ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNA BANCA CENTRAL EN AMERICA LATINA


Enviado por   •  7 de Octubre de 2015  •  Trabajo  •  1.575 Palabras (7 Páginas)  •  102 Visitas

Página 1 de 7

UNIVERSIDAD DE PANAMÀ

FACULTAD DE ECONOMIA

ESCUELA DE FINANZAS Y BANCAS

BANCA INTERNACIONAL

 BANCA CENTRAL EN AMERICA LATINA

PROFESORA:

YIRA PEREZ

INTEGRANTES:

EVELYN ALBA 8-881-2264

JAZMIN MORRIS 8-888-1317

MILAGROS CENTELLA 9-

GRUPO:

FYB3-2D

FECHA DE ENTREGA:

2 DE SEPTIEMBRE DE 2015

BANCA CENTRAL EN AMERICA LATINA

Hemos advertido que las bancas centrales como organismos de regulación, pero sobre todo de expansión monetaria, son hijas del periodo de entreguerras; son la respuesta institucional que se le dio a un contexto mundial adverso como consecuencia de la caída del comercio mundial y el paulatino abandono del patrón oro.

Ya en la Conferencia Financiera Internacional celebrada en Bruselas, en el año de 1920, las delegaciones asistentes se pronunciaron a favor de fundar bancos centrales en aquellos países que carecían de ellos con el propósito de facilitar la restauración y la estabilidad del sistema bancario internacional.

Este fue el caso de América Latina, pues si bien algunos países del área iniciaron desde el siglo XIX la constitución de sus sistemas financieros (Brasil, Argentina, Chile y, una década más tarde, México), carecían de un banco central como instancia reguladora de la oferta monetaria. Esta función era autorregulada en el mercado mundial, especialmente el de los metales.

En América Latina estos institutos fueron algo más: el instrumento del que se valieron los grupos económicos emergentes para iniciar un amplio proceso de construcción-reconstrucción de los mercados internos latinoamericanos. Al pro- mover la monetización, entendida ésta como inauguración o aceptación del dinero de curso legal en las transacciones comerciales internas, las bancas centrales des- empeñaron un papel muy importante en la orientación del ahorro en favor de construir una infraestructura interna, como primer paso para hacer realidad el proceso de industrialización sustitutiva de importaciones. Esbocemos algunas experiencias.

El caso de Argentina

En este país se pretendió contrarrestar la depresión del mercado mundial de los años treinta con el Plan de Acción Económica Nacional. En él se concebían una serie de entidades, juntas y comisiones que devendrían en la conformación de un marco jurídico-institucional distinto al orden liberal, tan fructífero para este país que en ese momento vio, con reticencias, transitar hacia una economía dirigida: Dicho Plan, si bien importa la realización indiscutible de una economía dirigida, no tiende, en cambio, a establecerla en la República con el carácter de una estructura definitiva. Más de una vez el gobierno ha manifestado que el criterio de su intervención sería pura- mente a título provisional, con el objeto de establecer la necesaria correlación defensiva de los intereses nacionales, frente a las condiciones creadas en el mundo por la política de restricciones aduaneras y de autarquía económica. Y que no debía ser conceptuada la práctica del sistema como una norma permanente, sino como la característica de un periodo de transición, hasta tanto volvieran a reinar en el mercado mundial la libertad de comercio que otrora la caracterizó, y se estableciera la debida correlación entre los intereses nacionales y el interés internacional.

En este contexto, la legislación monetaria y bancaria de 1935 estableció el banco único de emisión. Esta instancia surgió como un mecanismo que básicamente pretendía prevenir las consecuencias de una política liberal que en el ámbito del comercio, hasta esa fecha, había influido directamente en la conformación de la política económica implementada y en las estrategias de interconexión económica y financiera en el comercio internacional. De esta manera, la lógica administrativa de la política monetaria cambió, o de hecho se inició, un tanto en función de un nuevo patrón en el tipo de cambio, por lo que: “fueron establecidos el control de cambios que ejercía el monopolio de divisas, los permisos de exportación e importación a cargo del Estado y las juntas reguladoras de la producción nacional. Las leyes dictadas en 1935 extendieron las reformas a las instituciones bancarias y monetarias”.

El 28 de marzo de 1935 fue creado el Banco Central de la República de Argentina, instituido por la Ley No. 12.155, y que sirvió como sustituto de la anti- gua Caja de Conversión, institucionalizándose como la banca central de derecho público, con un capital inicial de 30 millones de pesos, de los cuales el Estado aportó 10 millones y el resto fue suscrito por otros bancos nacionales y extranjeros que operaban en el país. El Banco Central argentino surgió como un banco mixto encargado de aplicar la ley argentina de bancos, la inspección y vigilancia del régimen bancario, además de constituirse como un agente financiero del gobierno y consejero en las operaciones de crédito y de emisión.

A partir de su creación, sus funciones básicamente fueron regular el valor de la moneda mediante la facultad de absorber los excedentes de oro que entran al país para conformar la reserva bancaria, y garantizar la emisión, manejar el redes- cuento de documentos y la tasa de interés, mediante la reglamentación de garantías en cada operación que se lleva a cabo. Adicionalmente, las reformas monetarias que se ejercieron en aquel año permitieron la creación de dos clases de moneda, la moneda subsidiaria, la cual no tenía garantía y estaba emitida como un recurso fiscal, y la moneda con respaldo metálico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (101 Kb) docx (13 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com