45.-individualidad
Enviado por keylamarin110 • 27 de Agosto de 2013 • Tesis • 546 Palabras (3 Páginas) • 374 Visitas
45.-individualidad
La individualidad es poder.-
Cada ser humano, creado a la imagen de Dios, está dotado de una facultad semejante
a la del Creador: la individualidad, la facultad de pensar y hacer. Los hombres en
quienes se desarrolla esta facultad son los que llevan responsabilidades, los que
dirigen empresas, los que influyen sobre el carácter.- Ed 17 (1903).
Cada cual tiene su propia individualidad.-
El evangelio trata con individuos. Cada ser humano tiene un alma que salvar o perder.
Cada cual tiene una individualidad separada y diferente de todas las demás. Cada cual
debe convencerse por sí mismo, convertirse por sí mismo. Debe recibir la verdad,
arrepentirse, creer y obedecer por sí mismo. Debe ejercer su voluntad por sí mismo.
Nadie puede hacer esta obra por intermedio de otra persona. Nadie puede sumergir su
individualidad en la de otro. Cada cual debe entregarse a Dios por sí mismo y por el
misterio de la piedad.- Ms 28, 1898.
Unidad en la diversidad.-
Es el plan de Dios que haya unidad en la diversidad. Nadie puede ser criterio para otro.
Las 439 diversas actividades que se nos confían están proporcionadas a nuestras
diversas capacidades. Se me ha instruido claramente en el sentido de que Dios dota a
los hombres con diferentes grados de capacidad, y después los ubica donde pueden
hacer la obra para la cual están mejor preparados. Cada obrero debe dar a sus
colaboradores el respeto que desea se le manifieste.- Carta 111, 1903.
Las mentes de los hombres son diferentes.-
¿Por qué necesitamos de Mateo, Marcos, Lucas, Juan, Pablo y otros autores que
dieron su testimonio con respecto a la vida del Salvador durante su ministerio terrenal?
¿Por qué no pudo haber escrito uno de esos discípulos un relato completo para darnos
así un informe bien eslabonado de la vida y la obra de Cristo?
Los evangelios son diferentes, y sin embargo el relato se combina en un armonioso
conjunto. Un escritor presenta detalles que el otro no da. Si estos detalles son
esenciales, ¿por qué no los mencionan todos los autores? Se debe a que las mentes
de los hombres difieren, y no entienden las cosas exactamente de la misma manera.
Algunas verdades atraen con mucho más fuerza las mentes de cierta clase de
personas y no de otras. Este mismo principio se aplica a los oradores. Algunos dedican
mucho tiempo a ciertos puntos que otros tratarían rápidamente o que no los
mencionarían para nada. Por eso varias personas presentan la verdad con más
claridad que una sola.-Ms 87, 1907.
La individualidad no debe ser destruida.-
El Señor no quiere que se destruya nuestra individualidad; no es su propósito que dos
personas sean
...