Solucion Ergonomica
Enviado por LAMCO • 26 de Abril de 2015 • 1.220 Palabras (5 Páginas) • 207 Visitas
DISEÑO DE UN APILADOR AUTOMATICO DE BOLSAS PARA UNA LINEA DE PRODUCCION EN UN LABORATORIO FARMACEUTICO
ANTEPROYECTO
TRABAJO DE APLICACIÓN
PARA EL CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
JOHN FREDDY PANESSO
CÉSAR AUGUSTO PÉREZ LONDOÑO
CÉSAR AUGUSTO RIVERA
KEVIN SIERRA
MIGUEL LAMILLA
VÍCTOR HUGO RODRÍGUEZ S.
INGENIERO MECÁNICO
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL / ELECTRÓNICA
SANTIAGO DE CALI
SEPTIEMBRE DE 2012
DISEÑO DE UN APILADOR AUTOMATICO DE BOLSAS PARA UNA LINEA DE PRODUCCION EN UN LABORATORIO FARMACEUTICO
1. INTRODUCCIÓN
En este documento se plantean las etapas para elaborar un diseño de una solución ergonómica y mejora de tiempos en una línea de producción, siguiendo la metodología de proyectos.
2. ESTADO DEL ARTE DEL PROBLEMA
2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
En una línea de producción se encuentra una banda transportadora que alimenta otra sección de la línea, esta deposita bolsas en una tolva recolectora, donde un operador debe recogerlas, organizarlas y apilarlas frecuentemente implicando el hecho de estar inclinándose, para ser ubicadas en otras maquinas del proceso, lo cual retrasa porte del proceso.
2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cómo evitar movimientos innecesarios en el proceso que generan tiempos perdidos y otorgue una mejora en la salud ergonómica del operario. ?
2.3. SISTEMATIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN
Evaluar si las bolsas pueden llegar directamente de la banda al resto de los equipos, cambiando la ruta actual.
Evaluar la modificación de la estructura de la tolva para que se adapte a una altura adecuada.
Seleccionar una solución haciendo una representación esquemática que muestre las partes que lo componen y su funcionalidad en la corrección del problema.
Evaluar la viabilidad económica y funcionalidad de la propuesta.
3. OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN
3.1. OBJETIVO GENERAL
Diseñar una solución ergonómica en una línea de producción.
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Implementar sistemas estándar que brinden funcionalidad en la solución.
• Apropiar conocimientos de sistemas similares en el mercado.
• Conocer y adaptar componentes comerciales en el diseño de la propuesta.
• Utilizar conocimientos interdisciplinares para rediseñar o modificar la estructura de la tolva recolectora y demás componentes.
• Emplear materiales que nos permitan dar una viabilidad económica y de calidad para el desarrollo de la solución.
• Hacer seguimiento de los resultados para evaluar su efectividad y si es posible integrarla en la labor diaria del operario.
3.3. JUSTIFICACIÓN
El proyecto se justifica en el conservar una buena salud ergonómica en el momento de realizar las labores habituales del trabajo.
4. MARCO REFERENCIAL
4.1. MARCO CONTEXTUAL
Este proyecto estará aplicado en una línea de producción de una empresa farmacéutica en la aplicación de bolsas como contenedor del producto final en la ciudad de Cali, departamento del Valle del Cauca.
4.2. MARCO TEÓRICO
Es la sustitución de la recolección de las bolsas de manera que el operador tenga acceso a ellas estando ya apiladas y ordenadas para alimentar el ciclo siguiente del proceso, eliminando en este los movimientos innecesarios que generan tiempos perdidos y los que no ayudan a una salud ergonómica para el operador, implementando aquí una análisis de estudios de tiempos y movimientos en un apilador de bolsas automático.
4.3. MARCO CONCEPTUAL
Ergonomía
Es básicamente una tecnología interdisciplinar de aplicación práctica cuyo objetivo es optimizar la integración entre hombre y máquina para los cuales se han establecido ciertos criterios fundamentales como lo son la participación, producción y protección que llevadas a la utilización forman una estructura en métodos de trabajo y procedimientos en general por rendimiento y seguridad, naturalmente una intervención ergonómica considera estos factores en forma conjunta e interrelacionada.
Para practicar la ergonomía se necesita, poseer una buena capacidad de relación interdisciplinaria, un agudo sentido analítico, un alto grado de síntesis creativa, los imprescindibles conocimientos científicos y, sobre todo, una firme voluntad de ayudar a las personas trabajadoras para lograr que su labor garantice una sociabilidad entre los componentes de su entorno sin comprometer su salud física y mental y así producir una mayor satisfacción tanto a ellos mismos como a
...