Procesamiento De Información
Enviado por axel246 • 22 de Septiembre de 2014 • 1.441 Palabras (6 Páginas) • 231 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA
DATOS:
AZUAJE ALVAREZ PATRICIA.
MONTAÑA GIL HERLYS.
MENDEZ ABREU ALEX.
Sección 02
Ing. Sistemas
PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN
El procesamiento de la información se define como la serie de actividades mediante las cuales se ordenan, almacenan y preparan los archivos con la información captada, asegurando su congruencia con el fin de proceder a su explotación para la presentación de resultados estadísticos.
Los Sistemas de Información y las Tecnologías de Información han cambiado la forma en que se dirigen y administran las organizaciones. A través de su uso se logra hacer más eficientes los recursos, pues automatizan los procesos operativos, y crean una plataforma de información para la toma de decisiones.
Las tecnologías de la Información son entendidas como la interacción de la informática (equipo de reproducción y de procesamiento de información), las telecomunicaciones y el procesamiento de datos, donde sus principales elementos son el factor humano, información, el equipamiento, la infraestructura de las organizaciones.
La información se ha transformado en uno de los principales recursos que poseen las empresas; es por eso, que resulta importante que en la etapa formativa del futuro integrante de una organización, se aborden temas relacionados con el manejo de equipo de reproducción y procesamiento de información ya que los elementos que se encargan de las tomas de decisiones han comenzado a darle un valor relevante ya que la información no es sólo un ente de la empresa, sino que es un factor que alimenta a los negocios y puede ser una de las piezas para la determinación del éxito o fracaso de sus objetivos.
¿Cómo se procesa la información?
El computador trabaja con un lenguaje particular para procesar la información, conocido como código binario, en el que los números, letras e imágenes que recibe en forma de señales eléctricas, se transforman en series de ceros y uno. Para realizar este proceso, el computador está formado por dos partes: una tangible o hardware (la maquinaria y los circuitos) y una parte no tangible denominada software, que son los programas que se instalan en el computador, incluido su sistema operativo.
El nexo entre ambas partes es el microprocesador o C.P.U (Unidad Central de Proceso), que controla todas las funciones del computador.
El proceso es el siguiente:
La información es recibida a través del teclado, un CD, un disquete o una unidad de comunicación que lo conecta a Internet o a otros computadores, con los que se encuentre vinculado mediante una red. Luego intervienen las memorias: la RAM, memoria interna o de acceso directo, que almacena los programas y las informaciones variables y tiene capacidad limitada, y la ROM, memoria externa o de solo lectura, que contiene las instrucciones permanentes (el sistema operativo y los programas) y es de acceso más lento.
A continuación, la CPU recibe la información captada por la RAM y selecciona, entre los softwares almacenados en la ROM, el programa apropiado dependiendo del tipo de información de la que se trate (texto, imágenes, fotografía, audio, estadísticas, etc.). Al mismo tiempo procesa la información mediante las instrucciones del programa escogido y muestra un resultado en la pantalla, que puede ser la solución de un cálculo o una modificación en un texto o imagen.
Computadores portátiles
Estos computadores se pueden trasladar a cualquier lugar, debido a su tamaño y peso reducidos y a su autonomía eléctrica, gracias a una batería recargable.
Se pueden dividir en dos tipos: los notebooks y las handhelds o computadores de bolsillo. Los notebooks funcionan igual que un computador de escritorio, solo se diferencian en que todas sus partes están en un mismo equipo, además los computadores de bolsillo comenzaron como simples agendas electrónicas, pero hoy permiten escribir, hacer cálculos, recibir correos electrónicos e incluso hablar por teléfono.
Los Supercomputadores
Son los computadores más poderosos y avanzados que existen. Se crearon para realizar cálculos complejos a gran velocidad, de hecho son capaces de efectuar billones de operaciones por segundo y se utilizan principalmente en la ciencia e ingeniería, para proyectar modernos automóviles y aviones, controlar el funcionamiento de naves espaciales,
...