¿Qué es la Electricidad y qué la Electrónica?
n30sp3 de Mayo de 2014
2.562 Palabras (11 Páginas)230 Visitas
TEORIA: LECCION Nº 1
¿Qué es la Electricidad y
qué la Electrónica?
Con esta lección damos comienzo a este Curso de Electrónica
(parte teórica) a distancia, con atención personalizada, que persigue
formar al estudiante en los conceptos básicos y medios de
esta disciplina, con el objeto de que pueda graduarse como Técnico
Reparador de Equipos Electrónicos. A continuación damos
algunos conceptos fundamentales que es preciso conocer para
encarar el estudio con mayor simplicidad.
Por Horacio D. Vallejo
tón y, al electrón, carga eléctrica
negativa (-). Sin embargo,
los neutrones del núcleo son
partículas que tienen igual
cantidad de carga positiva que
de negativa; por lo tanto, tiene
un efecto neutro por la
anulación mutua entre los
dos, el neutrón no ejerce fuerza
eléctrica sobre un electrón
o protón y tiene la función de
separar los protones que están
en el núcleo. Un átomo es
eléctricamente neutro y eso
quiere decir que la cantidad
de electrones es igual al número
de protones; ese número de
electrones se denomina "NUMERO
ATOMICO". Los neutrones tienen
intervención en la masa atómica,
que está prácticamente en el núcleo;
el resto es espacio vacío
donde los electrones giran a grandes
velocidades (figura 1).
Iones positivos y negativos
Cuando por cualquier circunstancia
un átomo gana o pierde
electrones, se dice que dicho átomo
se ha ionizado.
Se denomina ION POSITIVO
cuando el átomo tiene más protones
que electrones e ION NEGATIVO
cuando tiene más electrones
que protones. Como cargas de
distinto signo se atraen, cuando
están cerca iones negativos y positivos,
éstos se unen, pero también
puede ocurrir que solamente se
desprendan los electrones que tiene
de más el ión negativo y se dirijan
hacia el ión positivo para
neutralizar su carga.
Cuando esto ocurre, se dice
que el paso de los electrones "neutralizadores
de carga" constituyen
una CORRIENTE ELECTRICA.
Conductores,
semiconductores y aislantes
Existen materiales que permiten
el paso de los electrones con
mayor facilidad que otros. Se denomina
conductor de la corriente
eléctrica a todo aquel material que
ofrece muy poca resistencia al paso
de los electrones (cobre, plata,
oro, platino, etc.) Un aislante de
la corriente eléctrica es todo aquel
material que ofrece una elevada
resistencia al paso de los electrones.
Existen otros materiales que,
según como se los trate, se comportan
como conductores o como
aislantes. Dicho de otra manera,
son materiales sobre los cuales se
puede "regular" el paso de la corriente
eléctrica; a dichos materiales
se los denomina SEMICONDUCTORES.
Flujo de electrones
Se denomina corriente eléctrica
al paso de los electrones
por un conductor de la corriente
eléctrica (o semiconductor).
Su unidad es el ampere
(A) y "mide" la cantidad
de electrones que atraviesan
a un elemento en una unidad
de tiempo.
Para que pueda establecerse
una corriente eléctrica tiene
que existir algo que impulse
a los electrones a circular de
un lado a otro.
Diferencia de potencial,
tensión, fuerza electromotriz
Como hemos dicho, para que
se establezca una corriente eléctrica
debe existir algo que impulse a
los electrones para que se muevan.
Por ejemplo, colocando iones
negativos de un lado de un conductor
e iones negativos del otro,
se establecerá una corriente eléctrica
que será más grande cuanto
mayor sea la "diferencia de cargas
entre los iones".
Se dice que para que exista un
flujo de electrones debemos aplicar
"energía al conductor".
Cuando la energía proviene de
una fuerza del tipo eléctrico, se la
denomina "fuerza electromotriz"
porque permite el desplazamiento
de electrones al desprenderse
de los átomos.
Esa fuerza electromotriz puede
originarla una batería. Ejemplo: el
acumulador de un auto, una pila
o un generador para alimentar
QUE ES LA ELECTRICIDAD Y QUE LA ELECTRONICA?
