La oferta, demanda y circulación del dinero
lgperez7 de Mayo de 2014
7.408 Palabras (30 Páginas)543 Visitas
LA OFERTA, DEMANDA Y CIRCULACIÓN DEL DINERO
OFERTA
Son las diferentes cantidades que los productores estarán en condiciones de ofrecer en el mercado, en función de los distintos niveles de precios posibles, en determinado tiempo. Es decir, las cantidades de un bien que el oferente está dispuesto a ofrecer por unidad de tiempo a los distintos precios alternativos
LEY DE LA OFERTA
El incremento en el precio (P) causa un incremento en la cantidad ofrecida (Qs) y una disminución en el precio ocasiona una reducción de la cantidad ofrecida.
CURVA DE LA OFERTA
Es una curva que muestra las cantidades de un bien, que un vendedor está dispuesto a vender a diferentes niveles de precios alternativos, suponiendo que todos los demás determinantes permanecen constantes, es decir, es la representación gráfica que muestra la cantidad total de un producto que los productores están dispuestos a producir o vender, en un determinado período de tiempo, a diversos precios del producto, cuando los demás factores de la oferta permanecen constantes. La curva de la oferta normalmente tiene pendiente positiva que muestra una relación directa entre los precios y las cantidades.
Un movimiento en esta curva se da solo si hay variación de los precios, si hay cambios en otras variables afectarán toda la curva causando un desplazamiento en la misma.
DETERMINANTES DE LA OFERTA
1. El precio del bien: al aumentar el precio del bien va a aumentar la cantidad ofrecida y viceversa.
2. Precio de los recursos e insumos empleados en la producción del bien: Al aumentar el precio de los insumos de un bien, su oferta va a disminuir y viceversa. Al hablar del precio de los recursos e insumos se refiere al precio del trabajo (salarios), precio de materias primas, precio de energía, tasas de interés, etc.
3. La tecnología de producción: al mejorar la tecnología en la producción, la oferta de un bien aumentará. Las mejoras en la tecnología hacen posible que las empresas produzcan la misma cantidad de productos e incluso aumente su producción con menores recursos, lo que permite reducir los costos de producción y aumentar la oferta desplazando así la curva hacia la derecha.
4. Precios futuros esperados: Si se espera que a corto plazo el precio del bien producido aumente, la oferta aumentará, y viceversa. Si un bien puede ser almacenado por un período largo de tiempo podrá ser guardado por el productor en el caso de precios que no sean favorables, reduciendo la oferta, de la misma manera podrá aumentar la oferta cuando su precio aumenta, lo cual no ocurre con los bienes perecederos. . De otra parte si el tiempo requerido para producir el bien o poderlo traer de otro sitio es muy corto, podrá incrementarse la oferta ante una variación repentina del precio, de lo contrario no podrá reaccionarse en un corto período de tiempo
5. Número de oferentes: Al haber un mayor número de oferentes la oferta de un bien aumentará y viceversa. Cuanto mayor es el número de proveedores, mayor será la oferta. Esto provocará un desplazamiento de la curva a la derecha, y al contrario, cuando se cierran algunas industrias se disminuirá la oferta, desplazándose la curva hacia la izquierda
ELASTICIDAD DEL PRECIO DE LA OFERTA
Cuando por efecto de un cambio en los precios se produce una variación mayor en las cantidades ofrecidas, la oferta es elástica, en caso contrario, si ante una reducción o aumento de los precios los productores no responden, o responden muy poco, la oferta es inelástica.
El grado de elasticidad se mide con el coeficiente Eo, así:
Cuando el coeficiente obtenido de dicha relación es:
Eo = 1 elasticidad unitaria
Eo < 1 oferta inelástica
Eo > 1 oferta elástica
La influencia de la elasticidad en la intensidad de la fluctuación de los precios es muy significativa presentándose igualmente diversas situaciones siendo los puntos extremos:
No se presentan modificaciones en los precios debido a aumentos o reducciones en la cantidad ofrecida. Mucha autonomía del consumidor quien no está dispuesto a pagar sino un único precio, lo que determina una curva perfectamente elástica
Una curva perfectamente inelástica, en la que una leve variación en la oferta provocará serias modificaciones en los precios debido a la rigidez de la demanda.
