¿Qué es un Check List?
Enviado por Anxelo • 11 de Septiembre de 2022 • Informe • 1.159 Palabras (5 Páginas) • 93 Visitas
GUÍA DE LABORATORIO[pic 1]
[pic 2]
- Introducción
Para la presente actividad se busca que el estudiante pueda familiarizarse con herramientas de levantamiento de información desarrolladas ya sea de forma genérica o específicas de cada compañía, siendo estas una importante fuente de información capas de ayudar a la alta dirección en la toma de decisiones y lineamientos generales
- Objetivos
Al completar esta guía el alumno será capaz de:
- Identificar los elementos críticos dentro del sistema a observar
- Registrar las variables indicadas para cada sistema
- Reconocer los principales sistemas a estudiar
- Cuantificar los elementos requeridos para el registro
- Duración
Tiempo estimado de duración de la guía 135 minutos:
- Prerrequisitos
No aplica.
- Bibliografía previa
POWER POINT CLASES.
- Marco teórico
¿Qué es un Check List?
Las Listas de Control, Check List u Hojas de Verificación, son formatos creados para realizar actividades repetitivas, controlar el cumplimiento de una lista de requisitos o recolectar datos ordenadamente y de forma sistemática. Se usan para hacer comprobaciones sistemáticas de actividades o productos asegurándose de que el trabajador o inspector no se olvida de nada importante.
Los usos principales de los checklist son los siguientes:
- Realización de actividades en las que es importante que no se olvide ningún paso y/o deben hacerse las tareas con un orden establecido.
- Realización de inspecciones donde se debe dejar constancia de cuáles han sido los puntos inspeccionados.
- Verificar o examinar artículos.
- Examinar o analizar la localización de defectos.
- Verificar las causas de los defectos.
- Verificación y análisis de operaciones.
- Recopilar datos para su futuro análisis.
En definitiva, estas listas suelen ser utilizadas para la realización de comprobaciones rutinarias y para asegurar que al operario o el encargado de dichas comprobaciones no se le pasa nada por alto, además de para la simple obtención de datos.
La ventaja de los checklist es que, además de sistematizar las actividades a realizar, una vez rellenados sirven como registro, que podrá ser revisado posteriormente para tener constancia de las actividades que se realizaron en un momento dado.
- Actividades a realizar
Actividad: Desarrollar y Ejecutar la aplicación del registro.
- Equipos requeridos
- Uso de recurso propio ( Notebook ), acudir a la biblioteca o centro de internet de la institución.
- Número de alumnos sugerido por equipo
- Se recomienda realizar esta actividad con un máximo de cuatro alumnos.
- Herramientas requeridas
- Uso de Word.
- Uso de powerpoint.
- Descripción y procedimiento
Desarrollar un Check List para el levantamiento de información a través de una inspección visual para un equipo de Maquinaria Pesada.
El contexto en el cual será aplicado el Check List es el ingreso de la maquinaria al centro de mantención, siendo la inspección visual la primera fuente de generación de información.
[pic 3]
Preguntas en relación a la actividad.
Guía de auto evaluación para el alumno
- ¿Cuáles son las ventajas de aplicar un Check List?
R: Al aplicar un check list podemos conocer el estado actual del vehículo, permitiendo generar un historial de las fallas repetitivas para de esta manera mejorarlas obteniendo mejores resultados a futuro.
Otra ventaja que nos entrega la aplicación de un check list a los vehículos, es el conocimiento inmediato de indicios que pueden provocar una falla en los sistemas, logrando así su corrección programada y anticipada.
- ¿Para qué tipo de actividades se recomienda el uso de un Check List?
R: Es recomendable su aplicación en cualquier campo laboral, en el caso del área automotriz, podría emplearse de múltiples maneras, por ejemplo en los trabajos de minería o en empresas de transportes nos seria de gran utilidad saber las condiciones actuales de cada vehículo de la flota para garantizar la máxima confiabilidad de los equipos. Por otra parte, en trabajos como concesionarios y talleres nos sirve para controlar el ingreso y salida de vehículos, tanto su estado al momento de llegar o como el estado en que se entregan.
