Parque nacional Canaima
Enviado por adrian0312 • 18 de Marzo de 2014 • Tesis • 867 Palabras (4 Páginas) • 219 Visitas
Parque nacional Canaima
Parque Nacional Canaima
Categoría UICN II (Parque nacional)
Vista del tepuy Cuquenán
Vista del tepuy Cuquenán
Situación
País Flag of Venezuela.svg Venezuela
División Bolivar State flag.png Bolívar
Subdivisión Municipio Gran Sabana
Ciudad cercana Santa Elena de Uairén
Coordenadas 5°31′N 61°56′OCoord.: 5°31′N 61°56′O (mapa)
Datos generales
Administración Instituto Nacional de Parques
Grado de protección Parque Nacional
Fecha de creación 12 de junio de 1962
Superficie 30.000 km²
Parque Nacional Canaima
Parque Nacional Canaima
Parque Nacional Canaima
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.
.1quebradadejaspe.png
Quebrada de Jaspe
Coordenadas 5°20′00″N 61°30′00″O
País Flag of Venezuela.svg Venezuela
Tipo Natural
Criterios vii, viii, ix, x
N.° identificación 701
Región Latinoamérica
y Caribe
Año de inscripción 1994 (XVIII sesión)
El Parque Nacional Canaima es un parque nacional ubicado en el Estado Bolívar, Venezuela. Fue instaurado el 12 de junio de 1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994.
Se extiende sobre 30.000 km² hasta la frontera con Guyana y Brasil, por su tamaño es considerado el sexto parque nacional más grande del mundo. Cerca de 65 % del parque está ocupado por mesetas de roca llamadas tepuyes. Estos constituyen un medio biológico único, presentando también un gran interés geológico. Sus acantilados escarpados y sus caídas de agua (incluyendo el Salto Ángel, que es la caída de agua más elevada del mundo, a 1.002 m) forman paisajes espectaculares.
Índice [ocultar]
1 Canaima: Patrimonio de la Humanidad
1.1 Fauna
1.2 Flora
1.3 Hidrografía
1.4 Relieve
2 Puntos de atracción turística
2.1 Sector occidental
2.2 Sector oriental
3 Galería
Canaima: Patrimonio de la Humanidad[editar]
En 1994 el Parque Nacional Canaima fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por ser una reserva natural que cuenta con relieves abruptos especiales y únicos en todo el mundo, los tepuy, que son especies de mesetas de millones de años de antigüedad, con paredes verticales y cimas casi planas.
Los tepuyes más conocidos son el Monte Roraima, el más alto y fácil de escalar de todo el parque, y el Auyan-tepui, el más visitado, pues en este se encuentra la catarata o caída de agua más alta del mundo, el Salto Ángel.
Se dice que los tepuy son rocas areniscas y datan del período en que América y África formaban un supercontinente. A este tipo de relieve se le conoce comúnmente como Macizo Guayanés.
El parque es hogar del pueblo pemón. Estos tienen una relación con los tepuy, y creen en que son el hogar de los espíritus "Mawari". El parque está en un sitio lejano a la civilización. Cuenta con pocas carreteras que conectan con otras ciudades cercanas, como Ciudad Guayana. El medio de transporte más común para recorrerlo es a través de canoas.
Fauna[editar]
Canaima posee una fauna muy variada, la cual está distribuida a lo largo del parque de acuerdo a múltiples factores ambientales como la altura y el tipo de vegetación. Entre las especies que podemos encontrar están:
Armadillo gigante (Priodontes maximus)
Perro de agua gigante (Pteronura brasiliensis)
Oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla)
Puma (Puma concolor)
Jaguar (Panthera onca)
Pereza de dos dedos (Choloepus didactylus)
Mono viuda (Pithecia pithecia)
Mono capuchino del Orinoco (Chiropotes satanas)
Roedor endémico del tepuy Roraima (Podoxymys roraimae)
Marsupial endémico del tepuy (Marmosa
...