Ética Bolivariana
Enviado por elniche • 20 de Junio de 2015 • Tesis • 522 Palabras (3 Páginas) • 135 Visitas
NUESTRA VISIÓN
Ser un referente nacional e internacional, en la formación de seres humanos integrales, promotora de pensamiento y conocimientos innovadores, comprometida con el desarrollo endógeno sustentable del país, fundamentada en valores y principios de la sociedad socialista del siglo XXI, en procura de la suprema felicidad social.
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
• Ética Bolivariana: Práctica humanista de los sujetos políticos que están comprometidos en la teoría y la acción con el ideal bolivariano.
• Democracia Participativa y Protagónica: Eje fundamental de las acciones que construyen el ejercicio pleno de la ciudadanía, asumiendo que todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar en la toma de decisiones sin discriminaciones, ni restricciones. Y en cuanto al compromiso de contribuir con la formación del nuevo ciudadano que garantice la construcción y el fortalecimiento de la sociedad socialista venezolana
• Ciudadanía: Fomenta la construcción de un modo de vida individual y social, basado en la justicia, la democracia, la solidaridad.
• Universalización: Responde a la libertad de pensamiento transdisciplinario y planetario que permea las acciones de la institución.
• Municipalización: Política de Estado articulado a las políticas de soberanía nacional y, al servicio del poder popular, garantizando la participación de todas las comunidades, en la generación, transformación y socialización del conocimiento.
• Autonomía académica: Libertad que tiene la Universidad de definir democráticamente dentro de la institución los diferentes programas que contribuyan al desarrollo local y nacional, con base en las necesidades de la sociedad conjuntamente con los Consejos Comunales y la red de universidades.
• Integración de saberes: Reconocimiento e inclusión de los saberes populares en la construcción colectiva del conocimiento generando respuestas pertinentes al desarrollo social y económico.
• Educación universitaria como bien público: Derecho humano y deber social, fundamentado en el principio constitucional de gratuidad y obligatoriedad, en contraposición a la tendencia de la mercantilización de la Educación Superior.
• Inclusión con calidad: Garantía del acceso de todos y todas, lo cual, acompañado con calidad implica formación integral.
• Soberanía: Fomento de la condición de independencia, para el ejercicio en uso de todos sus derechos constitucionales y en la obligación irrenunciable de defender la Patria y su integridad.
• Unidad: Hermandad entre los pueblos de AMÉRICA Latina y del Caribe para impulsar las potencialidades de su desarrollo.
OBJETIVOS INSTITUCIONALES
• Garantizar el acceso, permanencia y prosecución en la educación universitaria a nivel de pre y posgrado con calidad y equidad asumiendo de manera continua y permanente
...