- ¿Es posible realizar una automatización en la generación de la información? Ejemplifique.
R: Si, es posible al exigir a cada usuario que al momento de operar un equipo deba antes realizar un check list y entregarlo al encargado, pero cabe mencionar que esto solo sería aplicable con personal profesional y correctamente capacitado puesto que de lo contrario pondría en duda la fidelidad del documento.
Pauta de evaluación de la guía
Rut | 19.860.530-1 |
|
|
|
|
|
|
| Nota |
|
|
|
|
|
| |||||||||||||||||
Alumno | Angelo Andres Gonzalez Araya | |||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MEJORAMIENTO CONTINUO Y CALIDAD | Sigla | MCC6301 | Sección |
| |||||||||||||||||||||||||||
N° Actividad | 03 | Nombre | REGISTRO DE OBSERVACIONES EN TERRENO | |||||||||||||||||||||||||||||
Fecha |
| |||||||||||||||||||||||||||||||
Habilidades evidenciadas 40% | ||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
| Ponderación de 1.0 a 7.0 | % |
|
| Descripción | ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||
U/ Herramientas |
| 10% | Utiliza las herramientas tecnológicas, tales como Word y Excel. | |||||||||||||||||||||||||||||
U/ Herramientas |
| 10% | Utiliza las herramientas tecnológicas tales como PPT, de acuerdo al contenido de su presentación. | |||||||||||||||||||||||||||||
Cálculos |
| 10% | Obtiene resultado de su operatoria en función del cálculo del interés simple | |||||||||||||||||||||||||||||
Resultados |
| 10% | Interpreta los resultados obtenidos, de acuerdo a un análisis del problema planteado sobre interés. | |||||||||||||||||||||||||||||
Exposición. 60% | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Ponderación de1.0 a 7.0 | Descripción | |||||||||||||||||||||||||||||||
Actividad |
| 40% | Presenta un análisis de sus resultados, de acuerdo a las variables que inciden en el manejo del interés. | |||||||||||||||||||||||||||||
Respuestas |
|
|
|
|
| 20% |
|
|
| Responde con fundamento las consultas realizadas sobre la experiencia. | ||||||||||||||||||||||
N1: | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Actitudes : Descuento (si se aplica) en cada ítem 🗷 - Máximo 3,5 puntos menos de la nota | ||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
| 🗷 - No Logrado |
|
| Descripción | |||||||||||||||||||||||
| 🗹 - Logrado |
| ||||||||||||||||||||||||||||||
Orden |
| 0.5 | Mantiene una compostura acorde a una sala de clases y el desarrollo de una actividad propuesta por el profesor. | |||||||||||||||||||||||||||||
Respeto |
| 0.5 | Mantiene un respeto en los niveles necesarios en función del desarrollo de la actividad o la exposición del resto del curso. | |||||||||||||||||||||||||||||
Rigurosidad |
| 1.0 | Considera las instrucciones expuestas en la actividad o establecidas por el profesor durante el desarrollo de las experiencias. | |||||||||||||||||||||||||||||
Trabajo en Equipo |
| 1.0 | Logra desenvolverse de acuerdo a la actividad propuesta, aportando al grupo de trabajo en el desarrollo de la actividad. | |||||||||||||||||||||||||||||
Autocontrol |
|
|
|
|
|
| 0.5 |
| Se mantiene controlado a pesar de los intentos fallidos y ante la presión del tiempo para realizar las actividades | |||||||||||||||||||||||
Descuento | ||||||||||||||||||||||||||||||||
El alumno debe | Repetir la experiencia |
| Pasar a la experiencia siguiente |
| ||||||||||||||||||||||||||||
Firma Alumno |
|
|
|
|
|
|
Escuela de Ingeniería[pic 4]
...