En general el desplazamiento de los precios es mas intenso para una curva de demanda relativamente inelástica que para una de relativa elasticidad.
Igualmente las ofertas rígidas e inelásticas imprimen modificaciones mas acentuadas en los niveles de precios que las ofertas perfectamente elásticas.
Oferta Perfectamente Elástica
En este caso un pequeño cambio en el precio produce un cambio infinitamente grande en la cantidad ofrecida.
P1 E = INFINITO
Oferta Relativamente Elástica
Es relativamente elástica cuando un cambio porcentual en el precio se traduce en un cambio porcentual mayor en la cantidad ofrecida
P2
P1
Q1 Q2 E > 1
Oferta De Elasticidad Unitaria
Se produce cuando un cambio porcentual en el precio origina el mismo cambio porcentual en la cantidad ofrecida.
P2
P1 =
q1 = q2 E = 1
Oferta Relativamente Inelástica
Se presenta cuando un cambio porcentual en el precio produce un cambio porcentual menor en la cantidad ofrecida.
P2
P1
q1 q2 E = < 1
Oferta Inelástica
Cuando un cambio porcentual en el precio no origina cambio alguno en la cantidad ofrecida.
P2
P1
Cambio En La Cantidad Ofrecida
(Movimiento a lo largo de la curva de la oferta) causado por un cambio del precio del bien determinado.
Cambio En La Oferta
(Cambio en toda la curva de la oferta) resulta del cambio en el costo de producción, los impuestos empresariales, el precio o la cantidad esperados, del cambio en el precio de otros bienes producidos, del cambio en el número de vendedores, del cambio en las ventas planeadas en todos los precios del cambio en la tecnología.
OFERTA AGREGADA
La función de oferta agregada refleja la relación entre costos de producción y precios. Juntos, los precios y los costos de producción determinan el deseo de los fabricantes de producir bienes y servicios. La curva de oferta agregada indica a cada nivel de precios el fluyo de producto agregado (Y) que los empresarios estén dispuestos a fabricar. Dado que este deseo de suministrar el producto depende del horizonte temporal relevante.
DEMANDA
La demanda se refiere al comportamiento de los compradores. Expresa una relación entre dos variables económicas; 1) El precio de un bien en particular y 2) la cantidad de ese bien que los consumidores estarán dispuestos y en condiciones de adquirir, a ese precio durante un período específico si los demás factores permanecen constantes.
Esto en condiciones normales genera un comportamiento modelo denominado ley de la demanda en la cual, las cantidades demandadas se relacionan en forma inversa con los niveles de precios. Es decir, existe una relación negativa entre el precio y las cantidades demandadas.
Para el análisis, se considera que los muchos otros factores diferentes al precio que intervienen en el comportamiento de la demanda permanecen constantes, para lograr establecer la relación entre precio y demanda.
LA LEY DE LA DEMANDA
Puede enunciarse en sus términos más sencillos como:
“Cuanto menor sea el precio, mayores serán las cantidades demandadas con otros factores constantes de igual manera, a mayor precio menores serán las cantidades demandadas. ”
Dado que el precio no es el único factor que influye en la decisión de compra, si y solo si las otras variables como: el ingreso, la moda, los gustos y preferencias de los consumidores, la existencia de productos sustitutos permanecen constantes, se podrá saber a ciencia cierta que es el precio el que está determinando la cantidad.
LA TABLA DE LA DEMANDA
Indica las cantidades que podrían y estarían dispuestos a demandar todos los consumidores de un producto por unidad de tiempo, de acuerdo con los diferentes niveles de precios, mientras se mantienen constantes las demás variables de la demanda.
Ejemplo. En una Feria para la venta de artesanías acuden igualmente gran número de productores y demandantes de productos alimenticios, dentro de los cuales se ofrecen porciones de Pizza a diferentes niveles de precios, así:
Precio Bs. Cantidad Demandada
6000 200
4600 250
3400 300
2400 350
1600 400
1110 450
740 500
LA CURVA DE LA DEMANDA
No es más que la representación gráfica de la tabla de la demanda. Se puede definir como el trazado de los diferentes puntos que relacionan los diversos precios de un bien y las
...