Uso De La Tecnología En La Eduación
carlosmazariego17 de Junio de 2014
841 Palabras (4 Páginas)207 Visitas
USO DE NEOTECNOLOGIAS EN LA EDUCACION.
Gracias a la aparición y el desarrollo de la tecnología, se han potenciado todo tipo de procesos, entre estos: procesos de fabricación, investigación, diseño e incluso procesos de desarrollo humano como los procesos de enseñanza y aprendizaje. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación se ha convertido en estos días en un usual material didáctico que sirve para agilizar el ritmo de enseñanza he ilustrar algunos contenidos que algunas veces resultan difíciles de transmitir. Laptop, cañón proyector y softwares varios resultan ser los recursos didácticos de tecnología más usualmente utilizados en las aulas.
¿Qué tan eficaz y eficiente resulta el uso de las nuevas tecnología en el aula?
Frecuentemente las innovaciones tecnologías resultan ser interesantes para los jóvenes, lo que resulta en una ventaja para los docentes en la labor de llamar a atención de estos. El desarrollo de aplicaciones y software especializados contribuyen a la enseñanza en áreas específicas en las mayas curriculares, programas como Geogebra y Mapled sirven de apoyo en la enseñanza de la matemática, diccionarios digitales y traductores para leguaje e inglés, enciclopedias como Encarta(software) q son multidisciplinares sirven como apoyo en la elaboración de planificaciones y actividades, y así una gran y creciente variedad de programas que enriquecen el acervo pedagógico del educador.
Además de los tan serios y directos programas que puede servir para potenciar el proceso de enseñanza aprendizaje, existen los “juegos educativos”, que si bien resultan entretenidos, también pueden servir como un método un tanto más atractivo para los estudiantes, en especial para aquellos que pregunta un especial justo por los juegos digitales. No habrá que “googlear” demasiado para encontrarse en la web multitud de juegos educativos en las áreas de inglés, matemáticas, biología, lógica, memoria, desarrollo de psicomotricidad, mecanografía, y otros.
Para algunos docentes el uso de nuevas tecnologías resulta altamente “cómodo”, pues gran parte de la planificación de actividades educativas que les corresponde diseñar las encuentran en la web, o bien colegas se las transfieran vía usb, bluetooth, las envían al correo, facebook, y otras redes, de esta manera los docentes se “ahorra” tiempo y trabajo. En algunos casos que los educadores pretenden ser innovadores se buscan en la red alguna presentación en Power Point que consideren adecuadas para los tópicos que están desarrollando, convirtiendo de esta manera el uso de tecnología en la educación en un “plagio” o “corte y pegue” de documentos digitales .
La verdadero diseño y elaboración de archivos digitales o documentos digitales que pueden servir de auxilio en el proceso de enseñanza aprendizaje (material didáctico), toma mucho tiempo cuando el docente es quien los diseña, pero de igual manera resultan muy eficientes cuando son elaborados considerando las características del grupo de estudiantes hacia los cuales va dirigido el contenidos de estos, y no cuando solo son copiados.
El uso de tecnología en los estudiantes para la elaboración de tareas, actividades y estudio, permite un acceso a una vasta fuente de información en formato de texto digital como multimedia, donde se es, en algunos casos, capaz de cotejar las distintas formas de abordar un mismo temas desde ópticas diferentes y dimensiones temporales y naciones distintas, a la altura del siglo XXI no abra tema o contenido de estudio que no haya sido abordado antes por otras personas conocedoras o no del áreas en cuestión, aquí es donde radica la importancia que el estudian sepa distinguir entre información con alto contenido científico y falta información, así que antes que el estudiante se aventure en la búsqueda de información para cualquier
...