ACTIVIDAD DE REVISIÓN DE LA LITERATURA
Enviado por cristofferjohn • 3 de Noviembre de 2015 • Informe • 7.766 Palabras (32 Páginas) • 149 Visitas
- REVISIÓN DE LA LITERATURA
CAPITULO I
- PARTO
El parto es el proceso fisiológico por el cual los productos de la concepción se pasan desde el útero al mundo exterior, “Es la fase final de la gestación que generalmente es aproximadamente 280 días” (Edmonds, 2012, p.). Para esto la mujer durante este proceso sufre cambios significativos que incluyen la “interacción de múltiples factores mediante el cual el útero gestante expulsa al feto el trabajo de parto” (Cunningham F., Kenneth, L., et al, 2010, p.)
Este proceso se encuentra asociado por El dolor que ha sido descrito como una de las formas más intensas que puede experimentarse, durante el parto.
El dolor es producido por las contracciones uterinas, la dilatación del cuello del útero y al final de la primera etapa y durante la segunda, por la dilatación de la vagina y del piso pelviano para acomodar al feto. El dolor perineal se transmite principalmente a través del nervio pudendo, un nervio sensorial y motriz somático que inerva a los genitales externos, así como los esfínteres de la vejiga y del recto. El dolor del parto es agudo y de una gran variabilidad. El 20% de las parturientas describen la intensidad del dolor como insoportable, el 30% como severo, el 35% como moderado y tan sólo el 15% señalan la intensidad como mínima. (Martínez J. & Delgado, M., 2013, p 5).
El dolor puede ser resultado del traumatismo perineal debido a diversos factores como equimosis, desgarros, incisiones quirúrgicas (episiotomías), o asociados con procedimientos quirúrgicos durante el parto. Inmediatamente después de la salida del feto, el útero ha de adaptarse a su nuevo contenido, gracias a su capacidad de retracción. (Uzandizaga, J 2011)” El despegamiento de la placenta se produce después del periodo expulsivo, la cohibición de la hemorragia es asegurada por factores, inmediatos y mediatos, además se produce una contracción permanente de la musculatura uterina y una vasoconstricción arterial local” (p.)
Uno de los periodos de mayor desafío experimenta la mujer después de la salida del recién nacido especialmente si es el primer hijo, sugiere este una mezcla de emociones mientras se adapta a los cambios y a las responsabilidades de la maternidad; puede percibir cambios en el estilo de vida y prioridades, además de estrés adicional.- Pero la llegada del recién nacido a pesar del dolor le ayuda a pasar la transición del parto a la salida del recién nacido.
En el periodo posparto inmediato, se puede presentar el dolor perineal resultante del traumatismo perineal sufrido durante la salida del recién nacido, hay grados variables de traumatismo perineal, con grados variables de repercusión sobre las mujeres. (Carroli G & Mignini L. 2012) “Los desgarros vaginales pueden ocurrir durante el parto, con mayor frecuencia durante la abertura vaginal cuando pasa la cabeza del recién nacido, especialmente si el recién nacido desciende rápidamente” (3 p).
Lamentablemente, para algunas mujeres, el dolor puede persistir durante semanas o meses, Chou, D., (2012) afirma: “El dolor perineal crónico en un 32% de las mujeres con episiotomía o desgarro un año después del parto y persiste en el 10% de las mujeres a los 18 meses” (p.1). La etiología, evaluación y tratamiento del dolor perineal crónico deben diferenciarse del dolor agudo que se presenta en el periodo inmediato después del parto (hasta seis semanas después del nacimiento).- Además del malestar del dolor perineal, otros factores asociados como la disminución prolongada de la movilidad, la incontinencia urinaria o fecal y la dispareunia pueden ocasionar dificultad para el cuidado del recién nacido y con la integración en la unidad familiar, y tensión en las relaciones (Chou. D. 2012).
