Vitacora Electronica
Enviado por Cesar121990 • 11 de Noviembre de 2014 • 1.937 Palabras (8 Páginas) • 300 Visitas
QUE SON LAS BITÁCORAS ELECTRÓNICAS
Las Bitácoras son páginas web de sencillo manejo, el cual permite incorporar herramientas multimedia, logrando producir un recurso en el que se integran texto, imágenes, audio y video.
Fumero (2005) Apunta que “un blog, es una jerarquía de texto, imágenes, objetos multimedia y datos, ordenados cronológicamente, soportados por un sistema de distribución de contenidos capaz de proporcionar (al autor) la funcionalidad necesaria para distribuir esos contenidos con cierta frecuencia, exigiéndole unas capacidades técnicas mínimas, y que puede facilitar la construcción de conexiones sociales significativas o comunidades virtuales alrededor de cualquier tema de interés”.
Contreras Contreras (2004) determina cuatro características esenciales en las bitácoras como herramienta educativa:
Aprendizaje desde múltiples perspectivas
Sinergias para el aprendizaje comunitario y autogestivo
Aprendizaje distribuido
Soporte para el desarrollo de habilidades meta-cognitivas.
Las bitácoras electrónicas son sistemas gratuitos, accesibles por medio de la red, que comenzaron como proyectos personales debido a su flexibilidad de publicación de contenido y a la capacidad de enlazar diversos recursos o sitios de acuerdo a los intereses del editor. También se pueden elaborar bitácoras colectivas donde los usuarios no necesariamente radican en la misma ciudad.
Winer (2003) los define como “una jerarquía de textos, imágenes, objetos multimedia, y datos, ordenados cronológicamente en un buscador con formato HTML”
Contreras Contreras (2003) a su vez, como “un medio de comunicación colectivo que promueve la creación y consumo de información original y veraz, y que provoca, con mucha eficiencia, la reflexión personal y social sobre los temas de los individuos, de los grupos y de la humanidad”.
CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LA BITÁCORA ELECTRÓNICO
Existe una serie de elementos comunes a todos los blogs.
Comentarios
Mediante un formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios a cada entrada, pudiéndose generar un debate alrededor de sus contenidos, además de cualquier otra información. (si tu lo prefieres, no se podrán añadir comentarios)
Enlaces
Una particularidad que diferencia a los weblogs de los sitios de noticias, es que las anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no necesariamente weblogs), como referencias o para ampliar la información agregada. Además y entre otras posibilidades, permite la presencia y uso de:
• Un enlace permanente (permalinks) en cada anotación, para que cualquiera pueda citarla.
• Un archivo de las anotaciones anteriores.
• Una lista de enlaces a otros weblogs seleccionados o recomendados por los autores, denominada habitualmente blogroll.
Enlaces inversos
En algunos casos las anotaciones o historias permiten que se les haga trackback, un enlace inverso (o retroenlace) que permite, sobre todo, saber que alguien ha enlazado nuestra entrada, y avisar a otro weblog que estamos citando una de sus entradas o que se ha publicado un artículo relacionado. Todos los trackbacks aparecen automáticamente a continuación de la historia, junto con los comentarios, pero no siempre es así.
Fotografías y vídeos
Es posible además agregar fotografías y vídeos a los blogs, a lo que se le ha llamado fotoblogs o videoblogs respectivamente.
Redifusión
Otra característica de los weblogs es la multiplicidad de formatos en los que se publican. Aparte de HTML, suelen incluir algún medio para redifundirlos, es decir, para poder leerlos mediante un programa que pueda incluir datos procedentes de muchos medios diferentes. Generalmente, para la redifusión, se usan fuentes web en formato RSS o Atom.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA BITÁCORA ELECTRÓNICA
VENTAJAS
No se requieren conocimientos específicos de HTML
Es más personal y está delimitado estructuralmente
La información es publicada instantáneamente
Se pueden utilizan asincrónicamente
Pueden ser utilizados por grupos de personas
Existe la posibilidad de comentar el trabajo de otros
Está accesible en cualquier lugar vía red
DESVENTAJAS
Poca identidad: Los dominios que utilizan estos sistemas que realmente son subdominios del dominio principal muchas veces dan una sensación aparente de poca seriedad, en mi caso no pasa, pero mucha gente lo cree así, en general son los mismos que piensan que el Pagerank es importante
Falta de Flexibilidad: No poder hacer modificaciones de nuestra plantilla al 100%, la imposibilidad de instalar plugins y cosas de ese estilo en un principio pueden no molestar pero en cuento pasan los meses empieza a pesar este aspecto.
Una dependencia peligrosa: En un principio olvidarnos de los gastos de alojamiento es atractivo, pero a la vez es un poco peligroso, conozco casos de bitácoras cerradas por la empresa proveedora en donde el blogger que escribía queda completamente desamparado.
IMPACTO DEL BLOG EN EL ÁMBITO CULTURAL Y EDUCATIVO
Hoy por hoy la sociedad, la nuestra, se caracterizada por el uso generalizado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en todas las actividades humanas y por una fuerte tendencia a la mundialización económica y cultural (ver exige de todos los ciudadanos nuevas competencias personales, sociales y profesionales para poder afrontar los continuos cambios que imponen en todos los ámbitos los rápidos avances de la Ciencia y la nueva “economía global”.
El impacto que conlleva el nuevo marco globalizado del mundo actual y sus omnipresentes, imprescindibles y poderosas herramientas TIC, está induciendo una profunda revolución en todos los ámbitos sociales que afecta también, y muy especialmente, al mundo educativo. Estamos ante una nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo que nos rodea, que ofrece nuevos sistemas de comunicación interpersonal de alcance universal e informa de “todo”, que proporciona medios para viajar con rapidez a cualquier lugar e instrumentos tecnificados para realizar nuestros trabajos, y que presenta nuevos valores y normas de comportamiento. Obviamente todo ello tiene una fuerte repercusión en el ámbito educativo:
Ante la efervescente y cambiante sociedad actual, las necesidades de formación de los ciudadanos se prolongan más allá de los primeros estudios profesionalizadores y se extienden a lo largo de toda su vida. La formación continua resulta cada vez más imprescindible, tanto por las exigencias derivadas de los cambios en los entornos
...