SISTEMAS OPERATIVOS
betomontuyTrabajo2 de Octubre de 2014
6.007 Palabras (25 Páginas)196 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA
MATERIA: SISTEMAS OPERATIVOS
PROFESORA: VALVERDE JARQUÍN REYNA
ALUMNO: DEL VILLAR SORIANO JOSÉ MANUEL
GRUPO: IS-A
CLAVE DE LA MATERIA: AEC1061
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DE LA PRIMERA UNIDAD
Índice
1. Introducción a los sistemas operativos.
1.1 Definición y concepto…………………………………….3
1.2 Funciones y características…………………………......3
1.3 Evolución histórica……………………………………….8
1.4 Clasificación………………………………………………12
1.5 Estructura: Niveles o estratos de diseño…………….19
1.6 Núcleo………………………………………………………24
Fuentes……………………………………………………………..26 Índice de imágenes
Fig1……………………………………………………………………5
Fig2……………………………………………………………………5
Fig3………………………………………………………………6 Fig4………………………………………………………………6 Fig5………………………………………………………………8 Fig6………………………………………………………………9 Fig7………………………………………………………………9 Fig8………………………………………………………………9 Fig9………………………………………………………………9
Fig10………………………………………………………………10 Fig11………………………………………………………………11 Fig12………………………………………………………………11 Fig13………………………………………………………………12 Fig14………………………………………………………………12 Fig15………………………………………………………………13 Fig16………………………………………………………………14 Fig17………………………………………………………………14 Fig18………………………………………………………………14 Fig19………………………………………………………………15 Fig20………………………………………………………………15 Fig21………………………………………………………………17 Fig22………………………………………………………………18 Fig23………………………………………………………………19 Fig24………………………………………………………………20 Fig25………………………………………………………………21 Fig26………………………………………………………………23 Fig27………………………………………………………………25 Fig28………………………………………………………………25 Fig29………………………………………………………………26
Fig30………………………………………………………………27
1.0 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
1.1 DEFINICIÓN Y CONCEPTO
1.1.1 DEFINICIÓN SISTEMA OPERATIVO:
El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador.
Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo.
1.1.2 CONCEPTO DE SISTEMA OPERATIVO:
Conjunto de programas que se integran con el hardware para facilitar al usuario, el aprovechamiento de los recursos disponibles.
1.2 FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS 1.2.1 FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO
• Administración del procesador:
Fig1. Algunos sistemas operativos
El sistema operativo administra la distribución del procesador entre los distintos programas por medio de un algoritmo de programación. El tipo de programador depende completamente del sistema operativo, según el objetivo deseado.
Fig2.- Gestión de memoria
RAM
• Gestión de la memoria de acceso aleatorio: El sistema operativo se encarga de gestionar el espacio de memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario, si resulta pertinente. Cuando la memoria física es insuficiente, el sistema operativo puede crear una zona de memoria en el disco duro, denominada "memoria virtual". La memoria virtual permite ejecutar aplicaciones que requieren una memoria superior a la memoria RAM disponible en el sistema. Sin embargo, esta memoria es mucho más lenta.
• Gestión de entradas/salidas:
El sistema operativo permite unificar y controlar el acceso de los programas a los recursos materiales a través de los drivers (también conocidos como administradores periféricos o de entrada/salida).
• Gestión de ejecución de aplicaciones:
El sistema operativo se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que éstas necesitan para funcionar. Esto significa que si una aplicación no responde correctamente puede "sucumbir".
• Administración de autorizaciones:
Fig3. Los diversos programas necesitan de un
El sistema operativo se encarga de la seguridad en relación con la ejecución de programas garantizando que los recursos sean utilizados sólo por programas y usuarios que posean las autorizaciones correspondientes.
• Gestión de archivos:
El sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos, y las autorizaciones de acceso a archivos de aplicaciones y usuarios.
Fig4.- Ejemplo de la gestión de archivos digitales.
• Gestión de la información:
El sistema operativo proporciona cierta cantidad de indicadores que pueden utilizarse para diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo.
• Componentes o elementos del sistema operativo:
El sistema operativo está compuesto por un conjunto de paquetes de software que pueden utilizarse para gestionar las interacciones con el hardware.
Cargador inicial:
Se trata de un conjunto de instrucciones que permite el paso de los programas del sistema operativo desde el disco a la memoria RAM.
El núcleo o kernel:
Que representa las funciones básicas del sistema operativo, como por ejemplo, la gestión de la memoria, de los procesos, de los archivos, de las entradas/salidas principales y de las funciones de comunicación.
Administrador de memoria:
Se encarga de la compactación, segmentación, paginación, swapping y gestión de memoria virtual.
El intérprete de comandos:
Que posibilita la comunicación con el sistema operativo a través de un lenguaje de control, permitiendo al usuario controlar los periféricos sin conocer las características del hardware utilizado, la gestión de las direcciones físicas, etcétera.
Interface o interfaz de usuario UI:
Se encarga de establecer la comunicación con el usuarios y puede tener dos apariencias: De consola (DOS) o puede ser gráfica (GUI, interfaz gráfica de usuario, como el entorno de Windows). Linux tiene varias GUI’s como lo son GNOME y KDE.
El sistema de archivos:
Que permite que los archivos se registren en una estructura arbórea.
Planificador de trabajos:
Asigna tiempo de CPU a cada uno de los programas cargados en memoria para su ejecución. Debe atender a las diversas interrupciones que se generan.
Fig5.- El sistema operativo permite la interacción entre varios elementos como lo son los periféricos, hardware, y aplicaciones para que todo funcione como el usuario lo requiere.
1.2.2 CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA OPERATIVO:
En general, se puede decir que un Sistema Operativo tiene las siguientes características:
• Conveniencia:
Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora.
• Eficiencia:
Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible.
• Habilidad para evolucionar:
Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.
• Encargado de administrar el hardware:
El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos.
• Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel):
El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.
...