Viga hecha a base de plastico reciclado
Enviado por Solangel Enciso Flores • 3 de Junio de 2023 • Documentos de Investigación • 4.926 Palabras (20 Páginas) • 88 Visitas
" Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
[pic 1]
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
ASIGNATURA: Curso Integrador 2 – Emprendimiento Industrial
(49587)
NOMBRE DEL PROYECTO
“VIGA HECHA A BASE DE PLASTICO RECICLADO”
INTEGRANTES PARTICIPACIÓN
- Miguel Angel Cordova 100 % participación
- Edwar Panduro Velita 100 % participación
- Odar Serrato Sandra 100 % participación
- Solangel Enciso Flores 100 % participación
- Gretha Rondoño Cordova 100 % participación
DOCENTE: ESTEBAN AUGUSTO PISCOYA ADAMS
LIMA - PERÚ
2023 – I
INDICE
Resumen 3
1 CAPITULO I: ESTUDIO ESTRATEGICO 4
1.1 Análisis Externo 4
Análisis PESTEL-Macroentorno 4
Análisis 5 Fuerzas de Porter-Microentorno 5
1.2 Análisis interno 6
1.3 Evaluación de Factores Internos y Externos (MATRIZ EFI-EFE) 7
1.4 Factores críticos de éxito (determinados a partir de puntos anteriores) 8
1.5 Planeamiento Estratégico 9
1.5.1 Misión, Visión y Valores 9
1.5.2 Responsabilidad Social Empresarial 9
1.5.3 Análisis y Matriz FODA cruzada 9
1.5.4 Matriz de posición competitiva: PEYEA 12
1.5.5 Estrategias globales del negocio 13
2 Bibliografía 13
3 Anexos 13
Resumen
A lo largo del tiempo el rubro de construcción se ha ido desarrollando, por lo cual varias de las industrias han buscado la mejora continua de en cada una de sus áreas a través de sus inversiones en cuanto los factores que generan esos ingresos para lograr con el tiempo posicionarse en el mercado. De ese modo, la propuesta consiste en la fabricación de vigas a base de plástico reciclado, que sea resistente y de calidad.
En el desarrollo de este proyecto se ofrece un nuevo panorama en el cual la fabricación de este será de gran utilidad e importancia para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, además es un producto sostenible y de precio accesible.
Por este motivo, es necesario evaluar y llevar a cabo las fases del proyecto con el fin de que nos brinde una adecuada alineación estratégica, dirección, enfoque, objetivos claros, planificación, control de calidad en la realización de nuestro proyecto.
CAPITULO I: ESTUDIO ESTRATEGICO
Análisis Externo
El análisis externo de la empresa nos ayudará a evaluar e identificar todos los factores externos. Con ello podemos identificar situaciones y acontecimientos que pueden afectar el desempeño de nuestra empresa. La empresa elegida está dedicada a la fabricación de vigas hechas de material plástico (Polietileno de alta densidad) por lo que utilizando la herramienta PESTEL para el macroentorno y las 05 fuerzas de Porter para el microentorno nos ayudará a tener un panorama más amplio.
Por otra parte, Jhonson, Scholes, & Whittington (2006) dicen que el entorno externo afecta a la posición estratégica de una organización, pero depende de que ésta tenga la capacidad estratégica interna para poder hacer frente al entorno externo, tanto en amenazas y oportunidades.
Asimismo, Martinez & Milla (2012), opinan que las oportunidades y amenazas son una tendencia al futuro, pues condicionan cuán viable es el negocio frente a la actuación del entorno.
Análisis PESTEL-Macroentorno
El análisis PESTEL a través del estudio de los siguientes factores: políticos, económicos, socio-culturales, tecnológicos, ecológicos y legales.
· Político: En este aspecto se analizan como los accionares del gobierno de turno pueden afectar en la operatividad y rendimiento de la empresa.
· Económico: En este aspecto se analizarán como los aspectos macroeconómicos afectarán a la empresa en sus acciones. Estas variables son analizadas tanto a nivel nacional e internacional
· Sociocultural: Se analizarán algunas tendencias sociales si estas serán beneficiosas o no en los resultados que la empresa desee obtener.
· Tecnológicos: El aspecto tecnológico nos ayudará a integrar de manera rápida a la empresa. También es uno de los aspectos que va cambiando constantemente.
...