Dinero, Que Es, Funciones, Determinantes De La Demanda Y La Oferta,
Enviado por Dianuzha • 26 de Octubre de 2014 • 307 Palabras (2 Páginas) • 490 Visitas
1. DINERO
1.1 ¿Qué es el dinero?
• Conjunto de monedas y billetes que se usan como medio legal de pago.
• Conjunto de riquezas o valores que pueden transformarse en dinero.
• Es un conjunto de activos de una economía que las personas regularmente están dispuestas a usar como medio de pago para comprar y vender bienes y servicios.
1.2 Funciones del dinero:
• Medio de cambio: ya que es generalmente aceptado por la sociedad para saldar la compra y venta de bienes y servicios.
• Unidad de cuenta: porque permite fijar precios y documentar deudas.
• Depósito de valor: ya que permite transferir la capacidad para comprar bienes y servicios a lo largo del tiempo.
1.3 Los determinantes de la demanda de dinero:
• El motivo transacción: Hace referencia al uso del dinero como medio de cambio para las transacciones ordinarias, como son: La compra de materia prima, el pago de alquileres y de salarios, el pago de dividendos, etc.
• El motivo precaución: Surge de la necesidad de hacer frente a situaciones de urgencia imprevistas que causarán desembolsos mayores que los que suponen las transacciones usuales anticipadas.
• El motivo especulación: El intento de obtener un beneficio por conocer mejor que el mercado lo que el futuro traerá consigo.
1.4 Determinantes de la oferta de dinero:
• La cantidad de dinero en circulación que exista en un momento dado y que puede ser regulada por las autoridades monetarias; es decir, la oferta monetario.
• La disponibilidad de la gente de ahorrar una vez cubiertas sus necesidades, lo cual depende del volumen de ingresos que reciba; a sea la proporción de ingresos destinada al ahorro.
• El tipo de interés que en un momento determinado ofrecen las instituciones bancarias a los depositantes o ahorradores, que son las tasas pasivas.
• La situación de la economía total del país, si hay crecimiento o estancamiento.
• Las fluctuaciones de los precios, si hay estabilidad o inflación.
• El tipo de política monetaria seguida por el Estado que puede generar confianza o desconfianza en los ahorradores.
...