ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Yo Xdfsdfsdfsdf


Enviado por   •  22 de Abril de 2014  •  262 Palabras (2 Páginas)  •  186 Visitas

Página 1 de 2

fsdfsdfsdfsdfsd

jashdiash

ajkdhaidhas

asdjhaidhas

asdajshdioajd

adajhsdiahdoa

hgsdiasldm

ohdoasjdaskd

ra trabajar, estudiar y realizarse como personas, fenómeno conocido como la Liberación femenina, y que poco a poco ha ido llegando a diversas sociedades. La mujer se dio cuenta de que en ocasiones, el hombre no era necesario para sacar adelante un hogar, y ella misma podía procurarse los medios para subsistir con sus hijos. Estos cambios se deben principalmente a la confianza que tienen las mujeres en sí mismas, como profesionales capaces de trabajar y triunfar en el mundo corporativo, y como líder de su propia familia, capaces de educar sin la ayuda del hombre a los hijos y ser respetadas por ello.

En muchas sociedades actuales existe un cuerpo legal que elimina la discriminación hacia las madres solteras y sus hijos, e incluso algunos gobiernos nacionales (incluso de países del Tercer mundo) cuentan con programas de ayuda institucionalizada para hogares donde las mujeres son las jefas, que incluyen ayuda estatal, becas de estudio para los hijos, créditos bancarios para que las mujeres inicien pequeñas y medianas empresas, y otros.

De la misma forma, cada día es más común que una mujer decida establecer una familia sin la presencia de un hombre, y cada día la opinión de la sociedad en torno al tema se vuelve más abierta y receptiva.

Desarrollo

Las madres solteras deben afrontar muchas dificultades y ejercer el doble de responsabilidades; deben ejercer el rol de padre-madre con total eficiencia. Antes sufrían de discriminación; ahora producen admiración en otras personas, ya que representa el trabajo constante por sacar adelante a su hijo a pesar de los obstáculos que le depara la vid

jhdoasjdasf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com