Suspenciones. Principios físicos
Enviado por Andres Pastuizaca • 10 de Enero de 2018 • Apuntes • 460 Palabras (2 Páginas) • 152 Visitas
Principios físicos.
La suspensión consiste en interponer entre el chasis-carrocería y las ruedas ciertos elementos deformables capaces de absorber las irregularidades del pavimento.
Su misión es mantener siempre el contacto del neumático con el pavimento, proteger a los ocupantes de las irregularidades, mejorar la dirección, contribuir a la seguridad activa del vehículo.
Calculo de las oscilaciones.
Una cifra superior excita el sistema nervioso y una cifra muy inferior provoca el mareo.
El número de oscilaciones debe estar comprendido entre 30 y 60 periodos por minuto
Actividades
1.- Una cifra superior excita el sistema nervioso y una cifra muy inferior provoca el mareo.
2.- El número de oscilaciones debe estar comprendido entre 30 y 60 periodos por minuto, depende del peso soportado y el coeficiente de elasticidad del mismo.
3.-
4.- [pic 1]
Elementos de suspensión.
Son unos elementos construidos de al manganeso, al silicio manganeso o al vanadio.
Estos pueden ser: muelles, ballestas o barras de torsión.
Muelles
Están constituidos por una varilla cilíndrica de acero especial, arrollado en hélice este trabaja a torsión.
Esta torsión se traduce en una disminución de la longitud del muelle al ser cargado.
Los muelles tienen excelentes cualidades elásticas, pero pocas capacidades para almacenar energía, de ahí la necesidad del amortiguador que absorbe la reacción del muelle.
Ballestas
Están compuestas por una serie de láminas superpuestas, de diferentes longitudes construidas en acero.
Las láminas son unidas por un perno centro y unas abrazaderas.
Las láminas más largas tienen en sus extremos unos orificios denominados ojos, para sujetar el chasis, uno de los apoyos es fijo y el otro es móvil.
Las ballestas se montan en un vehículo de forma transversal o longitudinal respecto al sentido de marcha.
Barras de torsión
Son barras macizas fabricadas de un material elástico que le confiere una elasticidad excepcional.
En funcionamiento, el brazo oscila y hace trabajar a la barra dándole un movimiento de torsión.
Amortiguadores
El amortiguador absorbe las acciones producidas por el peso y la rueda, así como las reacciones del resorte.
Se basa en un pistón que se desliza en un cilindro lleno de aceite.
El pistón sigue los movimientos alternativos de la rueda.
El cilindro va fijado el chasis y el pistón al eje o brazo de suspensión, de esta forma el volumen de aire siempre queda en la parte superior del cilindro.
El aceite debe cumplir las siguientes características:
- Una adecuada fluidez.
- La viscosidad deberá ser poco variable a los cambios de temperatura.
Amortiguador de doble efecto
Este amortiguador constituye una válvula de doble efecto. Esta válvula dispone de agujeros provistos a su vez de válvulas, dispuestas en sentido opuesto. La mitad funciona a expansión y la otra mitad a compresión.
...