Software Contable SAP
Enviado por Joswald herrera • 7 de Febrero de 2020 • Documentos de Investigación • 2.726 Palabras (11 Páginas) • 192 Visitas
[pic 1]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE MERCADOTÉCNIA
SOFTWARE CONTABLE
SAP
Integrantes:
Herrera Joswald C.I. V- 20.910.905
Monzón Emily C.I. V- 17.145.231
Pinto Miguel C.I. V- 20.096.350
Sección CS8A
Profesora: Hernández Arelys
Contabilidad Mecanizada
Caracas, 28 de Marzo del 2019
ÍNDICE
pp
INTRODUCCIÓN 03
CREAR USUARIO 04
Creación de usuario desde cero 05
Creación de usuario en base a otro 10
CREAR EMPRESA 14
CARGAR CUENTAS 21
CONCLUSIÓN 25
3
INTRODUCCIÓN
El mundo de los negocios está en constante crecimiento y es cada vez más complejo, siendo necesario implementar medidas que ayuden dentro del convivir diario para pequeñas y grandes industrias. La contabilidad se ha convertido en una herramienta fundamental para la debida toma de decisiones, que tiene por objeto obtener resultados favorables al realizar inversiones económicas, garantizando el correcto control en las actividades de los distintos negocios.
En base a lo mencionado se debe señalar que actualmente las entidades, con la finalidad de efectivizar sus actividades se han visto en la necesidad de aplicar técnicas y métodos que permitan el registro y control sistemático de todas las operaciones que se realizan en la empresa, para lo cual se requiere de sistemas de información contables que comprendan los procedimientos y recursos utilizados por una entidad. De esta manera se puede llevar un control de las actividades financieras y resumirlas en forma útil para la toma de decisiones. Un sistema de información bien diseñado ofrece control, compatibilidad, flexibilidad y una relación aceptable de costo/beneficio.
SAP es uno de los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning - sistema de planificación de recursos empresariales -) más completos y competentes del mercado, ofreciendo módulos de control, gestión de materiales y datos, planificación de la producción, ventas y distribución, recurso humanos, entre otros. Está diseñado para empresas multinacionales, así como pequeñas y medianas industrias (PYMES). Además, permite definir una jerarquización dentro de la información que ofrece, restringiendo a los usuarios de acuerdo al nivel o cargo que posean para el acceso a la misma.
4
- CREAR USUARIO
Existen dos formas de crear un usuario en SAP, la primera de ellas es crearlo desde cero, es decir, la información referente a la permisología para ése usuario es totalmente nueva. La segunda opción es crear un usuario en base a información previamente grabada, es decir, se copia el perfil de otro usuario que posea un cargo o transacciones similares a las que se requieren para el nuevo usuario. En la página principal de SAP, escribir en el buscador la transacción SU01
[pic 2]
Al entrar en el módulo se visualizará la siguiente pantalla:
[pic 3]
5
En donde cada ícono tiene el significado siguiente:
[pic 4] Crear usuario nuevo.
[pic 5] Modificar Usuario.
[pic 6] Visualizar Usuario.
[pic 7] Borrar Usuario.
[pic 8] Crear Usuario basado en otro.
[pic 9] Bloqueo de Usuario por Administrador de Sistemas.
[pic 10] Reiniciar Contraseña de Usuario.
- Creación de usuario desde cero.
Este procede cuando se usa el sistema por primera vez o cuando no existe un perfil de usuario que sea similar al que se requiere.
- En la casilla de “Usuario” colocar el nombre del usuario que se va a crear (existen diferentes políticas en las empresas para la creación del nombre de usuario, en este caso se tomará la primera letra de su nombre y su primer apellido, ejemplo: Josué Alexander Pérez Ochoa, el usuario a crear es jperez, no se debe tomar en cuenta los acentos).
6
- Seleccionar al botón de crear usuario o presionar la tecla F8.
[pic 11]
Se obtendrá el siguiente resultado:
[pic 12]
7
- En la pestaña “Dirección” se deben llenar los datos completos del usuario, esto como parte de las políticas de la empresa (solo el campo del apellido es obligatorio).
- En la pestaña de “Datos Logon” podremos gestionar la clave inicial de acceso, el grupo de usuarios y el período de validez para el usuario.
[pic 13]
4.a) En el primer recuadro marcado, colocaremos una clave de acceso la cual será temporal. Cuando el usuario ingrese por primera vez al sistema, éste le pedirá que la cambie y defina una nueva contraseña.
[pic 14]
8
4.b) Se podrá colocar el grupo de usuarios al cual pertenecerá (en caso de que existan), esto dependerá del control del administrador.
[pic 15]
4.c) Por último, se podrá definir la fecha inicial en la cual el usuario podrá acceder al sistema SAP, así como la fecha final en la que cesará su permiso (casos de contrato a tiempo determinado). Esto con el fin de tener un mejor control para los accesos en el sistema. En caso de que se trate de un contrato a tiempo indefinido de debe dejar en blanco.
...