CAPITULO II
EPISIOTOMIA Y DESGARROS VAGINALES
Una episiotomía, según López, Solís, Serna, De la Flor, Tejada, &Martínez ,2014 afirman: que es “una ampliación quirúrgica del orificio vaginal mediante una incisión en el periné que tiene como objetivo ensanchar el tercio inferior de la vagina, el anillo vulvar y el periné durante la última parte del periodo expulsivo” (p. 2). Esta proporciona un área suficiente para la entrega del recién nacido y evitar laceraciones del perineo y el recto (Jovanovic, Kocijancic, & Terzic, 2011).
Etimológicamente la palabra "episiotomía" derivada de episeión: pubis y temno: y / o corto, significa cortar pubis. También llamada Colpoperineotomía, fue descrita por primera vez por Sir Fielding Ould, científico Irlandés que dio a conocerla técnica al mundo en 1742 en su obra "Teatrise of midwifery in three parts". En el siglo XIX fue estudiada y aplicada nuevamente por Michaelis, Tranier y Crede. De Lee y Pomeroy, científicos que vivieron en el siglo XX también describieron la técnica, haciendo que esta sea tomada en cuenta para realizarla en el segundo periodo del trabajo de parto. En 1983 Thacker y Banta desacreditaron el uso rutinario de la episiotomía, poniendo en duda el uso en todas las embarazadas que cumplen los criterios dentro de las indicaciones. (Berzaín, & Camacho, 2014, p. 2)
Según datos obtenidos de trabajos realizados entre 1996 y 2012, en Estados Unidos se lo realiza al 62,5% de las madres nulíparas, primigestas con feto único vivo, 30% en Europa (Suecia con el porcentaje más bajo con el 9,7%) y 90 al 100% en Países Latinoamericanos y lugares como Taiwán (Berzaín, & Camacho, 2014, p. 2)
Se la realiza en el momento oportuno cuando la cabeza este coronando el canal del parto, este será el instante en que, al resbalar uno sobre otro los planos perineales, se seccionará los músculos superficiales núcleo tendinoso, transversos, bulbo cavernoso, pero no al elevador del ano.
Tipos de episiotomía
Los principales tipos de episiotomía son:
- Central: desde el centro de la horquilla vulvar, el corte se dirige oblicuamente hacia el ano por el arco tendinoso del periné, pero cuidando de no alcanzar de forma alguna el esfínter externo del ano.
- Mediolateral: el corte se inicia en el mismo lugar, pero se dirige oblicuamente hacia atrás, de forma que su ángulo siempre quede fuera del esfínter.
- Lateral: es paralelo al anterior y se inicia en el tercio inferior del labio menor.
La mejor técnica que ofrece mejores garantías de una buena reconstrucción es la central, pero tiene el inconveniente de que si se prolonga durante el desprendimiento de la cabeza puede dañar el esfínter del ano. La más utilizada es la mediolateral en nuestro medio (4).
Desgarros vaginales
Los desgarros vaginales pueden ocurrir durante el parto, con mayor frecuencia durante la abertura vaginal cuando pasa la cabeza del recién nacido, especialmente si el recién nacido desciende rápidamente. Los desgarros pueden incluir la piel perineal o extenderse a los músculos y el esfínter anal y el ano. La partera o el obstetra puede decidir hacer un corte quirúrgico en el perineo con tijeras o bisturí (episiotomía) para facilitar el nacimiento del recién nacido y prevenir los desgarros graves, que pueden ser difíciles de reparar (8).- Del 1% al 8% de las mujeres sufre desgarros perineales de tercer grado (lesión del esfínter anal) y desgarros perineales de cuarto grado (lesión de la mucosa rectal) durante el parto vaginal, y estos desgarros son más frecuentes después del parto con fórceps (28%) y de las episiotomías de la línea media (9), el corte o el desgarro se suele repararse dependiendo de su extensión con puntos (suturas).
...