Propuesta De Equipamiento
AMM12827 de Abril de 2014
786 Palabras (4 Páginas)284 Visitas
Es interesante saber que puede ser lo mínimo necesario para el equipamiento de un salón de clases y cómo se puede usar, pues es importante si existe un equipo de cómputo en el aula saber utilizarlo para poder enseñar o basarse en él para poder aplicar alguna enseñanza-aprendizaje. Es por eso que aquí se presentarán propuestas que se pueden y/o deben tener en un aula. De igual manera presentar estrategias como la plataforma educativa eLearning, un entorno virtual de enseñanza y aprendizaje donde constituyen, actualmente, la realidad tecnológica creada en Internet y que da soporte a la enseñanza y el aprendizaje, que también es una propuesta muy interesante.
Una de las propuestas que se puede construir en un aula de medios es, primeramente, contar con un mobiliario adecuado. Algunos ejemplos para tener una buena aula de medios es: equipo de cómputo, sillas, mesas, pizarrón interactivo, buen clima, internet, pintarrón y proyector para poder presentarles a los alumnos algunas actividades o ejemplos que se puedan proyectar.
Para el alumno aprovechar al máximo el tiempo y el esfuerzo dedicado, es importante que él también manipule y se encuentre en un ambiente educativo, donde podemos utilizar el HDT (Habilidades Digitales para Todos) que tiene como objetivo proporcionar elementos sobre el manejo de la información que acompañe el proceso educativo. Como otra propuesta están 2 de los diferentes tipos de modelos que podemos utilizar:
Modelo 3 a 1: Los alumnos se organizan por equipos para trabajar. Este modelo puede variar dependiendo de la cantidad de alumnos que se tenga.
Modelo 1 a 1: Aquí los alumnos cuentan con una PC o laptop al igual que el docente. En ésta también contempla la conectividad a internet. Se trabaja el aprendizaje basado en el alumno, el trabajo colaborativo y el pensamiento crítico.
Dependiendo del modelo que se propone, será agregado el diseño de una sala de cómputo donde se contemple los espacios físicos adecuados, la instalación eléctrica, ambiente, selección del equipo para las necesidades requeridas, el mobiliario adecuado, y algo también importante, la problemática que se presenta en cuanto a la cantidad y calidad del equipo, ya que es otro de los puntos indispensables que permite tener un mayor rendimiento y así lograr una mejor enseñanza.
Yo puedo proponer que el mejor que podemos utilizar es el modelo 1 a 1, ya que como lo mencioné anteriormente los alumnos cuentan con una PC o laptop al igual que el docente y así ellos pueden practicar a través de poca teoría para que las clases no sean tediosas y les pueda llamar la atención.
Y bueno… ¿Qué es eLearning?
eLearning hace énfasis en el material didáctico que los docentes pueden utilizar, pues es el elemento central y de la calidad de este material junto con la capacidad del alumnado para relacionarse, como docente, con él en forma autónoma; que de igual forma es una propuesta muy interesante y de fácil acceso para el uso de los docentes y los alumnos donde se puede aplicar con el modelo 1 a 1.
“Metodologías, estrategias o sistemas de aprendizaje que emplean tecnología digital y/o comunicación mediada por ordenadores para producir, transmitir, distribuir y organizar conocimiento” – Mariano L. Bernárdez, 2007
Las principales 10 ventajas de ésta son que tiene 1-mayor flexibilidad, pues no es necesario estar “programado” ya que una vez dado, los alumnos pueden recibirlo en cualquier horario, además el alumno puede fijar sus propios ritmos de aprendizaje, según el tiempo que disponga; 2-facilidad de acceso: solo necesita acceso a internet; 3-aumento de la retención, 4-reducción de los tiempos de aprendizaje, 5-compatibilidad de actividades: casi de manera simultánea -trabajo, ocio, etc. ; 6-comodidad, 7-reducción de costos; 8-formación personalizada: ofrecen la gran ventaja de poder ser personalizados,
...