ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyección de Iluminación Interior

Elias Jara BravoInforme29 de Mayo de 2023

2.927 Palabras (12 Páginas)77 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

Evaluación 2

Proyección de Iluminación Interior

Elias Jara Bravo

TNS Redes Eléctricas

Proyecto de Luminotecnia

Nicolás Espinoza Quezada

Sección 1

26/05/2023

Índice

Introducción        3

Objetivo General        3

Objetivo Específicos        3

Descripción del Caso.        4

1.-Gimnasio Olímpico:        4

2.- Sala de clases:        4

3.- Laboratorio:        5

Cálculos de las Dependencias        6

Gimnasio Olímpico        6

Sala de clases        9

Laboratorio        12

Conclusión        15

Introducción

La disciplina de luminotecnia se centra en el estudio y diseño de sistemas de iluminación, abarcando aspectos como la selección, distribución, eficiencia energética y control de la fuente de luz. En un mundo donde se valora cada vez más la sostenibilidad y el bienestar humano, la tecnología de iluminación desempeña un papel crucial en la creación de espacios iluminados efectivos y acogedores. El objetivo principal del proyecto actual en luminotecnia es desarrollar un sistema de iluminación adecuado y eficaz para un entorno específico, ya sea un edificio comercial, una instalación industrial, un área pública u otro tipo de espacio que requiera una iluminación óptima. La tecnología de iluminación se ha convertido en un factor fundamental en la creación de ambientes agradables y funcionales, respondiendo a las necesidades y exigencias de los usuarios en términos de eficiencia y confort visual.

Objetivo General

  • Dimensionar un sistema de iluminación para diversos recintos, con el fin de cumplir con las normativas nacionales vigentes.

Objetivo Específicos

  • Realizar cálculos con el método de lumen, para obtener el número de luminaria necesarias para cada recinto
  • Desarrollar proyección de luminarias, según cálculos, en AutoCAD
  • Asegurar los lux mínimos establecidos en el caso, para satisfacer las necesidades de los usuarios.
  • Determinar potencia total del sistema de iluminación.

Descripción del Caso.

Se requiere proyectar un sistema lumínico en relación con determinados recintos tales como, un Gimnasio Olímpico, una sala de clases y un Laboratorio. En los cuales se deberá de calcular el números de luminarias requerido, a su vez cual será la distribución correspondiente. En relación con lo ya mencionado, es necesario analizar la iluminación final, junto con la potencia total del sistema. Es decir, para poder efectuar los cálculos idóneos del proyecto, se tendrán los siguientes datos referentes a cada recinto a calcular:

1.-Gimnasio Olímpico:

Datos:

  • Ancho del local: 30 mts.
  • Largo: 60 mts.
  • Altura de las luminarias: 6 mts.
  • Luminaria elegida: Lámpara de descarga 400 W
  • Flujo luminoso Luminaria: 15.000 Lúmenes
  • Altura de Plano de Trabajo: 0 mts.
  • Nivel de iluminación requerido: 300 Lux
  • Reflexión del Techo: 50 %
  • Reflexión de las paredes: 30 %
  • Factor de mantenimiento: 0,8.
  • Dimensiones de Luminaria: 0,35 x 0,35 mts.

2.- Sala de clases:

Datos:

  • Ancho del local: 6 mts.
  • Largo: 10 mts.
  • Altura de las luminarias: 2,5 mts.
  • Luminaria elegida: Equipo Fluorescente 2 tubos x 36 W
  • Flujo luminoso Luminaria: 4000 lúmenes.
  • Altura de Plano de Trabajo: 0,70 mts.
  • Nivel de iluminación requerido: 300 lux
  • Reflexión del Techo: 80 %
  • Reflexión de las paredes: 30 %
  • Factor de mantenimiento: 0,7
  • Dimensiones de Luminaria: 1,1 x 0,4 mts

3.- Laboratorio:

Datos:

  • Ancho del local: 4 mts.
  • Largo: 8mts.
  • Altura de las luminarias: 2,8 m
  • Luminaria elegida: Rejilla difusora 2 tubos fluorescentes x 36 W
  • Flujo luminoso Luminaria: 2800 lúmenes.
  • Altura de Plano de Trabajo: 0,75 mts.
  • Nivel de iluminación requerido: 600 lux
  • Reflexión del Techo: 50 %
  • Reflexión de las paredes: 50 %
  • Factor de mantenimiento: 0,8
  • Dimensiones de Luminaria: 1 x 0,4 mts.

