UNIDAD 1 LA COMPUTADORA- SUS COMPONENTES
Enviado por esmerlin Antonio Alvarado Maria • 26 de Noviembre de 2015 • Tarea • 3.031 Palabras (13 Páginas) • 125 Visitas
Universidad Abierta para Adultos (UAPA)
ASIGNATURA
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA
COMUNICACIÓN 1
INF.310
UNIDAD 1
LA COMPUTADORA- SUS COMPONENTES
ALUMNO:
Felipe Bonilla Reyes
Mat.104207
FACILITADORA:
Licda. Reina Hiraldo
ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 1
- DEFINE EL CONCEPTO DE COMPUTADORA:
Es una maquina capaz de operar mediante un programa que permite procesar los datos que se proporcionan a la entrada para obtener un resultado especifico.
Es un sistema electrónico que ejecuta las instrucciones en un programa, que acepta informaciones, procesa datos, produce salida, y almacena resultados.
La computadora es una maquina capaz de procesar o tratar automáticamente a gran velocidad cálculos y complicados procesos que requieren una toma rápida de decisiones, mediante la aplicación sistemática de los criterios preestablecidos siguiendo las instrucciones de un programa, la información que se le suministra, es procesada para asi obtener un resultado deseado.
- EXPLICA LA IMPORTANCIA DE LA COMPUTADORA EN EL AREA EN LA QUE ESTUDIAS.
Para explicar de la importancia de la computadora tendríamos que tomar mucho más de un espacio, podríamos decir que sería necesario llenar varios tomos solo para destacar su importancia en todas las áreas del saber, y que desde que aparecieron por primera vez entre 1940 y 1950, han evolucionado de una forma que diríamos súper rápido, gracias a los grandes avances de la electrónica y al perfeccionamiento de los medios de cálculos, ya que estos fueron los que más ayudaron al diseño y la fabricación de las microcomputadoras o computadoras personales mejor conocida como PC.
Su importancia se puede notar en todas las áreas de la sociedad, para el desarrollo del comercio, industria, negocios de todo tipo, hospitales, escuelas y hogares, convirtiéndose en máquinas prácticas y asequibles para todos y para ser aplicada en todo cuanto tiene que ver con cualquier operación sin importar el área, tanto asi que se ha vuelto una necesidad que en cualquier hogar haya una o más computadora, lo que ha pasado a ser de un instrumento para algunas empresas poderosas a un instrumento que cualquier persona utiliza para realizar de manera rápida y eficiente procesos y trabajos manuales, que hasta hace poco eran lentos y fastidiosos o que consumían un incalculable tiempo, por medio de este artefacto son realizado en cuestión de minutos o segundos quizás.
- EN BASE A ESQUEMAS O CUADROS, EXPLICA LA HISTORIA DE LA COMPUTADORA TOMANDO EN CUENTA SUS GENERERACIONES.
Haciendo un poco de historia sobre la computadora, de acuerdo a la investigación realizada hemos descubierto que la primera máquina de calcular mecánica, un precursor del ordenador digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal, ese dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un digito del 0 al 9. Estas ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. Después en 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfecciono esta máquina e invento una que también podía multiplicar.
Pero creemos que el Abaco, fue el primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió, y se ha calculado que tuvo su origen hace menos de 5000 años y su efectividad ha soportado la prueba del tiempo.
La primera Generación:
Las computadoras de esta primera generación (1951 a 1958) emplearon bulbos para procesar la información, los operadores ingresaban los datos y programas en códigos especiales, por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura o escritura colocaba marcas magnéticas. Y eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
Segunda Generación:
(1959- 1964) El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadora, más rapidas, más pequeñas y con menor necesidad de ventilación. Pero el costo seguía siendo elevado.
Estas computadoras de la segunda generación utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento.
Tercera generación:
(1964-1971) Las computadoras cuentan con circuitos integrados compatibilidad con equipo mayor, multiprogramación Minicomputadora, cabe destacar que las computadoras de esta tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados.
Y nuevamente las computadoras se hicieron más pequeñas, más rápidas y expendían menos calor y energéticamente más eficientes.
Cuarte Generación:
(1971 hasta la fecha) Estas computadoras usan el microprocesador, los chips de memoria y la microminiaturizacion.
El reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por la de chips de silicio y la colaboración de muchos más componentes en un chip, marcaron el inicio de la cuarta generación de las computadoras. Todos estos avances hicieron posible la creación de las computadoras personales.
...