2
1
una ciudad, como los que
usan las compañías de electricidad.
Estas fuentes de energía
tienen 2 terminales, o polos
negativo y positivo, y se
dice que existe una tensión
eléctrica o diferencia de potencial,
que produce la fuerza
eléctrica ya mencionada.
Consideremos a una tensión
o diferencia de potencial
como un "desnivel" que debe
existir entre 2 puntos de un
conductor para que se produzca
un movimiento de electrones
y, entonces, una corriente
eléctrica (figura 2).
Algo parecido es lo que sucede
en un río, para que ocurra un
desplazamiento de agua: el terreno
tiene que estar en desnivel; de una
misma forma, si hay una diferencia
de potencial en electricidad, ésta
es comparable a una diferencia de
presión entre 2 extremos de una
cañería que lleva agua o cualquier
fluido, y es producida por una
bomba. En la atmósfera, el viento
es similar a una corriente eléctrica,
que se produce por una diferencia
de presión que existe entre una
zona ciclónica y otra anticiclónica.
La unidad denominada VOLT, se
utiliza para medir la tensión eléctrica;
se abrevia "V". Una pila de carbón
genera entre bornes una tensión
de 1,5V, un acumulador de
auto genera una tensión de 12V y
la que genera la compañía de electricidad
es de 220V, en Argentina.
Muchas veces, en electrónica usaremos
tensiones más pequeñas que
el VOLT, pero en electricidad industrial
es común hablar de KILOVOLT
(kV), que equivale a
1000V.
1 volt = 1.000 milivolt
1V = 1.000mV
1 volt = 1.000.000 microvolt
1V =1.000.000μV
1 volt = 0,001 kilovolt
1V = 0,001kV
Corriente eléctrica
Un flujo de electrones en movimiento
—como causa de la aplicación
de una fuerza elecromotriz
o fuente de tensión a un conductor
eléctrico— es lo que llamamos
corriente eléctrica. El flujo está
formado por electrones libres que,
antes de aplicarles la tensión, eran
electrones que estaban sujetos por
la atracción de los núcleos de los
átomos que constituyen el conductor.
En sus trayectos, los electrones
libres chocan contra los iones positivos
del material y retroceden y
vuelven a ser acelerados por la
fuerza electromotriz. Los choques
son el motivo por el cual el
conductor se calienta cuando
lleva corriente eléctrica, ya
que cualquier choque entre 2
cuerpos ocasiona un desprendimiento
de energía en forma
de calor.
La corriente eléctrica por un
conductor se define como "el
número de electrones libres
que pasa una sección cualquiera
del conductor en un
momento específico". Los
electrones llevan una carga
eléctrica medida en COULOMB
y podemos decir que
la corriente eléctrica es la carga
eléctrica transportada por
esos electrones durante el intervalo
de tiempo considerado. Si la
carga eléctrica es de 1Cb y el
tiempo es de 1s, se obtendrá una
corriente eléctrica de 1A (inicial
de AMPERE, por el físico francés
AMPERE), siendo la unidad de corriente
eléctrica. En electrónica,
esta unidad de medición resulta
grande, por tal motivo se utilizan
los submúltiplos del ampere.
1mA= 0,001A
1A = 1000mA (miliampere)
1μA = 0,000001A
1A = 1.000.000μA (microampere)
1μA = 0,001mA
1mA = 1000μA
Resistencia eléctrica
Definamos la resistencia eléctrica
de un conductor como una
propiedad del material que representa
la oposición del mismo frente
al paso de la corriente eléctrica.
La oposición se origina como con-
QUE ES LA ELECTRICIDAD Y QUE LA ELECTRONICA?
3
2
secuencia de los choques entre
los electrones libres de la
corriente y los iones positivos
del metal. La causa de estos
choques es el calentamiento
del conductor, el que, a su
vez, lo transmite al medio
ambiente.
La resistencia se mide en
OHM, llamado así por el físico
alemán que lo descubrió.
La resistencia eléctrica del
material dependerá de
tres factores: la longitud,
la sección transversal
...