Cálculos de las Dependencias

Gimnasio Olímpico

Respecto a los datos anteriormente mencionados, se puede comenzar por realizar o por descubrir cual será la altura de montaje de las luminarias, para ello se implementará la siguiente formula:

[pic 2]

En la cual significará que la altura de montaje (hm), corresponderá al resultado de la altura de la luminaria (hI) menos la altura del plano de Trabajo (htp). En el cual al reemplazar los datos de la formula, se expresaría de la siguiente manera:

[pic 3]

[pic 4]

Como se pudo evidenciar la altura de montaje corresponderá a 6 metros, por ende, se podrá continuar, para determinar el factor de iluminación (Factor K) en relación con los coeficientes de reflexión. En este caso se efectuará la siguiente formula:

[pic 5]

Para poder resolver la formula anterior, se obtiene que el ancho del local será de 30 mts (A), el largo será de 60 mts (m), así mismo se requiere del valor de altura de montaje (hm) que son los 6 mts. Remplazando los valores:

[pic 6]

Al obtener el valor de 3,33 es necesario analizar la tabla de Factor de utilización, pero antes de ello, según los datos anteriores, se menciona que en la dependencia se cuenta con una reflexión del techo del 50 % y la reflexión de las paredes del 30%. Para obtener estos datos se representarán en siguiente tabla:

[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]

Debido a esto se puede comprender que el valor del factor K 3,33 se encuentra dentro del rango de 2,75 a 3,50. Pero se sabe que debe guiarse de los niveles de reflexión por ello, al mitigar estos datos como punto de unión por así mencionar se obtiene el valor de 0,63, que viene siendo el valor de utilización representativo del factor K.

Luego de haber obtenido el factor de utilización, se debe de determinar cuál va a hacer el número de luminarias a instalar, por lo cual se deberá de efectuar la siguiente formula:

[pic 12]

En este caso el número de luminarias se obtiene en base al nivel de iluminación requerido (300 Lux), junto con el área de la dependencia, a su vez se requiere de factor de utilización. En este formula es requerido un dato que consiste en fm que es establecido como el factor de mantenimiento, en consideración este será de 0,8 (Limpio), además del flujo luminoso propio de la luminaria (15.000 lúmenes). Por los cual al reemplazar los datos en la formula se representa a continuación:

[pic 13]

Al determinar el número de luminarias, que serán 72 en total, de deberá de continuar por comprender como serán distribuidas en el área disponible de la dependencia, En este caso la proyección de la distribución será implementada en AUTOCAD, pero se deberá de calcular las distancia entra los equipos hacer instalados. Por ello se deberán de analizar las distancia entre equipos de forma vertical (Dy) y horizontal (Dx) en la proyección. Por ende, para llevar lo a cabo se utilizarán las siguientes formulas:

[pic 14]

En base a la formula anterior de requiere los datos de la luminaria ya sea el largo y el ancho (0,35x0,35) se refiere a la dimensiones de esta. Pero se debe de considerar la cantidad involucrada de los ejes Dx y Dy. Siendo expresado a continuación:

[pic 15]

Al obtener el valor de cada uno se puede decir que se encontró el valor del espacio ocupado por las luminarias (E.O.L), continuando con la siguiente expresión:

[pic 16]

Luego se es necesario utilizar los datos de largo y anchos del local, así también el espacio ocupado por las luminarias:

[pic 17]

Se obtuvo el valor del espacio disponible, ya solamente falta describir las distancias que se tendrán las luminarias entre sí, para ello de utilizar la formula:

[pic 18]

Para ello, se remplaza los datos, para poder obtener las distancia entre luminarias:

[pic 19]

Finalmente, solo que, por obtener la distancia de las luminarias laterales con respecto a los límites de la dependencia, para ello el valor anterior se divida en 2:

[pic 20]

En un principio se estableció que existe una iluminancia requerida para la dependencia (300 lux), por ende, se deberá de implementar la siguiente formula:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (260 Kb) docx (856 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com