Webquest
Enviado por eze_okas • 13 de Junio de 2014 • Tesis • 858 Palabras (4 Páginas) • 235 Visitas
1- Luego de indagar los diferentes servidores WebQuest, seleccione el siguiente:
http://nticx.net/secundaria/wq/procesa_index_autor.php Dentro de este me interesó el link:
http://nticx.net/secundaria/wq/webquest/soporte_tabbed_w.php?id_actividad=307&id_pagina=1
Curso de aplicación: 1er año de la Escuela Secundaria.
Tema: Mitos urbanos “Que las hay, las hay”
Tiempo de desarrollo: aproximadamente 2 semanas.
Recursos TIC: imagen (necesaria para introducir al alumno en el mundo de los mitos) y google docs (crearán formularios y trabajarán desde allí para que la o el docente puedan seguir el proceso de escritura. También para que los alumnos intercambien entre ellos los diferentes formularios).
Modificaciones: En cuanto a las modificaciones aplicaría las siguientes, que a mí entender harían más dinámico el sitio:
Fotologs: permitiría una suerte de antología cronológica de imágenes para tratar el tema. Ver las particulares individuales y grupales.
Youtube: insertar videos que los alumnos busquen en la Web y así poder abordar el mito urbano de forma transversalmente desde lo audiovisual a lo escrito.
Slideshare: Compartir archivos en línea para que los alumnos puedan observar los diferentes tipos de mitos.
RÚBRICA PARA EVALUAR UNA WEBQUEST
Introducción
Eficacia de motivación de la introducción 0 puntos
La introducción es puramente formal.
1 punto
La introducción se relaciona algo con los intereses del alumno y/o describe una pregunta o un problema. 2 puntos
La introducción adentra a los alumnos en un tema de interés, se describe un problema que debe resolverse o unas preguntas que deben contestarse.
Eficacia cognoscitiva de la introducción 0 puntos
La introducción no prepara al alumno para la tarea que debe hacer. 1 punto
La introducción hace una cierta referencia el conocimiento anterior del alumno. 2 puntos
Las estructuras de la introducción tienen en cuenta el conocimiento anterior del alumno y lo preparan con eficacia.
Tarea
Conexión de la tarea con el currículo de la materia para la que está diseñada 0 puntos
La tarea no se relaciona con el currículo. 2 puntos
La tarea se refiere al currículo pero no está claramente conectada con lo qué los alumnos deben saber y poder hacer para alcanzar los objetivos. 4 puntos
La tarea se refiere a los estándares y está conectada claramente con lo qué los alumnos deben saber y poder hacer para alcanzar los objetivos.
Nivel cognoscitivo de la tarea 0 puntos
La tarea se reduce a encontrar cierta información en la red. 3 puntos
La tarea es interesante pero se limita en su significación a las vidas de los alumnos. La tarea requiere el análisis de la información y/o de poner junta la información de varias fuentes. 6 puntos
La tarea requiere la síntesis de fuentes múltiples de la información, y/o de tomar una posición, y/o de ir más allá de los datos dados y de hacer una generalización o un producto creativo.
Proceso
Claridad del proceso 0 puntos
El proceso no se indica claramente. Los alumnos no sabrían exactamente lo que
...