Tecnologia de concreto
Enviado por emilioc14 • 28 de Junio de 2020 • Informe • 3.302 Palabras (14 Páginas) • 241 Visitas
INDICE
CONCRETO 1
Propiedades del concreto 1
Trabajabilidad 1
Durabilidad 1
Impermeabilidad 1
Resistencia 1
Estados del concreto 2
Estado fresco 2
Estado fraguado 2
Estado endurecido 2
Componentes del concreto 2
Tipos de concreto 3
Concreto simple 3
Concreto armado 3
Concreto ciclópeo 3
Concreto liviano 4
Concreto traslúcido 4
Concreto con agregados reciclados 4
CEMENTO PORTLAND 5
COMPUESTOS QUÍMICOS FORMADORES DEL CEMENTO PORTLAND 5
PROPIEDADES DEL CEMENTO PORTLAND 5
Finura 6
Solidez 6
Consistencia 6
Gravedad específica 6
ETAPAS DE LA FABRICACIÓN DEL CEMENTO PORTLAND 6
TIPOS DE CEMENTOS PORTLAND 7
AGUA 8
AGUA EN EL CONCRETO 8
REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR 8
AGREGADOS 9
DEFINICIÓN 9
CLASIFICACIÓN 9
AGREGADOS FINOS 9
AGREGADOS GRUESOS 11
ADITIVOS 14
Definición 14
Clasificación 14
Referencias: 19
CONCRETO
El concreto es una mezcla de cemento Portland, agregado fino, agregado grueso, aire y agua en proporciones adecuadas para obtener ciertas propiedades prefijadas, especialmente la resistencia.
El cemento y el agua reaccionan químicamente uniendo las partículas de los agregados, constituyendo un material heterogéneo. Algunas veces se añaden ciertas sustancias, llamadas aditivos, que mejoran o modifican algunas propiedades del concreto.
Propiedades del concreto
Trabajabilidad
Es la propiedad del concreto que le permite mezclar con facilidad sus componentes, y que la mezcla resultante sea fácil de manejar, moldear, transportarse, sin cambiar mucho su homogeneidad.
Durabilidad
Es la capacidad que posee el concreto para poder resistir a la intemperie, la acción de productos químicos y desgastes que se podrían presentar en su servicio, manteniendo sus propiedades ingenieriles.
Impermeabilidad
Es la capacidad que posee un material para resistir el paso de los fluidos; en sí, es la capacidad de prevenir el paso del agua dentro de las instalaciones.
Resistencia
Es la capacidad que tiene de soportar las cargas que se le apliquen. Por lo general se determina por la resistencia final de una probeta en compresión, pero, en ocasiones por la capacidad de flexión o de tensión. Como el concreto suele aumentar su resistencia en un periodo largo, la resistencia a la compresión a los 28 días es la medida más común de esta propiedad.
Estados del concreto
Estado fresco
Estado en el que el concreto se encuentra con forma de masa, es blando y fácil de moldear, usado para la colocación del concreto, hasta su compactación.
Estado fraguado
Es el estado posterior al fresco, aquí el concreto comienza a volverse rígido, cuando ya no está blando se le denomina como fraguado del concreto, esto ocurre después de la compactación y durante los acabados.
Estado endurecido
Estado final del concreto, ocurre después del fraguado, aquí empieza a ganar resistencia y se endurece.
Componentes del concreto
Básicamente son cuatro los componentes principales del concreto, que vendrían a ser el cemento, agua, agregados, tanto gruesos como finos, y aditivos, aunque también interviene el aire como como un elemento pasivo.
- Cemento
Es el material de mayor importancia en una mezcla, puesto que es el elemento que proporciona resistencia al concreto.
- Agua
Es el líquido más valioso para una mezcla, siendo su función el reaccionar químicamente con el cemento.
- Agregados
Son piedras y arenas de diferentes tamaños que se obtienen de las canteras y representan del 60% al 75% aproximadamente, del volumen total del concreto.
- Aditivos
Son sustancias químicas sólidas o líquidas, que se utilizan para mejorar la durabilidad del concreto endurecido, o para reducir el contenido del agua, también aumentan el tiempo de fraguado.
Tipos de concreto
Concreto simple
Es una mezcla de cemento Portland, agregado fino, agregado grueso y agua. La proporción recomendada es de 1 volumen de cemento por 12 volúmenes de hormigón. Esto se logra usando 1 bolsa de cemento, 4 buggies de hormigón y la cantidad de agua necesaria para obtener una mezcla que permita un buen trabajo. En la mezcla el agregado grueso deberá estar totalmente envuelto por la pasta de cemento, el agregado fino deberá rellenar los espacios entre el agregado grueso y a la vez estar recubierto por la misma pasta.
Concreto armado
Se denomina así al concreto simple cuando éste lleva armaduras de acero como refuerzo y que está diseñado para que los dos materiales trabajen conjuntamente, actuando la armadura para soportar los esfuerzos de tracción o incrementar la resistencia a la compresión del concreto. Por lo general, se usa para vaciar columnas, vigas y techos. En general, la proporción recomendada para lograr una resistencia adecuada en una casa de dos o tres pisos, es: 1 volumen de cemento, por 3 volúmenes de arena gruesa y 3 volúmenes de piedra chancada. Esta proporción se logra usando 1 bolsa de cemento, 1 buggy de arena gruesa, 1 buggy de piedra chancada y la cantidad de agua necesaria para obtener una mezcla que permita un buen acabado.
...