ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas Electricos

lauelizabethba26 de Enero de 2014

760 Palabras (4 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 4

1 ETAPA.- Introducción a la electricidad y a los conceptos eléctricos.

.- Leyes de Ohm y de Kirchoff

.- Circuitos RL y RC

.- Seguridad eléctrica

CONCEPTOS BÁSICOS

Voltaje o tensión eléctrica:

Es la diferencia de potencial eléctrica que existe entre dos puntos. También se define como la fuerza que permite que los electrones fluyan a través de un conductor. La unidad de medida de esta magnitud es el Volt (V) se representa con la letra V o E.

Corriente eléctrica:

La corriente eléctrica puede definirse como el flujo de electrones a través de un conductor. Su unidad de medida es el Amper (A) se representa con la letra I.

Resistencia:

Es la propiedad de los materiales para oponerse al paso de la corriente eléctrica. Su unidad de medida es el Ohm y se representa con la letra griega Omega ().

Símbolo de la resistencia

LEY DE OHM

En un circuito sencillo compuesto de una fuente de tensión y una resistencia (conectados en serie), existe una relación entre la tensión de la batería, la resistencia y la corriente que entrega la batería y que circula a través de la resistencia.

El físico alemán George Simon Ohm efectuó numerosos experimentos con electricidad e hizo algunos de los primeros descubrimientos importantes acerca de la naturaleza de la resistencia eléctrica. En su honor, se llama ohm a la unidad de la resistencia.

George Ohm encontró que si la resistencia de un circuito C-C (corriente continua) se mantenía constante, y la tensión de la fuente aumentaba, se produciría un aumento correspondiente en la corriente. Asimismo, una disminución de la tensión produciría una disminución en la corriente. Dicho de otra manera: “La tensión es directamente proporcional a la tensión”.

Ohm también descubrió que si la tensión se mantenía constante, en tanto que la resistencia del circuito aumentaba, la corriente disminuía. En forma similar, una disminución en la resistencia provocaría un aumento en la corriente.

En otras palabras: “La corriente es inversamente proporcional a la resistencia”.

Ésta relación entre corriente, tensión y resistencia se conoce como La ley de Ohm, y se enuncia de la siguiente manera: “La corriente que circula por un circuito eléctrico C-C cerrado, es directamente proporcional a la tensión aplicada, e inversamente proporcional

a la resistencia.”

Que expresado de forma ecuacional: I= E/R

Donde:

I= Representa la intensidad (corriente) y se mide en Ampers (A). E= Representa la tensión, o comúnmente llamada Voltage, que se mide en Volts.*

R= Representa la resistencia, que se mide en Ohms, como se mencionó anteriormente.

* La tensión puede representarse con la letra E, tanto como con la letra V (que hace referencia a la unidad de la tensión: el Volt).

LEYES DE KIRCHHOFF

Existen circuitos que son tan complejos que no pueden resolverse mediante la ley de Ohm. Este tipo de circuitos tienen muchas fuentes de energía o muchas ramas, y la ley de Ohm sería muy impráctica, o imposible de aplicar, por lo que se necesitan otros métodos para resolver estos circuitos. Sin embargo, cualquier método que se use no debe violar la ley de Ohm, ya que ésta es la base misma de la relación entre la corriente, la tensión, y la resistencia.

Se han desarrollado métodos para resolver

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com