Trabajo Colaborativo Uno
Enviado por aperezp_1981 • 27 de Octubre de 2014 • 925 Palabras (4 Páginas) • 172 Visitas
COSTOS Y PRESUPUESTOS
ACTIVIDAD INICIAL
PRESENTADO
POR:
ALEXANDER PEREZ PEREZ
C.C 92.539.579
Grupo: 102015_174
TUTOR:
REINEL JOSE GUZMAN
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
2014
INTRODUCCIÓN
Por medio de presente trabajo individual se relazara una pequeña instrucción a los conocimientos previos del contenido de modulo Costos y Presupuestos, en donde paso a paso se logara afianzar todo el conocimiento obtenido y así logar nuestro objetivo en los conocimientos previos de la actividad.
OBJETIVOS
Objetivo General.
Se logara afianzar los temas previos del contenido de esta activad en donde a cada uno de los temas se le dará su explicación.
Objetivo Especifico.
Por medio de ensayo y mapa conceptual se dará solución a la actividad solicitada en donde el tema central será la evolución de la contabilidad de costo.
DESARROLLO DEL CONTENIDO
LA CONTABILIDAD DE COSTO Y SUS EVOLUCIÓN
La Contabilidad de costo, es una herramienta eficaz para la viabilidad de un negoció. Hoy día los sistemas contables constituyen la parte total de una empresa ya que esta permite conocer la situación financiera, información con la cual es posible determinar cuál será el paso a seguir dentro de nuestro negocio. Es por eso que este enfoque de la contabilidad ha adquirido tanta importancia atreves de los tiempo.
Por tal razón por medio de este ensayo pretendo dar marcha atrás al reloj del tiempo y explorar en el siglo pasado la evolución de la que hoy día se conoce como la contabilidad de costos.
Todo comenzó con la revolución industrial por medio del surgimiento de grandes fábricas las cuales contaban con un sistema de contabilidad muy sencillo puesto que los procesos productivos de la época no eran tan complejos, quiero retroceder un poco más en el tiempo y explicar cómo funcionaba la contabilidad un poco antes que surgirá la revolución industrial. Estos consistían en un empresario que adquiría la materia prima; luego ésta pasaba a un taller de artesanos, los cuales constituían la mano de obra a destajo; y después, estos mismos últimos eran los que vendían los productos en el mercado. De manera que a la contabilidad de costos sólo le concernía estar pendiente del costo de los materiales directos.
Seguimos avanzando en el tiempo en 1890 “el capitán militar Henry Metcalge(1847-1917)” crea un libro “costos Industriales”, describe un sencillo sistema
...