Resumen Proceso de obtencio de cobre a partir de matas
Enviado por Carlos Teran • 22 de Marzo de 2025 • Resumen • 1.080 Palabras (5 Páginas) • 37 Visitas
RESUMEN
La planta fundición Bismuto Telamayu atraviesa una etapa crítica, por la nula producción de bismuto esto debido por falta de materia prima que era abastecida por la cooperativa minera locatarios Tasna RL, para sobre pasar esta etapa es necesario la implementación inmediata y de bajo costo de proyectos alternativos para que la empresa no cierre y eso conlleve un problema social a la región.
En este proyecto de grado se enfoca a recuperar en una primera fase la mayor cantidad de cobre y que tenga un valor de tratamiento e implementación de bajos costos que mejor se adecua a las condiciones actuales de la empresa, es en este sentido se tiene una cantidad mayor a 30.000 TMB de matas de cobre con un ley promedio de 4.32% Cu, en este estudio se determino que estas matas tienen en su composición un cobre disuelto (que se disuelve con agua) que en porcentaje es el 52% de cobres totales, cobre soluble (soluble en acido) que en porcentaje 60%, y también existe cobre insoluble (sulfuros de cobre) que representa el restante 40%.
Se realizo la caracterización de estas matas, y se procedió a realizar pruebas para extraer el cobre en tres etapas, la primera etapa fue la de extracción de cobre disuelto donde se pudo observar que a temperatura ambiente y presión atmosférica se tiene una recuperación del 50% de cobre total en un tiempo 1.5 horas, en la segunda etapa se determinó que existe poca recuperación de cobre total con ácido sulfúrico en condiciones de altas temperaturas, en la tercera fase se realizó la lixiviación de sulfuro de cobre en una primera etapa con ácido nítrico el cual dio buenos resultados a una temperatura de 70°C, en la segunda etapa se lixivio con cianuro de sodio en una relación NaCN/Cu=6 a temperatura y presión ambiente obteniendo recuperación sobre el 90%. Se determinó que el proceso a implantar en la fundición bismuto por ahora por el bajo costo e implementación casi inmediata es la 1era fase extracción de cobre disuelto. Este líquido PLS por el alto contenido de sodio no permite realizar una cristalización directa de sulfato de cobre u otro producto comerciable lo cual es necesario tratar y obtener un producto comerciable.
Con el líquido rico de cobre PLS, se realizó primeramente pruebas a escala laboratorio para obtener cemento de cobre, con soluciones de sulfato de cobre, y con la adición de cloruro de sodio se obtuvo cloruro se realizó prueba con estas dos soluciones a distintas temperaturas y cantidad de polvo de hierro donde se pudo ver que la solución de cloruro de cobre reacciona más rápido a temperatura ambiente y alta, por lo que se decidió utilizar este tipo de solución en las pruebas a escala piloto.
Se realizó pruebas a escala piloto con 10M^3 de solución de sulfato de cobre y añadiendo cloruro de sodio, en un tanque agitado en la primera prueba se agota la solución en un tiempo de 51 horas de proceso, donde se pudo observar la falta de más área de chatarra de hierro, ya en la segunda prueba se duplico el área de chatarra de hierro y el tiempo de cementación redujo a 31 horas de proceso, el cual es un tiempo razonable para los intereses de la empresa.
Se presenta en este proyecto de grado un diagrama tentativo de proceso recuperación de cemento de cobre, el cual utiliza en su mayoría equipo e instalaciones que no se utilizan actualmente en la producción de bismuto el cual no altera la producción de bismuto si en caso arrancaría con ese proceso.
ABSTRACT
The Bismuth Telamayu smelting plant is currently facing a critical phase due to the lack of bismuth production, which is attributed to the shortage of raw materials previously supplied by the Cooperativa minera locatarios Tasna RL. To overcome this stage and prevent the closure of the company—an event that would result in significant social repercussions for the region—it is essential to implement low-cost alternative projects immediately.
...