Sistemas digitales
Enviado por Miguel Salinas • 12 de Agosto de 2015 • Tarea • 1.471 Palabras (6 Páginas) • 99 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE INFORMATICA Y CIENCIAS APLICADAS
ESCUELA DE INFORMATICA
DISEÑO INSTRUCCIONAL DE LA ASIGNATURA
SISTEMAS DIGITALES
Modalidad presencial
CICLO: 01-2013
- HOJA DE DATOS GENERALES
Ciclo Académico: | 01 |
Carrera: | Ingeniería en Sistemas |
Asignatura: | Sistemas Digitales |
Código de la asignatura: | CIDI-I |
No de orden en pensum: | 35 |
Duración del ciclo en semanas: | 18 |
No. de horas por ciclo: | 90 horas |
Unidades Valorativas: | 04 U.V. |
Duración de la hora clase: | 50 minutos |
Prerrequisito: | Electrónica |
II. COMPETENCIAS A DESARROLLAR |
Desarrollar sistemas electrónicos digitales para implementar sistemas de solución de problemas reales.
Unidad de aprendizaje 1.[pic 2] | Nombre de la Unidad de Aprendizaje 1. Parámetros Digitales. | |||||
Objetivo de la Unidad: Que los estudiantes sean capaces de comprender los conceptos, teoremas del algebra de Boole y aplicar la lógica a los dispositivos digitales básicos ELEMENTO DE COMPETENCIA:
VALORES A DESARROLLAR:
| ||||||
No. | CONTENIDO TEMÁTICO | OBJETIVOS ESPECÍFICOS | METODOLOGÍA | CRITERIOS DE EVALUACIÓN | TIEMPO ESTIMADO | |
FECHA | TIEMPO | |||||
1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 | Parámetros lógicos Sistemas digital, códigos Lógica y señales binaria Circuitos de conmutación Circuitos Integrados Teoremas del AdB Compuertas lógicas Circuitos Combinacionales , | Que los estudiantes sean capaces de: Explicar la diferencia entre los sistema analógicos y digitales Describir el comportamiento de los sistemas digitales a través de cantidades discretas Analizar la lógica en el comportamiento de las señales binarias Analizar el comportamiento de los circuitos de conmutación con la lógica binaria Analizar el principio de construcción de los circuitos digitales, su distribución, y nomenclatura Demostrar la igualdad de los teoremas del algebra de boole Definir los dispositivos digitales básicos Analizar el comportamiento de las compuertas lógicas | Para lograr el objetivo el estudiante debe: Elaborar esquemas de un sistema analógico y un sistema digital Emplear los códigos digitales para representar las cantidades discretas Contrastar las señales para determinar el estado lógico Practicar con circuitos de conmutación la lógica binaria Inventariar los circuitos integrados por categorías Emplear teoremas para simplificar funciones lógicas Usar compuertas lógicas para practicar la lógica binaria Aplicar los teoremas del algebra de boole para simplificar el uso de compuertas lógicas | Contrastar los sistemas analógicos con los sistemas digitales Valorar la aplicación de los códigos en la representación de cantidades discretas Juzgar los parámetros determinados de acuerdo a las señales binarias Evaluar la lógica binaria en los circuitos de conmutación Contrastar las categorías de los circuitos integrados Valorar la aplicación de los teoremas en la simplificación de funciones lógicas Medir el análisis de la lógica en los circuitos de aplicación Juzgar la eficiencia de la simplificación lógica Formar grupos de trabajo que presenten un reporte de ejercicios resueltos. | Semana 1. (22-27 de Enero) Semana 2. (28 Enero-03 Feb.) Semana 3. (04-10 de Feb) Semana 4, (11-17 de Feb.) Semana 5. (18-24 de Feb.) Semana 6. (25 Feb-03 Mar) Semana 7. (04-10 de Marzo) | 21.6 |
PRIMERA EVALUACIÓN FECHA: Del 17 al 23 de Febrero | ||||||
Unidad de aprendizaje 2. | Nombre de la Unidad 2. Sistemas Combinacionales | |||||
Objetivo de la Unidad: Que los estudiantes sean capaces aplicar los teoremas del algebra de boole en el diseños de sistemas combinacionales. ELEMENTO DE COMPETENCIA:
VALORES A DESARROLLAR:
| ||||||
No. | CONTENIDO TEMÁTICO | OBJETIVOS ESPECÍFICOS | METODOLOGÍA | CRITERIOS DE EVALUACIÓN | TIEMPO ESTIMADO | |
FECHAS | TIEMPO | |||||
