Procesos de remoción por rotación . Fundamentos de máquinas y herramientas industriales
Enviado por johnmonti1980 • 10 de Febrero de 2022 • Tarea • 1.990 Palabras (8 Páginas) • 145 Visitas
Procesos de remoción por rotación
John Alexander Montiel Viza
Fundamentos de máquinas y herramientas industriales
Instituto IACC
29 abril 2019
Desarrollo
- Caso de estudio: Ud. es el jefe de taller de la empresa de mecanizados AWZ, la cual tiene importantes clientes en distintos tipos de industrias. Un nuevo cliente de la industria automotriz ha solicitado a la empresa cotizar la elaboración de partes en el sistema de suspensión, dirección y frenos. La imagen de abajo es una referencia para que Ud. defina qué tipo de maquinaria se debe usar para la elaboración de las piezas solicitadas, que se listan en la tabla a continuación de la imagen. Según las condiciones en que son entregadas previamente por el proveedor (columna 2) deberá explicar brevemente el proceso de elaboración, considerando el tipo de máquina herramienta a utilizar y el porqué de su elección.
[pic 1]
[pic 2]
De acuerdo con los datos entregados se nos solicita realizar perforaciones y hechura de agujeros para sujeción de pernos en el cubo de la maza para realizar este trabajo utilizaremos la TALADRADORA DE HUSILLOS MULTIPLES.
Esta máquina nos permite realizar agujeros en lugares precisos de la pieza y al mismo tiempo, ya que está equipada con una cabeza taladradora la cual posee varios husillos lo que nos permitirá realizar las perforaciones necesarias sin dañar la pieza y con gran precisión.
Este proceso se lleva a cabo ubicando la pieza (maza) en la taladradora, la cual está sujeta a plato principal, luego se toman las medidas y se posesionan los husillos en las áreas , estas brocas marcan la pieza para luego realizar perforaciones más profundas las que pronto dejaran un acabado final perfecto [pic 3]
[pic 4]
De acuerdo con los datos entregados se requiere realizar mecanizado para insertar las guías del caliper para lo cual utilizaremos el TORNO HORIZONTAL.
Esta máquina – herramienta la cual realiza el torneado de piezas (metal, madera o plástico) este proceso de mecanizado es posible por intermedio de herramientas de corte que esta máquina posee. Una vez posesionada la pieza en el eje se produce un movimiento de rotación y en conjunto una cuchilla avanza en paralelo en un movimiento recto lo que permite que esta penetre el metal.
Este proceso se lleva a cabo posesionando la guía en el cabezal (Chuck, es una herramienta que por medio de mordazas sujeta la pieza que se va a tornear y la hace girar en torno a un eje )) del torno para luego proceder al arranque de la viruta que permitirá insertar las guías en el caliper, la medida que se desea se logra tener ,ya que la maquina posee una tabla para rosca STD/MM la cual permite ajustar correctamente los engranajes y revoluciones de velocidad que permitirán el roscado de la pieza. todo este proceso se llama cilindrado que es una disminución del diámetro de la pieza en bruto original, también tenemos la bancada que es la estructura base que soporta las partes del torno y la cual permite que esta se mueva por intermedio de guías las que se desplaza el carro principal y el contrapunto. Este mecanizado es a lo largo de toda la pieza. Cabe destacar que el proceso es llevado a cabo por una persona (operador).[pic 5]
[pic 6]
De acuerdo con los datos entregados se requiere realizar una remoción interna, la que considera el desgaste de la pieza para luego ser acoplada al sistema, esta pieza es el cubre polvo para lo cual utilizaremos la FRESADORA DE COLUMNA Y CONSOLA.
Esta máquina – herramienta se utiliza en el proceso de mecanizado por arranque de viruta en piezas de forma prismática, ya que realiza movimientos transversales y longitudinales , es por esta razón que será fácil el poder trabajar el cubre polvo ,ya que este será puesto sobre la mesa que posee un carro giratorio y con movimientos verticales se podrá realizar el proceso de remoción por intermedio del cabecero (herramienta de acero parecida a una taladradora) [pic 7]
- Realice un cuadro comparativo de al menos 4 tipos de soldadura estudiados en la unidad, donde deberá resumir ventajas, desventajas y usos prácticos en la industria. Puede apoyar su investigación con distintas fuentes de internet, las que deberá citar.
¿Para hablar de la soldadura primero debo saber que es la soldadura?
LA SOLDADURA es la denominación para aquel metal que se utiliza a fin de unir otros metales base. Para que esto suceda el metal que se une se debe fundir, del mismo modo en que se funden 2 metales para realizar una aleación.
