SISTEMAS DIGITALES SECUENCIALES
Enviado por ARACELY ALEXANDRA RIVERA CALDERON • 18 de Diciembre de 2022 • Documentos de Investigación • 1.239 Palabras (5 Páginas) • 109 Visitas
ESCUELA DE CIENCIAS
BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS
SECUENCIALES
90178_17 SISTEMAS DIGITALES SECUENCIALES
MOMENTO III
Curso Sistemas Digitales Secuenciales
Secuenciales
Momento III – Diseño Circuitos Secuenciales
Presentado Por:
Camilo José Pedroza
Jefferson Ortiz González
Kepler Rodríguez
Luis Ángel Cubides
Jean Carlos Meneses
Presentado A:
Carlos Emel Ruiz
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Electrónica
Bogotá- Colombia
2014
ESCUELA DE CIENCIAS
BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS
90178_17 SISTEMAS DIGITALES SECUENCIALES
MOMENTO III
INTRODUCCION.
En el siguiente trabajo veremos las temáticas estudiadas en la unidad Nº 2 como son Flip-Flops y
diseño de Máquinas de Estado, apoyados en investigaciones de índole personal y el trabajo
desarrollado en la práctica desarrollaremos un circuito secuencial el cual realizara una secuencia
cíclica iniciando con el número 1, debemos utilizar un display de siete segmentos y un contador 555
el cual debe ser programado para dar secuencia cada dos segundos. De igual forma se anexara un
link de un video en el cual se explica el montaje del circuito, la secuencia y el funcionamiento de los
componentes.
La electrónica digital en la actualidad mueve el mundo entero, es la una de las ramas de la ciencia
que mas rápido evoluciona, y la de mayor importancia, todo gracias a que sus aplicaciones son
múltiples e innumerables, la sociedad cada vez mas depende de los computadores y las
comunicaciones electrónicas, temas en los que la electrónica digital tiene gran impacto. Debido a
esta gran importancia que tiene la electrónica digital, es crucial para todo ingeniero electrónico hoy
día tener fuertes bases en circuitería digital. En el siguiente trabajo se hará una sencilla aplicación
de circuitería combinacional y secuencial, lo que ayudara a que los participantes interioricen los
conocimientos adquiridos hasta el momento en estos temas.
ESCUELA DE CIENCIAS
BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS
90178_17 SISTEMAS DIGITALES SECUENCIALES
MOMENTO III
OBJETIVOS.
Afianzar los temas vistos en la unidad Nº 2 realizando investigaciones personales más a
fondo sobre los sistemas secuenciales y máquinas de estado.
Resolver el problema propuesto en la guía de actividades utilizando cada uno de los
elementos recomendados en esta, conocer su funcionamiento y desempeño.
Realizar el proceso de resolución paso a paso lo que nos ayudara a incrementar habilidades
y destrezas en este tipo de circuitos
Realizar simulación en Proteus del circuito resulto y realizar pruebas de funcionamiento del
contador cíclico.
Aplicar los conocimientos adquiridos sobre circuitería combinacional y secuencial enla
solución de un problema práctico
Profundizarlos conocimientos de la unidad correspondiente y fortalecer el manejo delos
conceptos básicos de la electrónica digital en circuitos Combinacionales.
Aprender a diseñar circuitos digitales secuenciales con la ayuda de métodos establecidos.
Comprobar la efectividad del sistema en un ambiente simulado, para posteriormentepasarlo
a montaje físico
ESCUELA DE CIENCIAS
BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS
90178_17 SISTEMAS DIGITALES SECUENCIALES
MOMENTO III
DESARROLLO
F ase 1. Descripción del Problema.
Una vez estudiados los contenidos de la unidad II y apoyados en los documentos de las referencias
bibliográficas, el equipo de trabajo debe diseñar un circuito secuencial que permita en un display de
siete segmentos la secuencia de diez números de la siguiente forma cíclica. 1 – 3 – 6 – 9 – 2 – 5 – 8 –
4 – 7 - 0.
F ase 2. Verificación.
El equipo de trabajo debe realizar todo el proceso o pasos necesarios para la realización del
circuito, recuerde que se debe hacer dos videos, uno para la simulación en Proteus y otro para el
circuito físico funcionando de manera que la secuencia se pueda apreciar en el display siete
segmentos. La secuencia debe observarse cada dos (2) segundos, para lo cual, el informe debe
incluir los cálculos de temporización del circuito 555.
Como parte del trabajo colaborativo final se puede ir al CEAD donde se está matriculado para el
montaje del circuito en el laboratorio y verificación de su funcionamiento, la simulación del sistema
diseñado se puede realizar en cualquier programa de simulación, se recomienda Proteus.
Igualmente para la verificación de funcionamiento del sistema propuesto se debe realizar el diseño
del mismo en VHDL, para el diseño se debe realizar en primera medida un diagrama de flujo del
sistema. A continuación se debe realizar el programa en un simulador de VHDL, no importa cuál
sea la herramienta seleccionada, se puede utilizar la herramienta disponible a su alcance y realizar
la simulación del sistema haciendo uso del VHDL elegido.
Para las opciones de simulación es necesario realizar dos videos, el primero es un video explicativo
haciendo uso de la herramienta CamStudio en donde se exponga claramente cómo funciona el
circuito del sistema. El segundo video se refiere al montaje físico del circuito funcionando (montaje
ESCUELA DE CIENCIAS
BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS
90178_17 SISTEMAS DIGITALES SECUENCIALES
MOMENTO III
en protoboard), se puede realizar desde su teléfono celular o cámara de video, donde se evidencie el
correcto funcionamiento del sistema, no puede ser mayor a 45 segundos. Los videos se deben subir a
una página gestora de videos como YouTube
...