganadería del estado.
Fomentar la siembra y mejorar las especies forrajeras para la producción de semillas que luego serán a los gratuitamente a distintos productores del Estado Trujillo.
CAPÍTULO I
Marco Teórico
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS
El Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) es una institución que trabaja para impulsar la agricultura como una contribución a la creación de la prosperidad del país, reconociendo su importancia fundamental como medio de vida de miles de familias rurales en Venezuela. (INIA, 2012)
MISIÓN
Impulsar la innovación tecnológica agroalimentaria para optimizar la función producción en el sistema agroalimentario nacional, bajo la estructura social comunal, en el marco del modelo agrario socialista. (INIA, 2012)
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS (INIA)
Junta Directiva
Es el órgano que representa la máxima jerarquía dentro de su estructura administrativa. Está integrada por el Presidente del Instituto quien la preside; el Gerente General, quien será el Secretario de la Junta y suplirá las faltas temporales y accidentales del Presidente; un (1) Representante del Ministerio del Poder Popular para el Comercio, designado por el titular de ese despacho y dos (2) Representantes del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, designado igualmente por el titular de ese despacho.
Presidencia
Estará a cargo de la dirección y administración del Instituto, será su representante legal y presidirá la Junta Directiva.
Gerencia General
Le corresponde dirigir técnicamente al Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas y está a cargo de la organización y gestión diaria de la administración del mismo.
Nivel de Asesoría y Apoyo
Auditoria Interna
Tiene como objetivo fiscalizar, analizar y evaluar el sistema de control interno; verificando la legalidad, sinceridad, exactitud y corrección de las operaciones sujetas a su control, con la finalidad de fortalecer la capacidad de gestión administrativa y financiera de la institución, para que se ejecute eficazmente sus funciones, cumpla con sus planes, programas y proyectos que se ejecutan, logrando la transparencia y eficiencia en el manejo de sus recursos. Consultoría Jurídica
Presta asesoría jurídica permanente a la Junta Directiva, Presidencia, Gerencia General y demás unidades administrativas del Instituto, a fin de que los procesos internos se desarrollen con plena sujeción de las normas legales que la rigen, reforzando de esta manera la base y defensa de los derechos e intereses de la institución.
Oficina de Recursos Humanos
Su objetivo es coordinar la ejecución de las políticas y estrategias para el reclutamiento, formación, desarrollo, egreso y jubilación del talento humano de la institución; así como también propiciar y mantener un clima de armonía y bienestar en la organización, desarrollando el orgullo de pertenencia, la participación y el sentido humano de nuestra actividad.
Oficina de Administración y Finanzas
Garantizar en forma eficiente, transparente y oportuna, los recursos físicos y financieros requeridos para el funcionamiento de la institución.
Oficina de Planificación y Presupuesto
Orientar el logro de los objetivos institucionales mediante una efectiva alineación plan –presupuesto en correspondencia con el diseño organizacional y la aplicación de herramientas tecnológicas que permitan mejorar la gestión del instituto.
Oficina de Cooperación e Integración
Fomentar, analizar, planificar, gestionar y evaluar alianzas inter-institucionales en el ámbito regional, nacional e internacional mediante el diseño e implementación de estrategias de relación basados en principios de reciprocidad que beneficien a las comunidades, coordinando actividades referentes al intercambio cultural, académico,
...