En otras palabras, es la unión de metales en la cual se funden las superficies de contacto de 2 o más partes mediante la aplicación de calor o presión
Tipo de soldadura | Uso en la industria | Ventajas | Desventajas |
Al arco Es un proceso de soldadura por fusión en el cual la unificación de los metales se obtiene mediante el calor de un arco eléctrico entre un electrodo y pieza a soldar. El arco eléctrico es una descarga de corriente eléctrica a través de una separación en un circuito y se sostiene por la presencia de una columna de gas ionizado (plasma) a través de la cual fluye la corriente | Este tipo de soldadura es el más empleado en el área industrial, ya que su uso es diverso y de fácil visibilidad |
|
|
Al arco sumergido También llamado proceso SAW (Submeerged Arc Welding) consiste en un alambre (electrodo) desnudo, Continuamente alimentado, el cual produce el arco eléctrico con la pieza formando así el pozo de fusión, siendo ambos recubiertos por una camada de flujo granular fusible que protege al metal contra la contaminación atmosférica, además de otras funciones metalúrgicas | Así como la soldadura al arco, este tipo de soldadura también es utilizado en la industria, para la producción de piezas de mediano y alto espesor (desde 5mm aprox.) las que pueden ser posicionadas para soldar en posición plana u horizontal; vigas y perfiles estructurales, estanques, cilindros de gas, bases de máquinas, fabricación de barcos, etc. También puede ser aplicado con grandes ventajas en relleno de ejes, ruedas de FF.CC y polines |
|
|
MIG Este proceso, cuyo nombre viene de Metal Inert y Metal Active Gas, es un tipo de soldadura por arco que se lleva a cabo con electrodo consumible y bajo un gas protector de la atmosfera circundante (inerte o activo según el caso) Esta soldadura utiliza argón como gas primario, generalmente combinado con dióxido de carbono. El electrodo utilizado suele ser de metal y se consume durante la soldadura. Este procedimiento por gas inerte fue desarrollado para metales no ferrosos. No obstante, también se puede aplicar en acero | Este tipo de soldadura se utiliza en el área industrial en procesos estructurales, en aceros inoxidables, en cobre – aluminio / Cobre -Silicio y en aluminio. También se utiliza en procesos estructurales de arco abierto, estructurales con protección gaseosa, en inoxidables arcos abiertos y con protección gaseosa y en recubrimientos anti-desgaste, arco abierto y con protección gaseosa |
|
|
TIG La soldadura TIG (Tungsten Inert Gas), También denominada soldadura por heliarco o GTAW (Gas Tungsten Arc Welding) es un proceso en el que se utiliza un electrodo de tungsteno (no consumible) el cual genera calor al establecer un arco eléctrico entre el electrodo y el metal base o pieza a soldar. Como en este proceso el electrodo no aporta material, se deben usar varillas o alambres como material de aporte; usando la misma técnica que en la soldadura Oxiacetilénica. | Este tipo de soldadura se utiliza en la industria para trabajos en estructuras de aluminio o de magnesio, aunque se puede utilizar para soldar cualquier tipo de material |
|
|
Oxígeno y gas combustible La soldadura de oxigas es un método de unir metales similares calentando las superficies adyacentes hasta el punto de fusión con una llama Oxiacetilénica, logrando así la unión de ambas partes y utilizándose un metal de aporte en materiales con espesor igual o superior a 5 mm. La soldadura resultante es tan resistente como el metal base | En la industria este tipo de soldadura se utiliza para unir láminas de acero o hierro. Así como también la utilizan en la construcción y en la industria naval y automovilística. |
|
|
Bibliografía
- IACC (2017). Herramientas de procesos de remoción. Fundamentos de Máquinas y Herramientas Industriales. Semana 4.
- Recursos adicionales de la Semana 4
- Vazque, D.E (04-03-2014).Soldadura. Lugar de publicación: inSlideShare. Recuperado de https://es.slideshare.net/DiegoEVR/soldadura-2
- Paolini, P (01-07-2016). Proceso de Soldadura. Lugar de publicación: inSlideShare. Recuperado de
https://www.slideshare.net/danielapaolini10/procesos-de-soldadura-63647506
- Velázquez, J (14-07-2015). Soldadora por arco eléctrico, recomendaciones, materiales, equipos y otros. Lugar de publicación: inSlideShare. Recuperado de
https://es.slideshare.net/JessVelsQuez3/soldadura-por-arco-elctrico-50520614
- Soldadura por arco sumergido. Lugar de publicación: EcuRed. Recuperado de
https://www.ecured.cu/Soldadura_por_arco_sumergido#Ventajas_y_desventajas
- Soldadura MIG. Lugar de publicación: IG ingtelecto. Recuperado de
https://ingtelecto.com/soldadura-mig/
- Trabajos de soldadura TIG en mecanizados SINC. Lugar de publicación: Mecanizados SINCs.l. Recuperado de
https://www.mecanizadossinc.com/trabajos-soldadura-tig-mecanizados-sinc/
...