¿Qué es un Fab Lab y cómo surge la idea?
Enviado por pdvista • 16 de Octubre de 2022 • Trabajo • 4.459 Palabras (18 Páginas) • 79 Visitas
Dossier FabLab
∙ ∙ ∙
[pic 1]
[pic 2][pic 3] |
[pic 4] |
[pic 5][pic 6]
Contenido
Introducción: ¿Qué es un Fab Lab y cómo surge la idea? 2
¿Cómo surgen? 2
¿Qué colectivos acompañaron este surgimiento? 3
¿Qué tipo de actividades se hacen en los FAB LAB? 3
Tipos de FabLab 4
¿Con qué tipo de equipamiento cuentan normalmente estos espacios? 5
FabLabs cercanos a Alcalá de Henares 6
Espacios de referencia para la comunidad Maker 8
Espacios de referencia para la comunidad Maker virtuales: 8
Espacios de referencia para la comunidad Maker Físicos: 9
Relación con el entorno geográfico donde se encuentran 9
¿Cuáles son los beneficios y las limitaciones de los equipamientos? 9
Máquinas aditivas: Impresoras 3D 9
Máquinas substractivas 10
¿Qué limitaciones podemos encontrar? 10
Reflexión Final 10
Bibliografía 11
Introducción: ¿Qué es un Fab Lab y cómo surge la idea?
Los Fab Labs (Laboratorios de fabricación) son una gran red de laboratorios, que mediante herramientas de fabricación digital permiten la invención y el uso de la creatividad para producir objetos físicos.
Cualquier persona puede usar el Fab Lab para fabricar, debe aprender por sí mismo y compartir los recursos del laboratorio con otras personas.
¿Cómo surgen?
En el año 2001, Neil Gershenfeld, un profesor del instituto tecnológico de Massachusetts comenzó a impartir un curso llamado “How to Make Almost Anything” (“Cómo hacer casi todo”) en el cual los estudiantes realizaban un proyecto personal utilizando técnicas de fabricación digital.
Este curso tuvo tanta demanda que se tuvo que habilitar un espacio dedicado en exclusiva para la ejecución de los proyectos, surgiendo de esta manera los Laboratorios de Fabricación. Solamente un año después este sistema comenzó a replicarse en países como India, Costa Rica y Ghana, consolidándose como un formato atractivo a nivel global.
[pic 7]
¿Qué colectivos acompañaron este surgimiento?
Los dos movimientos que acompañaron mayoritariamente a los FabLab fueron el movimiento Maker y el movimiento DIY.
El movimiento Maker promueve la idea de que todo el mundo puede crear cosas en vez de adquirirlas rompiendo el esquema de productor-consumidor y creando la figura del prosumidor. Toma una filosofía anticapitalista y se basa en el aprendizaje activo social. Para compartir las experiencias se puede hacer de la manera “Zero to maker” en la cual se aprende de cero, pero aprendiendo conjuntamente, “maker to maker” en la cual alguien que ya tiene conocimiento previo lo comparte con otro y “maker to market” en el que se utiliza la capacidad de transmisión mercantil para expandir el conocimiento.
El movimiento DIY es la práctica de la fabricación o reparación de objetos por uno mismo, generalmente se utiliza para ahorrar dinero y aporta múltiples beneficios: se desarrolla una actividad manual, es motivador, se aprende con la práctica, … La ética del Do It Yourself se basa en el anticapitalismo ya que rechaza la idea de tener que comprar las cosas que uno desea o necesita, intentando hacerlas por uno mismo. Se trata de un movimiento contracultural.
¿Qué tipo de actividades se hacen en los FAB LAB?
Un Fab Lab es un espacio equipado con todo tipo de máquinas para prototipar y construir “casi todo”, donde los diseños generados por ordenador se pueden materializar en objetor reales. En ellos, cualquier ciudadano, con las herramientas adecuadas y tras asimilar los procesos de fabricación, comparte sus conocimientos con otros usuarios y a través de los medios incrementa su propia autonomía y desarrollo humano.
Los Fab Labs son laboratorios ciudadanos que permiten tanto la innovación social como la orientada a negocios y productos comerciales. Un Fab Lab puede acoger actividad comercial en la fase de prototipado, siempre y cuando el desarrollo del producto o proyecto crezca fuera del laboratorio, no entre en conflicto con los otros usos del Fab Lab, y beneficie a los investigadores, laboratorios y redes que hayan contribuido a su éxito. “Diseño paramétrico”, “fabricación digital”, “Internet de las cosas”, “fabricación aditiva” son sólo algunos de los conceptos que una vez dentro de estos talleres podemos escuchar asiduamente.
Algunos surgen directamente de las posibilidades técnicas y específicas de sus maquinarias, pero otros se convierten en la semilla para nuevas vías de investigación tecnológicas, que ha sido ya asumidas por muchas grandes corporaciones e inversores en todo tipo de campos y mercados. La red de Fab Labs permite un apoyo operativo, educativo, técnico, financiero y logístico más allá del que se puede en un único Fab Lab.
Además, cada Fab Lab tiene la responsabilidad de trabajar sin hacer daño, ni a las máquinas ni a las personas; colaborar en la limpieza, mantenimiento y mejora del laboratorio y contribuir a la documentación y el aprendizaje. Uno de sus finalidades es crear tejido humano donde confluyan todo tipo de perfiles profesionales para que todo sume y se complemente.
Tipos de FabLab
Cabe señalar, que existen centenares de Fab Labs distribuidos por todo el mundo, cada uno con sus especialidades y particularidades que aportan distintos sabores y facilidades, aunque por lo general todos ofrecen un espacio común equipado con diversas máquinas. Estas máquinas trabajan controladas por ordenador, para convertir nuestros diseños en objetos físicos tridimensionales, todos tienen los mismos principios conocidos como el Fab Charter. Además, todos tienen una función muy similar en cuanto a que se basan en la fabricación digital, que ofrece las siguientes capacidades:
...