Roca Electronica
Enviado por daliana088 • 23 de Marzo de 2015 • 606 Palabras (3 Páginas) • 183 Visitas
Observación de las nubes[editar]
Las nubes se observan a simple vista y se clasifican según un sistema internacional creado a comienzos del siglo XIX por Luke Howard, químico y meteorólogo inglés que las dividió en cuatro grandes categorías: 1/ cirros, que son penachos elevados y en forma de escobilla, compuestos por cristales de hielo; 2/ estratos, extensas capas nubosas que traen, con frecuencia, lluvia continua; 3/ nimbos, nubes capaces de formar precipitaciones; 4/ cúmulos, nubes hinchadas de base plana que cruzan en cielo de verano. Nuestro sistema moderno de clasificación de nubes incluye muchas combinaciones y subdivisiones de estas cuatro categorías básicas. Cuando un meteorólogo habla de precipitación, se refiere a lluvia, nieve o cualquier forma de agua líquida o sólida que se precipita, o cae, del cielo. La forma más simple de pluviómetro es un recipiente de lados rectos con una escala, o regla, para medir la profundidad del agua que cae en él. La mayoría de estos aparatos la conducen por un embudo a un tubo más estrecho, para permitir mediciones más precisas de cantidades pequeñas de precipitación. Tal como otros instrumentos meteorológicos, los pluviómetros pueden hacerse de modo que registren sus mediciones en forma continua.
Tipos y clasificación de nubes[editar]
Nubes en la ciudad de Hermosillo, México.
Al atardecer, estas nubes toman un color rojizo, debido al ángulo de los rayos del sol.
Cirros y altocúmulos.
Cúmulos.
Nubes troposféricas[editar]
La clasificación de nubes troposféricas de acuerdo con sus características visuales proviene de la Organización Meteorológica Mundial y viene recogida en el International Cloud Atlas/Atlas Internacional de Nubes.
Categorías y familias[editar]
Los nombres oficiales de los diferentes tipos de nubes se dan en latín. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) distingue 10 tipos combinados, según su forma: cirros, cirrocúmulos, cirroestratos, altocúmulos, altoestratos, nimboestratos, estratocúmulos, estratos, cúmulos y cumulonimbos. Las primeras ocho son nubes estratiformes, porque son paralelas a la superficie terrestre; las últimas dos son cumuliformes, porque se forman de manera vertical.
Categorías y géneros[editar]
Cúmulos/cumuliform (Género Cúmulus): nubes de desarrollo vertical, forma redondeada (de días soleados)
Estratos/estratiform (Géneros Stratus, Altostratus, Cirrostratus, Nimbostratus): son nubes horizontales grises con aspecto de vuelo
Nimbos/cumulonimbiform (Nimbus, Género Cumulonimbus): nubes capaces de formar precipitaciones (Nube de tormenta)
Cirros/cirriform (Género Cirrus): nubes blancas muy elevadas y de aspecto fibroso
Hay también una categoría secundaria de cúmulos con desarrollo vertical limitado que se forma
...