ACTIVIDAD 10. TRABAJO COLABORATIVO 2 ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Enviado por cikitri • 17 de Noviembre de 2013 • 1.538 Palabras (7 Páginas) • 555 Visitas
ACTIVIDAD 10. TRABAJO COLABORATIVO 2
Aporte individual
LORENA MARCELA MIRANDA PABON
COD 90001_1973
HELIANA MAGALLY VILLARREAL
TUTORA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
VALLEDUPAR/CESAR
2013
INTRODUCCIÓN
Este trabajo se ha realizado con el fin de analizar y desarrollar las
actividades propuestas en la guía del trabajo colaborativo en cuanto se
refiere al espacio académico Proyecto pedagógico unadista. Tomando
en cuenta la información obtenida del módulo en donde se nos enseña
cómo y por qué desarrollar nuestro proyecto vital, además también se
analiza el reglamento estudiantil, el cual nos informa lo relacionado con
las actividades que se realiza nuestro deberes y derechos como
estudiantes. Cada estudiante aplica un método de estudio diferente encaminado a un mismo fin, el cual es desarrollar a cabalidad todas nuestras expectativas y
proyectos propuestos por la universidad ayudando así a un buen
surgimiento de nuestra sociedad.
1. tabla de análisis de los componentes del PAPS
Características Aplicación Concepto principal Lo que más le gusto
Contextualización y Conceptualización del PAPS Contribuir a la superación de la falta de educación en el país, buscando reconstruir las comunidades humanas que han sido deterioradas por múltiples factores. En toda la sociedad especialmente en la de bajos recursos económicos ya que existen bajos índices educativos. Brindar educación para todos, manteniendo y mejorando el ecosistema, asumiendo con responsabilidad social la generación de múltiples soluciones a los efectos que ocasionan problemas en nuestro desarrollo, social, cultural, económico y político El PAPS nos guía no solamente en el sentido académico si no también el sentido de superación, para así ayudar en el desarrollo de nuestra sociedad.
Componente
Organizacional- Administrativo La UNAD inicia con los principios de la antigua UNISUR. La universidad está constituida por: una misión, fines y objetivos con estatutos y reglamentos. Para personal docente, administrativo, estudiantes y comunidad en general. Es la base sobre la cual se estructura la filosofía de la universidad, donde se establece la misión, la visión, los objetivos, la función, los valores, y todas aquellas herramientas de tipo legal y administrativo. Adquirí conocimiento de historia de la universidad, y despeje algunas dudas que tenía.
Componente
Académico-Contextual La universidad tiene una vocación histórica y teórica llamada a cumplir tres voluntades, en forma integrada para la humanización de la sociedad y el desarrollo humano. Está integrada por seis necesidades básicas; la formación como acción pedagógica sistemática, el desarrollo regional y la proyección comunitaria, la investigación, la inclusión, la innovación tecnológica y al internacionalización. Formación integral de las personas. Construcción de la comunidad, con participación de todos los miembros que conforman la universidad
Columna vertebral y el hilo conductor de la razón de ser de la universidad, con un principio propio de racionalidad, y un objeto especifico de estudio e investigación. La incorporación de medios tecnológicos es un buen aporte en la educación ya que nos brinda la opción de adquirir nuevos conocimientos, y facilidades de estudio.
Componente
Pedagógico-Didáctico Lo pedagógico es un conjunto de posibilidades que proyectan integrar los distintos eventos y actividades del quehacer de la universidad. La elaboración de material didáctico requiere de dispositivos específicos para el aprendizaje tales como: organizar disponer seleccionar y establecer el conocimiento para que el estudiante lo apropie y lo transfiera. Se aplica en los estudiantes y docentes. Es un conjunto de posibilidades que proyectan e integran los distintos eventos y actividades del quehacer de la universidad, mediante una trama de comprensiones articuladas y complejas, coherentes con los propósitos formativo sin herentes a las funciones. Este componente hace énfasis en currículos problemáticos dirigidos a la formación de valores fundamentales, así como en la auto gestión de la formación mediante la pedagogía, las didácticas específicas, y al práctica de la libertad, en el ejercicio de la justicia y la equidad social
La manera de organizar y buscarle solución a dificultades que se presenten contando con apoyo como lo es el tutor y el consejero.
Componente
Tecnológico- Cultural Se producen cambios en el flujo, procesamiento, almacenamiento, aplicación e intercambio de información del estudiante. Servicios como el chat, la audio conferencia, la video conferencia, el correo electrónico atreves de la red es una garantía de acercamiento entre las personas. incorporada en las personas; capitalizada o materializada en máquinas, equipos de cómputo y otros dispositivos digitales y móviles interconectados en redes de alta velocidad; y, socializada a través del lenguaje oral o escrito Producción de utilización de diferentes mediaciones pedagógicas mediadas por tecnologías tradicionales y tecnológicas. La oportunidad de adquirir nuevos conocimientos a través de la tecnología facilitándonos la información necesaria para cumplir nuestros objetivos.
Componente
Comunitario-Regional Está enfocado a desarrollar y ejecutar acciones para lograr el desarrollo en forma sostenible de los diferentes niveles del país. Aplica a comunidades regionales. Representa la intencionalidad social solidaria y participativa unadista, el compromiso solidario con las
...