Tecnologia
josedelgado1918 de Marzo de 2013
2.699 Palabras (11 Páginas)200 Visitas
Hardware
(pronunciación AFI: [ˈhɑːdˌwɛə] ó [ˈhɑɹdˌwɛɚ]) se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.1 Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».2 El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras; del mismo modo, también un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica o un reproductor multimedia poseen hardware (y software).3 4
La historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Una primera delimitación podría hacerse entre hardware básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y complementario, el que realiza funciones específicas.
Software
Los procesadores de texto están incluidos en la categoría de software de aplicación. Las imágenes son capturas de pantalla de OpenOffice (arriba) y KWord (abajo).
Se conoce como software1 al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, el que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.
El anglicismo "software" es el más ampliamente difundido al referirse a este concepto, especialmente en la jerga técnica; el término sinónimo "logical", derivado del término francés "logiciel", sobre todo es utilizado en países y zonas de influencia francesa.
¿Qué es un ordenador?
Un ordenador es una máquina programable. Las dos características principales de un ordenador son:
1. Responde a un sistema específico de instrucciones de una manera bien definida.
2. Puede ejecutar una lista de instrucciones pregrabadas (un programa).
Los ordenadores modernos son electrónicos y digitales. La maquinaria real, cables, transistores, y circuitos, se llama hardware; las instrucciones y los datos se llaman software.
El ordenador es una potente máquina con la que podemos escribir, jugar, dibujar, calcular, realizar multitud de actividades, y además acceder a Internet.
Con un ordenador podemos, por ejemplo, comunicarnos con personas en cualquier lugar del mundo.
Gracias a los ordenadores potentes, a los juegos, a los sistemas visuales, a la bajada de precios y, últimamente gracias a Internet, el PC se ha popularizado tanto que prácticamente no queda un hogar donde no haya un ordenador para algo concreto: Comunicaciones, procesos de textos, juegos, etc.
Breve Historia de las Computadoras
A partir de los años 20 se diseñaron y construyeron los primeros ordenadores con relés. Eran sistemas ruidosos y lentos, pues eran de tipo mecánico.
Años más tarde, la incorporación de los tubos de vacío acabó con los primeros prototipos de relé. Evidentemente, seguían siendo auténticas maquinas enormes, que consumían muchísima corriente. Tanto es así, que el primer ordenador que se construyó con tubos de vacío, el ENIAC, constaba de 30.000 válvulas y cuando se encendía, disminuía la red eléctrica de la ciudad de Filadelfia.
Luego, el tubo de vacío fue reemplazado por el transistor, un dispositivo sólido, conformado por diodos, con la propiedad de permitir el flujo de la corriente eléctrica en un solo sentido. Tenia un tamaño muchísimo más pequeño y el consumo de energía es mucho menos al de los tubos de vacío.
La historia de los ordenadores personales propiamente dicha empieza en enero de 1975 con una publicación en un articulo de portada en una revista muy difundida en los Estados Unidos llamada Mecánica Popular, en la que una compañía llamada MITS introdujo un Kit llamado Altair, que es el que sé a considerado el primer ordenador personal. Este kit contenía un microprocesador 8080, una fuente de alimentación, un panel frontal lleno de luces, y con la enorme cantidad de memoria de 256 bytes (no kilobytes sino bytes). Este ordenador tenía una arquitectura abierta, es decir que incluía slots, y que se le podía poner un montón de tipos de periféricos que podían encontrarse en el mercado. El nuevo procesador inspiró a otras compañías a escribir programas para él. Incluyendo el sistema operativo CP/M (Control Program Microprocesor) y la primera versión del Basic de Microsoft.
Todos estos sistemas, a excepción del Amiga, fueron desapareciendo y dejando paso a los sistemas PC más avanzados, ya que en aquella época comenzaron su escalada.
Más adelante, se añaden discos duros y otros sistemas de almacenamiento masivo, la memoria aumenta hasta 640 KB y más... Además, comienza la carrera de la velocidad de reloj y de los procesadores, los cuales siempre de la mano de Intel, cada vez son más potentes. 80286, 80386, y posteriormente los desarrollos de 80486, Pentium, Pentium PRO, Itanium. Intel ha puesto sus procesadores al servicio de los ordenadores PC, y ha conseguido que éstos se pongan a la cabeza de los ordenadores personales. He dicho ordenadores personales, ya que para las grandes aplicaciones, se utilizan otros sistemas: Silicon Graphics, Cray, procesadores Alpha, Mips... La lista es interminable para estos sistemas que se quedan fuera del alcance del usuario medio.
HARDWARE
( OJOOO COLOK ESTO EN UNA SOLA DIAPOSITIVA K ESO ESTA ESPECIFICANDO TODO DE LA COMPUTADORAAAA))
SOFWARE
• DISPOSITIVOS:
Los dispositivos son regímenes definibles, con sus variaciones y transformaciones. Presentan líneas de fuerza que atraviesan umbrales en función de los cuales son estéticos, científicos, políticos, etc. Cuando la fuerza en un dispositivo en lugar de entrar en relación lineal con otra fuerza, se vuelve sobre sí misma y se afecta, no se trata de saber ni de poder, sino de un proceso de individuación relativo a grupos o personas que se sustrae a las relaciones de fuerzas establecidas como saberes constituidos.
• LOS DISPOSITIVOS DE ENTRADA/SALIDA:
Son aquellos que permiten la comunicación entre la computadora y el usuario.
• DISPOSITIVOS DE ENTRADA:
Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.
Los dispositivos de entrada típicos son los teclados, otros son: lápices ópticos, palancas de mando (joystick), CD-ROM, discos compactos (CD), etc. Hoy en día es muy frecuente que el usuario utilice un dispositivo de entrada llamado ratón que mueve un puntero electrónico sobre una pantalla que facilita la interacción usuario-máquina.
• DISPOSITIVOS DE SALIDA:
Son los que permiten representar los resultados (salida) del proceso de datos. El dispositivo de salida típico es la pantalla o monitor. Otros dispositivos de salida son: impresoras (imprimen resultados en papel), trazadores gráficos (plotters), bocinas, entre otros...
TIPOS DE DISPOSITIVOS:
ENTRADA:
A. Mouse:
La función principal del ratón es transmitir los movimientos de nuestra mano sobre una superficie plana hacia el ordenador. Allí, el software denominado driver se encarga realmente de transformarlo a un movimiento del puntero por la pantalla dependiendo de varios parámetros.
Cada vez que se produce contacto entre el material conductor de la rueda y las barras, se origina una señal eléctrica. Así, el número de se señales indicará la cantidad de puntos que han pasado éstas, lo que implica que, a mayor número de señales, mayor distancia habrá recorrido el ratón. Tras convertir el movimiento en señales eléctricas, se enviaban al software del ordenador por medio del cable.
A. Teclado:
Es el dispositivo más común de entrada de datos. Se lo utiliza para introducir comandos, textos y números. Estrictamente hablando, es un dispositivo de entrada y de salida, ya que los LEDs también pueden ser
...