2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 | Mapas de Karnaugh Circuitos Combinacionales con compuertas lógicas Circuitos combinaciones compactos El Decodificador y codificador El multiplexor y demultiplexor El comparador de magnitud El Sumador y restador | Que los estudiantes sean capaces de: Simplificar circuitos combinatorios gráficamente Analizar el comportamiento de las funciones lógicas con compuertas lógicas Analizar el comportamiento de los circuitos combinaciones compactos Analizar el funcionamiento de los circuitos digitales en la codificación y decodificación binaria Analizar el principio de transmisión de datos multiplexados Analizar el comportamiento de los circuitos de comparación binaria Analizar el comportamiento de los circuitos aritméticos digitales | Graficar funciones lógicas para su reducción Practicar con compuertas lógicas el comportamiento de las funciones lógicas Practicar con circuitos integrados compactos Emplear circuitos integrados para verificar la decodificación y codificación binaria Emplear circuitos integrados para verificar la transmisión de datos Emplear circuitos integrados para verificar la comparación de datos Emplear circuitos integrados para verificar la aritmética de datos | Valorar la aplicación de los mapas de karnaugh en la simplificación de funciones lógicas Medir el análisis de la lógica en los circuitos de aplicación Medir el análisis de la lógica combinatoria en los circuitos de aplicación Medir el análisis de la lógica en los circuitos de decodificación y codificación Medir el análisis de la lógica en los circuitos de transmisión Medir el análisis de la lógica en los circuitos de comparación Medir el análisis de la lógica en los circuitos aritméticos Formar grupos de trabajo que expongan ante el pleno las diferencias y ventajas, entre un Multiplexor y un Contador. | Semana 8. (11-17 Mar) Semana 9. (18-24 Mar) Semana 10. (02-07 Abr) Semana 11. (08-14 Abr) Semana 12. (15-21 Abr) Semana 13. (22-28 Abr) | 21.6 |
SEGUNDA Y TERCERA EVALUACIÓN FECHA: Del 17 al 23 de Marzo, y del 17 al 23 de Abril | ||||||
Unidad de aprendizaje 3. | Nombre de la Unidad 3. Sistemas Secuenciales | |||||
Objetivo de la Unidad: El estudiante sea capaz de analizar el comportamiento de los sistemas secuenciales. ELEMENTO DE COMPETENCIA:
VALORES A DESARROLLAR:
| ||||||
No. | CONTENIDO TEMÁTICO | OBJETIVOS ESPECÍFICOS | METODOLOGÍA | CRITERIOS DE EVALUACIÓN | TIEMPO ESTIMADO | |
FECHA | TIEMPO | |||||
3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 | Sistemas secuenciales El Flip-flop El Contador El Registro La memoria | Que los estudiantes sean capaces de: Analizar el comportamientos de los sistemas digitales con memoria Analizar el dispositivo básico de memoria, sus aplicaciones Describir el comportamiento de los dispositivos divisores de frecuencia, aplicaciones Describir el comportamiento de los dispositivos digitales como celdas de memoria Describir el comportamiento de los sistemas embebidos | Ilustrar mediante bloques el funcionamiento de los sistemas digitales con memoria Emplear circuitos integrados para verificar la memoria de información Emplear circuitos integrados para verificar el conteo de datos Emplear circuitos integrados para verificar guardar información en celdas de memoria Emplear circuitos integrados para examinar la aplicación de los sistemas embebidos | Evaluar el comportamiento de la memoria en los sistemas digitales Medir la aplicación de los circuitos básicos de memoria Medir la aplicación de los circuitos de conteo Medir la aplicación de los circuitos de registro Medir la aplicación de los circuitos de memoria Formar grupos de trabajo para defensa e implementación de un Proyecto de Aplicación. | Semana 14. (29 de Abril-05 de Mayo) Semana 15. (06-12 de Mayo) Semana 16 (13-19 de Mayo) Semana 17. (20-26 de Mayo) Semana 18. (27 de Mayo-02 de Junio) Semana 19. (03-09 de Junio) | 25.2 |
CUARTA Y QUINTA EVALUACION 68.4 FECHA: Del 17 al 23 de Mayo, y del 04-10 de Junio | ||||||
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE EL SALVADOR
VICERRECTORIA ACADEMICA
DIRECCION DE APOYO ACADEMICO
VALORES
VICERRECTORÍA ACADÉMICA | |
FORMULARIO: INCORPORACIÓN DE VALORES INSTITUCIONALES AL PERFIL DE LA CARRERA CATEDRA DE ELECTRÓNICA | |
FACULTAD: INFORMÁTICA Y CIENCIAS APLICADAS | ESCUELA: INFORMATICA |
CARRERA: Ingeniería en Sistemas, Técnicos en Hardware y Redes | CÁTEDRA: Electrónica |
ASIGNATURA: TODA LA CATEDRA | FECHA: 22/02013 |
...